C863b64eaa50e752e4e2d184765b47b1

La revolución Mexicana

  • Period: to

    El porfiriato

    La Revolución Mexicana está precedida por un periodo de treinta años llamado Porfiriato, dónde Porfirio Díaz gobernó como dictador durante 30 años
  • El inicio de la revolución

    Durante las elecciones el 6 de junio Madero es capturado y llevado a San Luis de Potosí, lo que hace que Porfirio Díaz termine ganando las elecciones, poco después el 5 de octubre Madero escapa de prisión y huye a los Estados Unidos donde proclama el plan de San Luis, el 20 de noviembre inicia la revolución en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
  • Period: to

    La administración de Francisco I. Madero

    Aunque Madero fue elegido, para remplazar a Porfirio Díaz su breve gobierno nunca se consolidó con éxito. Muchos insurgentes estaban descontentos. La prensa recién liberada, rápidamente se volvió contra Madero.
  • Y que pasa con Madero?

    El 14 de febrero Madero regresa a México a liderar la revolución, el 11 de marzo Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno en el estado de Morelos, el 10 de mayo Villa y Pascual toman ciudad Juárez, el 25 de mayo Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y parte a exilio a Francia, poco después Madero regresa y es nombrado presidente de México, así mismo Zapata no aprueba su gobierno y proclama el plan de Ayala
  • El plan de Guadalupe y la victoria de Carranza?

    El 9 de febrero Félix Díaz y Bernardo Reyes inician una revuelta en contra del gobierno de Madero, así mismo el 18 de ese mismo mes Victoriano Huerta traiciona a Madero y lo apresa, dónde Madero renuncia a la presidencia,el
    23 de ese mismo mes tanto Madero como Pino Suárez son asesinados, el 26 de marzo se lleva a acabo el plan de Guadalupe:Carranza convoca una rebelión contra el gobierno de Victoriano Huerta, para después Huerta disuelva la cámara d diputados y encierre a varios de sus miembros
  • Period: to

    Diez días trágicos

    Del 9 al 19 de febrero de 1914, Victoriano Huerta bombardeó la Ciudad de México e hizo arrestar al presidente. Gran parte de la lucha se centró en el recinto de la Ciudadela en el suroeste del Centro Histórico. Al final, el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados afuera de la prisión del Palacio de Lecumberri. Un monumento conmemorativo en el Jardín Lecumberri marca este sitio.
  • Period: to

    El régimen de Huerta

    Después de la muerte de Madero y María Pino, Huerta tardó hasta el 15 de julio de 1914 en ceder ante la presión. Renunció a la presidencia y huyó del país. El ejército de Pancho Villa, la famosa División del Norte, con algunas tropas al mando de Carranza y Obregón, volvieron a entrar en la Ciudad de México.
  • Period: to

    Zapata/Villa ínterin

    El 6 de diciembre de 1914, las fuerzas de Emiliano Zapata ingresaron a la Ciudad de México desde el sur, después de una reunión con Villa el 4 de diciembre en Xochimilco. Pero las conversaciones para apoyar una constitución y un nuevo sistema de gobierno no llegaron a ninguna parte hasta que Villa fue derrotado decisivamente por el Ejército Constitucionalista liderado por Carranza y Obregón en abril de 1915. A partir de entonces, Pancho Villa se reduce a un papel menor durante la guerra en curso
  • Period: to

    La consolidación de Venustiano Carranza

    En octubre de 1915, Venustiano Carranza es reconocido internacionalmente como Presidente Provisional de México. En febrero de 1917 se firma la Constitución que aún rige al país.En abril de 1919, Zapata es asesinado en una emboscada por tropas leales a Carranza. Álvaro Obregón anuncia su campaña a la presidencia. La disputa ahora intenta decidir si Carranza tiene derecho a postularse para un mandato completo después de haber servido durante varios años como presidente provisional.
  • Period: to

    Periodo de consolidación, Obregón presidente

    Después de la muerte de Carranza en Octubre siguiente, en 1920, Obregón es elegido presidente. Presta juramento el 30 de noviembre y comienza a cumplir muchas de las promesas hechas durante la revolución, incluso a aquellos que lucharon en el ejército liderado por Zapata. A partir de entonces comienza un periodo de consolidación que dura unos 20 años hasta 1940.