Maxresdefault

Teorías administrativas

  • Adam Smith

    Adam Smith
    Considerado el padre de la economía moderna, publica su obra "La Riqueza de las Naciones", introduciendo la división del trabajo.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Aparecen fábricas y surge la necesidad de mejorar la administración del trabajo.
    Este cambio impulsó la necesidad de nuevas prácticas administrativas para gestionar fábricas y trabajadores, dando origen a enfoques sistemáticos en la gestión de la producción y el personal.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Desarrolla la Administración Científica. Propone la aplicación de métodos científicos al estudio del trabajo para mejorar la eficiencia.
  • Frank y Lillian Gilbreth

    Frank y Lillian Gilbreth
    Colaboradores de Taylor, perfeccionan los estudios de la eficiencia a través de la reducción de movimientos innecesarios.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Presenta su Teoría General de la Administración, cconocida como Teoría Clásica de la Administración, Fayol propuso que la administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas.
  • Max weber

    Max weber
    Introduce la Teoría de la Burocracia, como una forma ideal de organización basada en la racionalidad y la legalidad.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo
    publica estudios de Hawthorne, destacando la importancia del comportamiento humano.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    propone la Jerarquía de Necesidades. Clasifica las necesidades humanas en cinco niveles: Necesidades fisiológicas.
    Necesidades de seguridad.
    Necesidades sociales.
    Necesidades de estima.
    Necesidades de autorrealización.
  • Herramientas cuantitativas

    Herramientas cuantitativas
    El enfoque cuantitativo en la administración utiliza herramientas matemáticas y estadísticas para la toma de decisiones y la optimización de procesos. Algunas de las herramientas más destacadas son: Investigación de Operaciones
    Análisis de Redes (PERT/CPM)
    Modelos de Inventario
    Simulación
  • Douglas McGregor

    Douglas McGregor
    Desarrolla la Teoría X y Y. describió dos estilos de gestión basados en diferentes suposiciones sobre la naturaleza humana: Teoría X: Supone que los empleados son inherentemente perezosos, evitan el trabajo y deben ser controlados y dirigidos. Teoría Y: sostiene que los empleados son proactivos y disfrutan del trabajo si se les da la oportunidad.
    Buscan responsabilidad y crecimiento personal.
    Son creativos y capaces de resolver problemas sin una supervisión rígida.
  • Frederick Herzberg

    Frederick Herzberg
    presenta la Teoría de los Factores de Motivación o Teoría de los Dos Factores.
    Propuso que la motivación en el trabajo depende de dos tipos de factores:
    Factores higiénicos (evitan la insatisfacción pero no motivan)
    Factores motivacionales (fomentan la satisfacción y el compromiso)
  • Lawrence y Lorsch

    Lawrence y Lorsch
    Desarrollan la Teoría de la Contingencia.
    Sostiene que no existe una única forma de administrar una organización, sino que la estructura y el estilo de gestión deben adaptarse a las circunstancias específicas del entorno.
  • Kast y Rosenzweig

    Kast y Rosenzweig
    Aplican la Teoría General de Sistemas a la administración.
    Considera que una organización es un sistema compuesto por diferentes partes interrelacionadas, que funcionan juntas para alcanzar un objetivo común.