-
17 BCE
Siglo XVII – Teoría Miasmática
Se creía que las enfermedades en plantas y humanos eran causadas por “miasmas” o vapores nocivos provenientes del suelo en descomposición. -
4 BCE
Siglo IV a.C. – Teoría Aristotélica de la Espontaneidad
Aristóteles y sus seguidores creían en la generación espontánea, donde las enfermedades en plantas surgían sin una causa específica. -
1 BCE
Siglo I d.C. – Plinio el Viejo y la Observación de Enfermedades
Plinio el Viejo documentó enfermedades en cultivos como el trigo, atribuyéndolas a influencias astrales y factores climáticos adversos. -
1729 – Pier Antonio Micheli y los Hongos como Patógenos
Micheli, un botánico italiano, demostró que los hongos en plantas producían esporas que podían generar nuevas infecciones, desafiando la idea de la generación espontánea. -
1807 – Prevost y la Etiología de la Roya del Trigo
Benedict Prevost descubrió que el hongo Puccinia graminis era el agente causal de la roya del trigo, estableciendo que los hongos eran responsables de enfermedades vegetales. -
1853 – Berkeley y la Causa del Tizón de la Papa
Miles Berkeley identificó el hongo Phytophthora infestans como la causa del tizón tardío de la papa, responsable de la Gran Hambruna Irlandesa. -
1863 – Pasteur y la Teoría Germinal de la Enfermedad
Louis Pasteur refutó la teoría de la generación espontánea y demostró que los microorganismos eran los agentes causantes de enfermedades en seres vivos, incluyendo plantas. -
1885 – Koch y los Postulados para Enfermedades Infecciosas
Robert Koch desarrolló los postulados de Koch, un método para identificar patógenos en humanos y plantas, estableciendo bases científicas en fitopatología. -
1920 – Desarrollo de la Fitopatología Moderna
Con el avance de la microbiología y la genética, se establecieron bases para el control biológico y la resistencia genética en cultivos. -
Actualidad – Enfoque Integrado en Fitopatología
Hoy en día, el manejo de enfermedades en plantas combina biotecnología, control biológico, prácticas agronómicas y estudios genéticos para mejorar la sanidad vegetal.