-
Period: to
Primera Generación: Tubos al Vacío
Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares.
Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón.
Estos sistemas podían llevar a cabo solo una operación por vez. -
ENIAC
Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. -
Period: to
Segunda Generación: Transistores
Se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores.
Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico.
Entre los más conocidos, estuvo el lenguaje Fortran.
La característica más relevantes de las computadoras de la segunda generación era que se programaban con lenguajes de alto nivel. -
IBM 1401
El primer miembro de la exitosa serie IBM 1400, tenía como objetivo reemplazar el equipo de registro de unidades. para procesar datos almacenados en tarjetas perforadas y para proporcionar servicios periféricos para computadoras más grandes.
Se produjeron más de 12 000 unidades y muchas se arrendaron o revendieron después de que se reemplazaron con tecnología más nueva. El 1401 fue retirado el 8 de febrero de 1971. -
Period: to
Tercera Generación: Circuitos Integrados
Emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Estas computadoras sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Las características de la tercera generación son:
-Menor consumo de energía eléctrica.
-Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
-Teleproceso.
-Multiprogramación.
-Renovación de periféricos. -
PDP-8 (Programmed Data Processor - 8)
Es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation (DEC), de la serie PDP.
Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas durante la vida útil del modelo.
Su diseño básico seguía la estela del pionero LINC pero tiene un conjunto de instrucciones más pequeño, que a su vez es una versión ampliada del conjunto de instrucciones del PDP-5.1.
Los lenguajes soportados por PDP-8 fueron el Basic, Focal 71 y Fortran II/IV. -
Period: to
Cuarta Generación: Microprocesadores
Caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
Gracias a la incorporación de esta nueva tecnología, las computadoras pudieron diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar la memoria de anillos de silicio por los primeros módulos de memoria RAM y ROM. Así fue como nacieron las computadoras personales o PC. -
ALTAIR 8800
Diseñada por Ed Roberts.
Fue la primera computadora personal usada en la cuarta generación de computadoras con un chip de CPU Intel 8080 y con el microprocesador de 16 bits.
Se vendió en dos versiones: kit de piezas y ensamblada
No tenía teclado, por lo que se cargaban programas con los interruptores del panel frontal
No tenía salida de vídeo, por lo que se mostraba el resultado mediante LEDs.
El cofundador de MITS, Ed Roberts, acuñó el término “computadora personal” . -
Period: to
Quinta Generación: Computadoras Inteligentes
Los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana.
Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso.
En esta generación, se popularizaron realmente las redes informáticas, cuyo punto máximo fue Internet.
Así nació la telefonía “inteligente” y se dieron los primeros pasos hacia la Inteligencia Artificial. -
Máquina de conexión (CM)
Era conocido por su diseño innovador que utilizaba miles de microprocesadores para realizar cálculos extremadamente rápidos, especialmente útil para aplicaciones científicas y de simulación.
Este tipo de máquinas marcó un avance significativo en la capacidad de procesamiento paralelo y sentó las bases para el desarrollo de supercomputadoras modernas.
Utilizaba miles de procesadores en paralelo para resolver problemas complejos.
Inicialmente empleaba procesadores SPARC de Sun Microsystems. -
Period: to
Sexta Generación: La IA
Tiene su comienzo en las computadoras de 1990.
Los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen. Estos utilizan elementos semiconductores que aprovechan eficazmente la energía y evitan el sobrecalentamiento.
Implemento de inteligencia artificial: A pesar de estar en una etapa temprana, se espera crear ordenadores inteligentes basados en redes neuronales artificiales. -
NeXTstation
Fue una computadora de escritorio de segunda generación, desarrollada por la empresa NeXT, fundada por Steve Jobs.
Tenía una pantalla a color, procesadores de más de 30 MHz, unidades de CD-ROM y la posibilidad de ampliar la memoria RAM hasta 128 MB.
Se entregaba con un monitor NeXT MegaPixel Display de 17 pulgadas, teclado y mouse.
Fue un fracaso comercial, y NeXT cerró sus operaciones de hardware en 1993. -
Period: to
Séptima Generación: Actualidad...
La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB.
Son más pequeñas y versátiles, así como las pantallas táctiles, tablets, móviles de última generación e infinidad de dispositivos electrónicos. -
Xbox 360
Esta computadora presenta un servicio en línea, llamado Xbox Live, que ofrece descargar juegos, jugar en línea, transmitir música y películas, además de tener acceso a servicios de contenido externos mediante el uso de aplicaciones de transmisión de medios.
Como principales características técnicas, están su unidad central de procesamiento basado en un IBM PowerPC y su unidad de procesamiento gráfico que soporta la tecnología de Shaders Unificados.