-
Period: 6000 BCE to 2000 BCE
Arte cretense o Preminoico
En la etapa preminoica,desde el Neolítico hasta el comienzo de la Edad del Bronce(c.6000-2000a.C.),Creta comenzó a sentar las bases de su desarrollo cultural.Las aldeas crecieron en complejidad,y la cerámica evolucionó hasta la cerámica de Kamares.Las primeras tumbas circulares(tholos)y pequeñas figuras de arcilla sugieren un interés temprano por la religión y la vida después de la muerte.Aunque rudimentario, este período refleja la transición a la riqueza artística que definirá el arte minoico. -
Period: 3000 BCE to 1100 BCE
Arte cretomicénico
El arte cretomicénico abarca las civilizaciones minoica (3000-1450 a.C.) y micénica (1600-1100 a.C.),situadas en el Egeo.Aunque conectadas,cada una refleja su carácter particular. El arte cretense destaca por su dinamismo, naturalismo y enfoque en la vida cotidiana y la religión, con ejemplos en frescos, cerámica y arquitectura palacial.En contraste,el arte micénico es más austero y monumental,reflejando una sociedad militarizada, con fortalezas ciclópeas,tumbas de corredor y objetos funerarios. -
2900 BCE
Yacimiento de Katalimata. Arquitectura cretense-preminoica
El yacimiento de Katalimata, datado en el período preminoico (aprox 3000-2000 a.C.),en una zona montañosa de Creta. Sus construcciones, realizadas con piedra sin labrar y techos de madera, destacan por su simplicidad y su posible función comunal.Pudieron servir como almacenes o espacios de reunión para la comunidad, e incluso como puntos estratégicos de vigilancia debido a su ubicación elevada. Katalimata es un ejemplo de los primeros intentos de organización social y arquitectónica en la isla. -
2700 BCE
Cerámica de Pyrgos.Cerámica cretense-preminoica
Cerámica de Pyrgos (c. 2700-2400 a.C.)ejemplo clave de la tradición preminoica en Creta, se caracteriza por su funcionalidad y simplicidad decorativa. Este estilo, identificado en el asentamiento de Pyrgos, incluye vasijas y jarras de almacenamiento.
Los decorados son generalmente incisos o aplicados con motivos lineales y geométricos. Estas piezas, ilustran la transición hacia una cerámica más refinada como la de Vasíliki. -
2600 BCE
Pithoi en la Creta Preminoica. Cerámica cretense-preminoica
Los pithoi (c. 2600-2000 a.C.), grandes vasijas de cerámica utilizadas para almacenar grano, aceite y vino, aparecen en asentamientos como Fournou Korifi y Myrtos. Hechos de cerámica gruesa, reflejan la organización económica y agrícola de las comunidades preminoicas. Aunque funcionales y poco decorados, estos recipientes marcaron el inicio de sistemas de almacenamiento que evolucionarían en el periodo minoico. -
2600 BCE
Figurillas de Koumasa. Escultura cretense/ preminoica
En el período preminoico (2600-2300 a.C.), las figurillas de Koumasa destacan por su diseño esquemático, con torsos triangulares y brazos cruzados. Talladas en mármol o terracota, representan figuras humanas asociadas a rituales funerarios y religiosos, posiblemente vinculadas al culto a la fertilidad. Estas piezas reflejan los primeros intentos cretenses de simbolizar lo divino, marcando el inicio de una tradición artística que culminará en el arte minoico. -
2500 BCE
Cerámica de Vasiliki. Cerámica cretense-preminoica
(c. 2500-2300 a.C.)
La cerámica de Vasiliki, originaria del asentamiento homónimo en el este de Creta, es un ejemplo destacado del arte cretense pre-minoico. Estas vasijas fueron creadas mediante una técnica innovadora que consistía en aplicar un engobe rojizo o marrón y someterlo a un horneado desigual, generando efectos moteados. Sus formas, como jarras con pico largo y cuencos, son simples pero funcionales, y su uso estaba relacionado tanto con la vida cotidiana como con prácticas rituales. -
2400 BCE
La vasija tallada de Koumasa. Escultura cretense-preminoica
(c. 2400-2200 a.C.) es una obra que refleja las primeras expresiones artísticas de Creta en su etapa pre-minoica. Esta pieza, tallada en piedra, destaca por sus figuras esquemáticas de humanos y animales, que combinan un diseño geométrico con un simbolismo ritual evidente. Esta obra muestra una conexión temprana con las prácticas religiosas de la isla. Utilizada probablemente en contextos ceremoniales o funerarios, es un testimonio del desarrollo artístico en Creta antes de su auge cultural. -
2400 BCE
Asentamiento de Fournou Korifi. Arquitectura cretense-preminoica
En el sureste de Creta.Es un ejemplo temprano de arquitectura preminoica. Las casas, de planta rectangular y construidas con piedra seca,se organizaban de manera compacta para separar áreas domésticas y de almacenamiento.También destacan pequeñas estructuras circulares, posiblemente rituales,que reflejan una incipiente espiritualidad comunitaria.Phournou, orientado hacia la agricultura y la producción artesanal, demuestra un nivel avanzado de organización social y económica. -
2000 BCE
Tumba Abovedada A de Furni. Arquitectura cretense-preminoica
(2000-1700 a.C.),situada cerca de Archanes,es un ejemplo destacado de arquitectura funeraria preminoica.De planta circular,construida con mampostería de piedra, presenta una cúpula sencilla,precursora de los tholos micénicos.Incluye un dromos (pasillo) que conduce a la cámara funeraria,reflejando una planificación arquitectónica avanzada.Fue utilizada para entierros colectivos, lo que sugiere un sistema social jerarquizado. La Tumba ilustra la transición hacia el periodo minoico y micénico. -
Period: 2000 BCE to 1450 BCE
Arte Minoico
Durante la Edad del Bronce (c. 2000-1450 a.C.), Creta alcanzó su esplendor cultural con los magníficos palacios de Knossos, Phaistos y Malia. Estos complejos decorados con frescos llenos de color y movimiento que representaban la naturaleza, festivales y actividades como el famoso salto del toro. La cerámica alcanzó su cima con el estilo marítimo, mientras que las esculturas, como la Diosa de las Serpientes, reflejaban la importancia de las divinidades femeninas. -
1900 BCE
Palacio de Knosos. Arquitectura minoica
Ubicado en Creta, la obra más emblemática de la civilización minoica.Construido alrededor del 2000-1900a.C.,este complejo palaciego destaca por su diseño laberíntico, con múltiples niveles, patios centrales y una intrincada red de habitaciones y corredores.Sus columnas rojas y negras, que se estrechan hacia la base, son características distintivas.Los frescos que adornan sus paredes reflejan la vida cotidiana y rituales religiosos, evidenciando la sofisticación artística de los minoicos. -
1900 BCE
Palacio de Malia. Arquitectura minoica
Ubicado en la costa norte de Creta, el Palacio de Malia es conocido por su gran patio central y su sistema de almacenes, que evidencian la importancia del comercio en la economía minoica. Las excavaciones han revelado talleres y áreas de producción artesanal, indicando una sociedad próspera y organizada. La arquitectura del palacio muestra una combinación de funcionalidad y estética, con espacios diseñados para actividades ceremoniales y cotidianas. -
1700 BCE
Palacio de Phaistós. Arquitectura minoica
Situado en el sur de Creta, el Palacio de Phaistos es otro ejemplo destacado de la arquitectura minoica. Construido en una colina con vistas al mar, su diseño aprovecha los desniveles del terreno, creando terrazas y patios que se integran armoniosamente con el paisaje. El palacio muestra una planificación cuidadosa, con áreas dedicadas a actividades administrativas, religiosas y residenciales, reflejando la complejidad social de la época. -
1600 BCE
El fresco de los delfines. Pintura minoica
Ubicado en los aposentos reales del Palacio de Knosos, es uno de los ejemplos más destacados del arte minoico. Representa delfines nadando entre peces en un entorno marino estilizado, destacando la conexión de la civilización minoica con el mar.
Técnica de fresco al húmedo, el diseño combina naturalismo y simetría, reflejando el amor por la naturaleza y la armonía estética. Este fresco decoraba una sala ceremonial, subrayando la importancia cultural y simbólica del mar en la vida palaciega. -
1600 BCE
Diosa de las serpientes. Escultura minoica
Esta figura, datada alrededor del 1600 a.C., representa a una mujer sosteniendo serpientes en ambas manos, con el pecho descubierto y una falda elaborada. Realizada en faenza, la escultura refleja la habilidad minoica en el trabajo de materiales y su inclinación por temas religiosos y naturalistas. Se cree que representa a una deidad o sacerdotisa, simbolizando la fertilidad y la conexión con la naturaleza. -
Period: 1600 BCE to 1100 BCE
Arte micénico
Se desarrolló en el continente griego, influenciado por Creta pero con un carácter más guerrero. Los palacios fortificados de Micenas y Tirinto, construidos con grandes bloques de piedra, reflejan la naturaleza jerárquica y militar. Monumentos como la Puerta de los Leones y las máscaras funerarias de oro, como la de Agamenón, revelan una estética monumental y un gusto por lo suntuoso. Sus temas eran más rígidos y centrados en la guerra, marcando el preludio de la cultura griega clásica. -
1550 BCE
Ritón en forma de cabeza de toro. Escultura minoica
Este vaso ceremonial, utilizado en rituales religiosos, está esculpido en forma de una cabeza de toro, animal sagrado en la cultura minoica. El ritón muestra detalles anatómicos precisos y una estilización que refleja el respeto y la admiración por este animal. La pieza destaca por su realismo y la calidad del trabajo en piedra, evidenciando la maestría de los artesanos minoicos. -
1550 BCE
Máscara de Agamenón. Escultura micénica
Hallada en una tumba de pozo en Micenas por Heinrich Schliemann en 1876,es uno de los ejemplos más emblemáticos del arte micénico.Esta máscara funeraria,hecha de oro martillado,se colocaba sobre el rostro de los difuntos de élite,simbolizando su estatus.
Aunque tradicionalmente atribuida al mítico rey Agamenón,estudios modernos sugieren pertenece a un período anterior.Su diseño detallado,con rasgos faciales realistas, refleja la importancia de los rituales funerarios en la civilización micénica. -
1500 BCE
Vasija del Pulpo. Cerámica minoica
Una vasija decorada con un pulpo estilizado que se extiende sobre su superficie, reflejando la conexión de la civilización minoica con el mar. Se caracteriza por el uso de la pintura policroma sobre fondo claro. Este diseño naturalista es típico del Minoico Reciente y se encontró en lugares como Palaikastro. -
1500 BCE
La parisienne. Pintura minoica
El Fresco de la Parisina, encontrado en el Palacio de Cnosos, muestra a una joven con rostro estilizado, cabello rizado y vestimenta colorida, reflejando el ideal femenino de la sociedad minoica. Realizado con la técnica de fresco al húmedo, destaca por su elegancia y detalle, propios del Minoico Reciente. Este fresco decoraba un espacio palaciego y simboliza la sofisticación cultural y artística de la civilización minoica. -
1500 BCE
Saltador de toro. Cerámica minoica
El Saltador de Toro, una estatuilla de marfil encontrada en Creta, representa a un acróbata realizando el salto ritual sobre un toro. Este acto, relacionado con ceremonias religiosas, destaca la conexión entre deporte, culto y la vida palaciega minoica.
La figura muestra dinamismo y detalle, reflejando la maestría artística minoica en trabajar materiales preciosos. Este tipo de escultura simboliza la importancia de los rituales y la destreza física en la cultura minoica. -
1400 BCE
Palacio de Tirinto. Arquitectura micénica
Éste es un ejemplo destacado de la arquitectura palacial micénica, famoso por su diseño defensivo y su ubicación sobre una colina en el Peloponeso. Su estructura principal incluye un megaron, una sala rectangular con un hogar central, que servía como espacio ceremonial y administrativo. Rodeado por murallas ciclópeas, el complejo refleja el poder militar y la organización jerárquica de la civilización micénica. Este palacio es un precursor clave de la arquitectura monumental griega posterior. -
1300 BCE
Frescos del Palacio de Pilos. Pintura micénica
Los frescos, ubicados en el suroeste del Peloponeso, destacan por sus representaciones coloridas y simbólicas.Estas pinturas incluyen escenas de procesiones, actividades rituales y figuras mitológicas, además de motivos marinos y naturales.Realizados con la técnica del fresco al húmedo, los diseños muestran menos dinamismo que los frescos minoicos, pero enfatizan la jerarquía y la vida palacial.Estos frescos reflejan la importancia del ritual y la organización social en la civilización micénica. -
1300 BCE
Fresco del Grifo, Tirinto. Pintura micénica
El fresco del Grifo, en el megaron del Palacio de Tirinto, muestra a esta criatura mitológica con cuerpo de león y cabeza de ave. Influido por el arte minoico, su estilo es más rígido y simétrico, típico de la pintura micénica. Realizado con la génica de fresco al húmedo, decoraba la sala principal, simbolizando poder y conexión con lo divino. -
1300 BCE
Ídolos de Terracota de Psi y Phi. Escultura micénica
Los ídolos de terracota conocidos como Psi y Phi (c. 1300-1200 a.C.) por su parecido con las formas de estas letras griegas. Representan figuras femeninas estilizadas, asociadas con rituales religiosos o la adoración de diosas.Un ejemplo proviene de Micenas, donde se hallaron estas figuras en contextos domésticos y funerarios. Sus cuerpos esquemáticos, decorados con líneas pintadas, y sus brazos levantados en actitud de oración o veneración reflejan su carácter ritual. -
1250 BCE
Puerta de los Leones en Micenas. Arquitectura micénica
La Puerta de los Leones es el acceso principal a la ciudadela de Micenas y un símbolo de la arquitectura micénica. Construida con bloques ciclópeos, destaca por su relieve triangular con dos leones enfrentados flanqueando una columna central, símbolo de poder y protección. Este diseño monumental, tanto funcional como decorativo, refleja la fuerza militar y la organización de la civilización micénica. -
1250 BCE
Tumba del Tesoro de Atreo. Arquitectura micénica
La Tumba, ubicada en Micenas, es un ejemplo destacado de la arquitectura funeraria micénica. Este tholos monumental cuenta con una cámara circular cubierta por una falsa cúpula, lograda mediante la superposición de bloques de piedra tallados con precisión. Su dromos, o pasillo de acceso, está flanqueado por muros ciclópeos y conducía a una entrada decorada. Aunque no se sabe a quién pertenecía, su tamaño y complejidad reflejan el estatus de la élite micénica y su habilidad técnica. -
1250 BCE
Relieve de la puerta de los leones. Escultura micénica
Uno de los ejemplos más destacados de escultura monumental micénica. Ubicado sobre el dintel de la entrada principal a la ciudadela de Micenas, muestra dos leones enfrentados con las patas apoyadas en una base que sostiene una columna central, símbolo de autoridad y protección divina.
Tallado en piedra caliza,utiliza el triángulo de descarga para aligerar el peso de las murallas ciclópeas que lo rodean. Aunque las cabezas de los leones no se han conservado, su diseño transmite fuerza y poder. -
1200 BCE
Copa de los Guerreros. Cerámica micénica
La Copa de los Guerreros es una pieza de cerámica micénica decorada con una escena de soldados marchando en fila, armados con cascos y lanzas. Este diseño, estilizado y repetitivo, refleja el énfasis en la vida militar durante el periodo micénico. Hecha a torno y decorada con la técnica de pintura en negro sobre fondo claro, combina funcionalidad con un simbolismo narrativo. Encontrada en tumbas y contextos domésticos, ilustra el papel central de la guerra en la cultura micénica. -
Period: 1200 BCE to 800 BCE
La Edad Oscura
Tras el colapso de las civilizaciones cretense y micénica(c. 1200 a.C.),Grecia entró en la Edad Oscura(c. 1200-800 a.C.),marcada por el declive artístico, la pérdida de la escritura y la fragmentación social.Hacia el final de este periodo,el contacto con culturas como la fenicia reactivó el comercio y el arte,dando paso al periodo geométrico(c. 900-700 a.C.)y sentando las bases del arte primitivo griego,caracterizado por cerámica decorada,mitos y los primeros pasos hacia la escultura monumental. -
Period: 1000 BCE to 650 BCE
Arte griego. Periodo primitivo
El arte primitivo griego lo podemos ubicar desde el 1000 a.C. hasta el 650 a.C. (inicio del periodo arcaico). Comprende los periodos geométricos y orientalizantes. Se conservan muy pocos materiales arqueológicos de este periodo, centrándose sobre todo en la cerámica. Objetos y útiles con cierta narrativa. -
800 BCE
Dama de Dipylon. Escultura primitiva griega
(750-800 a.C.) Escultura funeraria primitiva. Figura femenina de marfil, en pie y desnuda. Hallada en una de las tumbas de una necrópolis ateniense, junto con otras cuatro figuras. Se engloba dentro del arte geométrico del periodo primitivo. Mide 25 cm y los detalles que más resaltan son sus ojos almendrados, el torso triangular y sobre su cabeza un gorro cilíndrico decorado. Pobrablemente una ofrenda de carácter sacro-funerario. -
750 BCE
Crátera de Dipylon. Cerámica primitiva griega
(750 a.C.) Cerámica primitiva. Ánfora que pertenece al periodo geométrico (dentro del periodo primitivo) de autor anónimo y encontrada en la necrópolis ateniense de Dipylon. Base redonda desde la que se forma un espacio oval, terminando en un cuello estrecho y cilíndrico con dos pequeñas asas. Decorada con símbolos geométricos en su mayoría, a excepción de una escena funeraria central. Lo cuál hace pensar, unido a la ubicación donde se encontró, que se trate de un ajuar funerario. -
Period: 699 BCE to 500 BCE
Arte etrusco. Periodo primitivo
Durante este periodo primitivo las influencias griegas son muy evidentes. Hay una tendencia al realismo. La producción principal es estatutaria y de pintura mural -
680 BCE
Tumba de los leones rugientes. Pintura etrusca.
Arte etrusco. Pintura. Datada en el siglo VII a.C.
Esta sepultura se encontró en los alrededores de la antigua ciudad de Veyes. Contenía un carro de guerra y armas que pertenecía a un personaje de alto rango.
Son las pinturas etrusca más antiguas encontradas, con un estilo muy primitivo. Motivos perfilados en negro y uso de tonos rojo y amarillo. Vemos unas aves delineadas en negro y debajo cuadrúpedos con la boca abierta y lomo arqueado, perfilados en negro e identificados como leones rugiendo. -
650 BCE
Representación de un sacrificio animal. Pintura arcaica. Grecia.
(650 a.C.) Pintura de periodo arcaico sobre tablilla de madera y estuco en la que se representa un sacrificio animal para una deidad. Temática mítica y de las pocas obras pictóricas que se conservan de este periodo. Finalidad religiosa. Ley de frontalidad e influencia egipcia, -
Period: 650 BCE to 450 BCE
Arte griego. Época arcaica y severa.
(650-450 a.C.) La época arcaica-severa se caracteriza por un renacimiento cultural y artístico. En arquitectura veremos como aparecen edificios de dimensiones más reducidas y el templo como edificio de mayor importancia. La escultura arcaica se podría resumir en la búsqueda de la armonía y en la naturalidad ("sonrisa arcaica", ojos almendrados y pómulos marcados). Y en arte pictórico, se conservan las cerámicas decoradas (figuras negras) con escenas de animales, mitológicas y de exaltación. -
630 BCE
Dama de Auxerre. Escultura arcaica. Grecia.
(630- 600 a.C.) "Kore" de Auxerre. Escultura arcaica. Autor desconocido. Estatuilla de bulto redondo de una figura femenina, en pie y en postura orante. 65 cm de altura en piedra caliza y de estilo naturalista y figurativo.En origen estaría policromada. Ataviada con peplo dórico decorado y, sobre los hombres, un manto grueso. El rostro sería la única zona con mal estado de conservación, pero se perciben ojos almendrados y pómulo marcado. Se encuentra expuesta en el Louvre. -
620 BCE
Cerámica arcaica. Grecia.
(620 a.C.) Cerámica arcaica. Olpe orientalizante decorada en franjas múltiples y con la técnica de cerámica de figuras negras. Los motivos decorativos son esfinges, jabalíes, liebres, perros, otros animales y motivos florales. La técnica de figuras negras consiste en el dibujo de figuras en tonalidades principalmente negras con un fondo rojo u ocre. Tuvo su principal foco de producción en Atenas y en Corinto, por su éxito y alto número de importaciones se realizaron copias en otros lugares. -
600 BCE
Túmulos del rey y de la reina. Arquitectura etrusca
Arquitectura funeraria. Arte etrusco. En la imagen se ven los conocidos como Túmulo del Rey y Túmulo de la Reina en Doganaccia. Al lado, una imagen de la reconstrucción de este tipo de construcciones funerarias. Imponentes estructuras funerarias del periodo orientalizante. La cámara funeraria está excavada en la propia roca y la parte superior está formada por hileras de bloques de piedra cuadrados. En la parte exterior le precede un dromos. La tumba etrusca más antigua conocida. -
600 BCE
Templo de Artemisa en Corfú. Arquitectura arcaica griega.
Arquitectura religiosa. (600 a.C.) Monumento religioso adintelado con 17 columnas de orden dórico laterales y 8 columnas dóricas entre las dos fachadas. Roca caliza como material constructivo, cerámica en origen para la cubierta y remplazada esta cubierta tiempo después por mármol. Resaltan las inscripciones votivas, el frontón pétreo arcaico que representa a Gorgona (de los pocos que se conservan), etc. Se le considera el primer edificio que integra todas las características del orden dórico. -
600 BCE
Templo de Hera de Olimpia. Arquitectura arcaica griega.
Arquitectura religiosa. (600 a.C.). Dedicado a la diosa Hera en origen. Unos años después de su construcción, se completó su construcción y se advocó a Zeus. Fue diseñado por Libón de Elis y llegó a ser el templo dórico más grande de Grecia. Llegó a estar formado por una proporción de columnas de orden dórico de 6x13 y frontones escultóricos. La estatua de Zeus del interior (obra de Fidias) de oro y de marfil y de 12 metros de altura, se considera una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. -
575 BCE
Hera de Samos. Escultura arcaica. Grecia.
(575- 550 a.C.) Escultura arcaica. Hera o Koré de Samos, en su basa se puede leer "Cheramyes dedicada a Hera como ofrenda". Se encontró en el Heraion de Samos. Escultura figurativa de bulto redondo y con carácter idealizado. Koré en pie, oferente, con un brazo hacia el suelo y el otro sujetando el manto que porta. Como vestimenta un jitón jónico y un himation. Altura de 1,92 m., en mal estado de conservación por la falta de la cabeza y expuesta en el Museo del Louvre. -
570 BCE
Frescos de la tumba del Barón de Tarquinia. Pintura etrusco.
Pintura etrusca. Frescos. Arte funerario (necrópolis de Tarquinia). Siglo VI. Arte figurativo.
El fresco está compuesto por un friso con pinturas relativas a la vida del difunto y también a los ritos fúnebres. Caballos y árboles separan las diferentes escenas dándole una apariencia geométrica. La imagen central son dos hombres y una sacerdotisa en un posible ritual fúnebre. Observamos una ausencia de fondos y de perspectiva, es una pintura bidimensional con colores planos y vivos. -
570 BCE
Vaso François. Cerámica arcaica. Grecia.
(570 a.C.) Cerámica de tipo crátera arcaica, obra de Ergótimos y del pintor Clitias. Cerámica de figuras negras sobre fondo ocre. Probablemente parte de ajuar funerario al encontrarse dentro de una tumba etrusca en la Toscana. La decoración de la obra la vemos dividida en seis bandas horizontales que rodean el recipiente, trata temas mitológicos como la caza del jabalí calidonio, los juegos funerarios de Patroclo, el cortejo nupcial de Peleo y Tetis, la Guerra de Troya, Geranomaquia, etc. -
560 BCE
Sarcófago de los esposos de Villa Giulia. Escultura etrusca
Escultura de bulto redondo. Arte etrusco. Carácter funerario (necrópolis de Banditaccia en Cerveteri). Siglo VI
Escultura naturalista, de carácter figurativo. Elaborada en terracota, estuvo policromada. Representa a dos esposos tal vez durante un banquete.
Influencias del Griego Arcaico: ojos almendrados, sonrisa arcaica, hieratismo, excesivo geometrismo, texturas poco trabajadas, excepto almohadas. Composición equilibrada y simétrica. Rostros muy conseguidos y extremidades más descuidadas. -
550 BCE
Tumba de los capiteles de Caere (Cerveteri). Arquitectura etrusca
Arquitectura funeraria. Arte etrusco. Pertenece a la necrópolis de Banditaccia, donde también hay otras tumbas muy significativas como la de los relieves.
Hipogeo excavado en roca de arquitectura adintelada. Es un tipo de tumba conocida como tumba vivienda porque imitaba al interior de una casa. Esta cuenta con un corredor que desemboca a una sala la cual se abre a tres habitaciones.
Los materiales utilizados eran piedra, generalmente de mala calidad y ladrillo. En este caso predomina la piedra -
550 BCE
Urnas cinerarias. Arte etrusco.
Escultura funeraria. Arte etrusco.
La primera imagen es una urna cineraria de tipo vaso canopo en terracota. La segunda es una urna con escultura sedente en piedra. Las urnas son objetos muy característicos del arte etrusco, que se orientó principalmente hacia el ámbito religioso y funerario.
Con influencias griegas visibles en los ademanes envarados o los ojos almendrados pero con representaciones con una elaboración más realista. Originalmente, tenían una viva policromía que se ha perdido. -
550 BCE
Ánforas etruscas. Cerámica Etrusca
Cerámica etrusca de figuras negras. Arte etrusco.
La primera es una cerámica más sencilla, con una representación animal, un conejo junto con algunos adornos geométricos. (Estilo Pintor Micali)
La segunda, hallada en Vulci, con diseños mucho más detallados, colores más intensos y varios frisos con representaciones más complejas mitológicas y de baile
Las ánforas etruscas se elaboraron por un corto periodo de tiempo copiando a los diseños importados de Atenas y Corinto, muy populares entonces. -
550 BCE
Templo de Apolo en Corinto. Arquitectura arcaica griega.
Arquitectura religiosa. (550 a.C.). Templo dedicado al dios Apolo, de autoría desconocida y de época arcaica, aunque de estilo tendente hacia el clasicismo. En origen (dado que actualmente tiene un mal estado de conservación), estaba formado por un estereóbato calizo y sobre él un conjkunto de columnas colocados en 6x15 y labradas en una sola pieza de caliza. Aspecto más robusto en este tipo de edificaciones arcaicas que en las construcciones clásicas posteriores. -
550 BCE
Templo de Artemis en Éfeso. Arquitectura arcaica griega.
Arquitectura religiosa. (550 a.C.). Templo advocado a Artemisa en Éfeso, mandado construir por Creso de Lidia al arquitecto Quersifrón y a Peonio de Éfeso. Uno de los edificiones más colosales del mundo antiguo con 127 columnas de 18 metros de altura. Columnas dispuestas en doble fila en los cuatro lados y sobre ellas un friso decorativo con escenas bélicas y mitológicas. Mal estado de conservación. -
550 BCE
Ánfora con Ayax y Aquiles. Cerámica arcaica. Grecia.
(550-540 a.C.) Cerámica arcaica. Ánfora de Exequias que narra un episodio de la Guerra de Troya, en la escena se ve a Ayax y a Aquiles jugando a los dados (posiblemente) en un momento de pausa antes de la batalla. Con la técnica de figuras negras sobre fondo ocre en una sola banda. La inclinación sobre el tablero hace que las figuras pierdan rigidez; atisbos de perspectiva y fondo aunque aun plano. Actualmente está expuesta en los Museos Vaticanos al haber sido una ofrenda al papa Gregorio XVI. -
540 BCE
Koré del Peplo. Escultura arcaica. Grecia.
(540 a.C.) Escultura arcaica encontrada en la Acrópolis de Atenas y de autor desconocido. Escultura figurativa de bulto redondo, en pie y es postura oferente. Naturalista e idealizada. Mujer vestida con peplo dórico, "himation" y con el pelo trenzado. Como material utilizado: mármol de Paros y en origen policromada, sabiendose esto por los restos encontrados en algunas endiduras. Ojos almendrados y "sonrisa arcaica" como características principales, aparte de hieratismo y falta de movimiento. -
530 BCE
Frescos de la tumba de los Toros. Pintura etrusca
Arte etrusco. Frescos. Arte funerario (necrópolis de Monterozzi)
Contiene tres frescos: Fresco de la emboscada de Troilo por Aquiles, Fresco erótico (uno de los pocos con esta temática) y Fresco de la Quimera.
La clara influencia griega, concretamente jónica, de las temáticas escogidas hizo subestimar inicialmente la personalidad etrusca de los frescos. Hoy, la mayoría de autores destacan los rasgos característicos etruscos tanto en el dibujo como en los motivos secundarios representados. -
525 BCE
Cerámica Heracles y el toro Minos. Cerámica arcaica. Grecia.
(525 a.C.) Anfóra arcaica de figuras negras sobre fondo ocre con motivos de actividades cotidianas y divinas. En esta cerámica, sobre una sola banda, se representa al dios Hercules. Su autor es anónimo y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston. -
515 BCE
Crátera de Eufronio. Cerámica arcaica griega.
La crátera de Eufronio (c. 515 a.C.), ejemplo clave de cerámica de figuras rojas, muestra una escena del mito de Sarpedón, herido en la guerra de Troya, siendo transportado por Hypnos y Thanatos. Destaca por su composición dramática, líneas fluidas y detalles anatómicos precisos. Eufronio utiliza técnicas innovadoras, como el sombreado para crear profundidad, y logra un equilibrio entre emoción y proporción. Es una obra maestra del arte ático, originalmente usada para mezclar vino y agua. -
510 BCE
Estela de Aristión. Escultura arcaica. Grecia.
(510-500 a.C.) Escultura arcaica funeraria. Obra de Aristocles tallada en mármol pentélico. En la escultura aparece Aristión representado como hoplita en su estela funeraria, colocado de perfil de forma realista y detallada. Detalle típico del arte arcaico del ojo colocado de frente, mientras que la figura está de perfil. Restos de policromia azul y rojo. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional en Atenas. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
Arte romano. Roma Republicana
Durante esta primera etapa Roma tratará de encontrar su propio estilo. Inicialmente, está muy influida por el arte etrusco y poco a poco irá cogiendo más peso la influencia griega, hasta el punto de existir un cierto mimetismo. No será hasta el final de esta etapa cuando podremos comenzar a descubrir un estilo romano que, si bien es continuador del griego, tendrá ya personalidad propia y definida. -
500 BCE
Porche de orden toscano (fech. aprox). Arquitectura etrusca
Arquitectura civil. El orden toscano es la aportación etrusca a los órdenes clásicos griegos. Será adoptado por los romanos que lo evolucionarán hacia su propio orden romano y reproducido también durante el renacimiento.
Las columnas toscanas cuentan con un fuste circular y generalmente liso que se apoya en una base, la cual va sobre un podio. El arquitrabe que sirve de dintel y el capitel son también lisos y con muy poca ornamentación aunque hay ejemplos más trabajados que el de la imagen -
Period: 499 BCE to 300 BCE
Arte etrusco. Periodo medio
Es un periodo con muy poca producción -
490 BCE
Kylix del Pintor Brygos. Cerámica griega arcaica.
El Kylix del Pintor de Brigos, conocido como "La Toma de Troya", es una copa de figuras rojas datada hacia el 490 a.C. y conservada en el Museo del Louvre. Este vaso muestra escenas relacionadas con la caída de Troya, incluyendo momentos dramáticos de violencia y captura. Se caracteriza por el dinamismo de las figuras, la composición detallada y el uso del espacio en el medallón central y la banda exterior, que retrata episodios con gran expresividad y precisión narrativa. -
470 BCE
Tumba del nadador. Pintura arcaica griega.
La Tumba del Nadador (c. 470 a.C., Paestum, Italia) es un raro ejemplo de pintura mural griega conservada. El techo muestra un hombre zambulléndose en el agua, simbolizando la transición a la muerte. Las paredes interiores presentan un banquete con figuras reclinadas, músicos y copas, representando la vida terrenal. Destaca por su estilo sencillo, líneas claras y un simbolismo cargado de espiritualidad, fusionando lo cotidiano con lo trascendental. -
460 BCE
Ánfora de Nola. Cerámica preclásica griega
El Pintor de Berlín, maestro del estilo de figuras rojas, representa a un discóbolo en pleno lanzamiento. Los detalles anatómicos, como bíceps y abdominales, se destacan con trazos delicados en barniz diluido. Su estilo combina idealización, calma y proporción, con una composición minimalista y uso del espacio negativo. La obra, ejemplo del refinamiento clásico, se conserva en el Museo Arqueológico Nacional (MAN). -
460 BCE
Templo de Poseidón en Paestum. Arquitectura arcaica griega.
Arquitectura religiosa. (460 a.C.). También conocido como el Templo de Hera II, aunque se cree que fue construido en honor a Poseidón. Templo de orden dórico con una colocación de 6x14. Construida sobre un esteróbato y con divisiones internas como naos, pronaos y opistodono. Aparte de una cella interna con mayor altura, probablemente recubierto de estuco y policromado y con cubierta a dos aguas con dos frontones triangulares decorados. -
450 BCE
Crátera de los Nióbides. Cerámica griega clásica.
La Crátera de los Nióbides (siglo V a.C.), atribuida al Pintor de los Nióbides, es una obra maestra del estilo de figuras rojas, conservada en el Museo del Louvre. Representa en un lado a los hijos de Níobe siendo castigados por Apolo y Artemisa, y en el otro, a héroes junto a Atenea. Destaca por su composición innovadora con figuras dispuestas en diferentes planos para sugerir profundidad, influida por la pintura mural. Refleja un detallado manejo del mito y la anatomía. -
450 BCE
Discóbolo de Mirón. Escultura clásica. Grecia.
(450 a.C.) Escultura griega clásica. Copia romana del Discóbolo de Mirón. Escultura de bulto redondo que representa a un atleta lanzando el disco. Obra que desprende matices claros del ideal de belleza clásico, simetría, proporción y equilibrio del cuerpo. La pieza original probablemente estaría hecha de bronce, desapareció y hasta nuestros días han llegado grandes copias romanas en mármol. -
450 BCE
Atenea Lemnia. Escultura clásica. Grecia.
(450 a.C.) Escultura monumental clásica. Esta escultura de Fidias representa a la diosa en actitud pacífica, sin armas y con el casco en la mano, se aprecian los rasgos femeninos clásicos en el perfil recto del rostro. El material utilizado es el bronce. Encargo de Pericles a Fidias. La escultura original está desaparecida y se conserva una copia romana, dividida entre Italia y Alemania. Se encontrada ubicada en la Acrópolis de Atenas. -
450 BCE
Nekyia. Pintura mural clásica griega.
La Nekyia de Polignoto era un famoso mural desaparecido ubicado en la Lesque de los Cnidios, en Delfos, pero que conocemos a través de la descripción de Pausanias. Representaba el descenso de Odiseo al Hades en múltiples planos sin usar perspectiva geométrica, consiguiendo la sensación de profundidad. Notable por su composición libre y narrativa detallada, que integraba personajes y escenas del Hades de forma fluida, sentó las bases para el arte narrativo en la pintura griega clásica. -
Period: 450 BCE to 325 BCE
Arte griego. Período clásico
El arte clásigo griego es el punto álgido de la búsqueda del "ideal de belleza" por medio de la armonía que se había empezado a buscar en la época arcaica. En arquitectura, lo veremos desarrollado con la aparición de obras esplendorosas como el Partenón. Arquitectura monumental orientada al templo En escultura, se conoce a este periodo escultórico sobre todo por las copias de época romana. En numerosas ocasiones se una a la arquitectura, como el caso de los frisos, y se policromaría. -
447 BCE
Partenón de Atenas. Escultura clásica.
(447- 438 a.C.) Arquitectura religiosa. Templo principal de la Acrópolis de Atenas. Sus arquitectos fueron Ictino, Calífrates y Fidias (escultura). El material del edificio es mármol pentélico y su estilo principal es el dórico. Su planta se divide en tres zonas: pronaos, naos (estatua de oro y marfil de Atenea) y opistodomos. Estructura principal basada en postes y dinteles sin daños estructurales, pero en los adornos escultóricos si que se puede ver una problemática de expolio o sustracción. -
443 BCE
Friso de las Panateneas del Partenón. Escultura clásica. Grecia.
(443-438 a.C.) Escultura clásica del friso del Partenón de Atenas. Esta obra de Fidias muestra, mediante la técnica de bajo relieve, la procesión de las Grandes Panateneas, celebración que se hacia cada cuatro años en honor a Atenea. Se ubica sobre la cella y está tallado en mármol. Pese a su mal estado de conservación, se puede observar el movimiento de las telas, la exaltación del cuerpo aunque tapado en este caso y la divinización que desprende esta escultura religiosa clásica. -
442 BCE
Jinetes del friso del Partenón. Escultura clásica. Grecia.
(442-438 a.C.) Escultura clásica. Escultura diseñada por Fidias y que se ubica en el friso del Partenón de Atenas. Se trata de dos jinetes a lomos de dos caballos en completo movimiento. Se representa a los dos jinetes con capa, pero sin ropa, lo cual trata de heroizar a estas personas, encontrándose así dentro del ideal de belleza clásico griego. Los frisos del monumento más importante de Atenas representan a las divinidades y a los que Pericles creía que se debía heroizar, los guerreros. -
440 BCE
Lécito de fondo blanco. Cerámica griega clásica.
Los lécitos de fondo blanco son vasos de perfumes utilizados en el ritual funerario ateniense de época clásica. Éste, atribuido al Pintor de Aquiles, representa una escena cotidiana: una mujer se prepara para el baño, atendida por su criada con un vaso de perfumes. Realizada con la técnica de las figuras rojas sobre fondo blanco, destaca por su precisión en las proporciones, el uso de líneas finas y un enfoque en la elegancia y el dinamismo, ejemplo del refinamiento del arte de la época. MAN -
440 BCE
Metopas del Partenón. Escultura clásica. Grecia.
(440 a.C.) Escultura monumental clásica. Estas 92 metopas divididas ilustran cuatro ciclos míticos en los que Atenea intervino con resultados favorables: Gigantomaquia, Amazonomaquia, Centauromaquia y la Iliupersis. Se encuentran en el Museo Británico y, al faltar piezas y otras estar deterioradas, no presentan un buen estado de conservación. Se puede admirar en ellas un estilo puramente clásico por el uso de los cuerpos alcanzando el ideal de belleza, la lucha, los animales o el estilo pulcro. -
427 BCE
Templo de Atenea Nike. Arquitectura clásica.
Arquitectura religiosa. (427-424 a.C.) Templo dedicado a la diosa Atenea y construido por Calícrates. Estructura adintelada de mármol pentélico, anfipróstilo y con columnas de estilo jónico, todo ello sobre una base de roca caliza. Templo de planta cuadrada y pequeñas dimensiones, actuaba como uno de los templos que daban entrada a la acrópolis. Fue reconstruido en el s. XIX, con restauraciones posteriores. Intermedio estado de conservación en la estructura y esculturas en RU y desaparecidas. -
421 BCE
Templo de Erecteion de Atenas. Arquitectura clásica griega.
(421-406 a.C.) Arquitectura religiosa. Templo dedicado a Poseidón y a Atenea. El material utilizado es el mármol pentélico y su arquitecto fue Mnesicles. Edificio construido en pendiente y sin opción a nivelar el suelo, por tanto dividido en dos zonas a distintas alturas. Orden jónico. Dos cellas para rendir culto a cada uno de los dioses. El elemento más importante del edificio es la tribuna de las Cariátides, seis esculturas de marmol que sostienen el peso del pórtico sobre sus cabezas. -
420 BCE
Copa de Aison. Cerámica clásica griega.
La Copa de Aison es una cerámica griega de figuras rojas del período clásico atribuida al pintor Aison. En el medallón, Teseo saca del Laberinto al Minotauro ya vencido en presencia de la diosa Atenea. La pieza destaca por sus detalladas escenas mitológicas y la precisión en la representación de figuras humanas, características del estilo refinado de la época. Es un ejemplo de la maestría en el tratamiento de la proporción y el movimiento en la cerámica de figuras rojas. MAN. -
420 BCE
Crátera de Apolo y Marsias. Cerámica griega clásica.
La Crátera (cuenco para mezclar vino y agua) del Pintor de Pothos, representa el desafío musical entre Apolo y Marsias. En ella se enfatiza el contraste entre la gracia divina de Apolo y el desenlace trágico de Marsias, reflejando el tema recurrente de la supremacía de los dioses sobre los mortales. Ejemplo destacado del estilo de figuras rojas, muestra la habilidad del pintor para componer escenas dinámicas y detalladas con precisión técnica en la representación de figuras humanas. M. Británico -
410 BCE
Hidria de Meidias. Cerámica clásica griega
Las hydria eran jarras de agua con las que las mujeres iban a la fuente a buscar agua. Incluye una representación del secuestro de las Leucípides, por Cástor y Pólux. Este episodio, frecuente en el arte griego, se presenta con un estilo elegante y detallado típico del Pintor de Meidias. Período clásico tardío de figuras rojas, las figuras femeninas son retratadas con movimientos gráciles y vestiduras drapeadas, reflejando el refinamiento decorativo de finales del período clásico. British Museum. -
400 BCE
Templos etruscos. Ruinas de templo en Voisines (Orvieto). S. V a.C. Arquitectura etrusca.
Arquitectura religiosa etrusca. Ruinas del Templo de Belvedere en Voisines, posiblemente dedicado al dios Tinia. Al lado, reconstrucción de planta y alzado de un templo etrusco tipo.
Gran influencia griega, pero sin krepis, ni proporciones. Carece de pórtico trasero. Escalinata frontal. Estructura adintelada. Inicialmente abiertos, evolucionaron a techados con doble vertiente. Podían tener columnas en laterales. Gran importancia del frontón, decorado con esculturas a partir del s. VI aC. -
400 BCE
Lekythos de bellota. Cerámica clásica griega
Estas cerámicas áticas de figuras rojas se caracterizaban por su alto refinamiento técnico. Se representan temáticas mitológicas, rituales y cotidianas, en este caso Eros con quemador de incienso en escalera entre las mujeres (Festival de Adonis). Las figuras son elegantes y proporciones idealizadas de tonos suaves y fluidos. Barnices brillantes y líneas finas. Uso cotidiano y funerario. Reflejan la transición hacia estilos más decorativos y alejados de la simplicidad arcaica. British Museum. -
380 BCE
Caballos alados de Tarquinia. Escultura Etrusco
Altorrelieve etrusco. Fragmento del columen del frontón del Templo Mayor de Tarquinia. Siglo IV (o siglo III). Restaurado.
De clara influencia griega, pero sin corresponderse con los caballos alados de su mitología. Imagen propia del mundo etrusco.
Destaca por el gran realismo y la cantidad de detalles en la representación de los caballos: boca entreabierta, nariz, musculatura... Las alas con textura muy cuidada. Bridas y hebillas muy detalladas. Juega con el claroscuro evocando profundidad. -
370 BCE
Ménade danzante de Scopas. Escultura clásica. Grecia.
(370-350 a.C.) Escultura griega del periodo clásico. Copia romana de la escultura conocida como "Ménade Furiosa" o "Ménade Danzante", se cree que el autor es Scopas. Escultura femenina figurativa de carácter naturalista e idealizado, de bulto redondo y en mármol. Mal estado de conservación de la copia, original desaparecida. -
370 BCE
Quimera de Arezzo. Arte etrusco
Escultura. Arte etrusco.
Esta escultura de bulto redondo de tipo figurativo representando una quimera, animal mitológico. Está realizada en bronce.
Gran naturalismo, excepto en el rostro más arcaico y con melena poco trabajada (mechones idénticos que restan dinamismo). El cuerpo, sin embargo, transmite la actitud de defensa de un animal furioso ante un ataque con detalles muy realistas. El mejor punto de vista para apreciar los detalles de la fisionomía del animal es en oblicuo. -
360 BCE
Pélice de Peleo y Tetis. Cerámica griega clásica
Los pélices son recipientes de cerámica griega similares a las ánforas, pero con la base más ancha. Éste del Pintor de Marsias en el que Peleo captura a Tetis, está expuesto en el Museo Británico. Representa la escena mitológica de Peleo sorprendiendo a Tetis mientras se baña, con detalles que incluyen las transformaciones de Tetis en criaturas marinas. Decorada en estilo de figuras rojas con colores adicionales y detalles dorados, destaca por la complejidad narrativa y su rica iconografía. -
350 BCE
Teatro de Epidauro. Arquitectura clásica. Grecia.
Arquitectura cultural. (350 a.C.). Construido por el arquitecto Policleto el Joven, destaca por su acústica perfecta, permitiendo que el sonido llegue a los 14.000 espectadores de su aforo. Integrado en una ladera natural, combina funcionalidad con belleza. Dedicado a Asclepio, era usado para la representación de obras de teatro, como comedias, sátiras o tragedias. De diseño armonioso, es un símbolo de la perfección arquitectónica griega. Patrimonio de la
Humanidad desde 1988. -
350 BCE
Tholos de Delfos. Arquitectura clásica griega.
Arquitectura religiosa. (350 a.C.) Templo dedicado a Athenea Pronaia en Delfos, construido por Teodoro de Focea. Templo clásico, pero con detalles de transición hacia el arte helenístico. En origen era una estructura adintelada y circular con 30 columnas dóricas, de las cuales quedan 3 en pie. De las 30 columnas, las 20 externas son dóricas y las 10 internas son jónicas y más esbeltas. Ya en interior habría una cella en origen cubierta. Se ubicaría en interior el Oráculo de Delfos. -
350 BCE
Tumba de Mausolo. Arquitectura helenística.
La Tumba de Mausolo (350 a.C.), ubicada en Halicarnaso (actual Bodrum, Turquía), es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y un ejemplo clave del período helenístico. Su diseño monumental, con una combinación de elementos griegos, egipcios y orientales, reflejaba la grandiosidad del poder de Mausolo, gobernador de Caria. La tumba era un mausoleo de dos pisos coronado por una cúpula y rodeado de esculturas. Destacaba por su ornamentación y simbolismo del poder. -
350 BCE
Friso de las Amazonas. Escultura clásica. Grecia.
(350-335 a.C.) Escultura monumental clásica. Fragmento del friso del Mausoleo de Halicarnaso en el que se muestra un combate entre griegos y amazonas. Obra de Scopas ubicada actualmente en el Museo Británico, esta obra estuvo adosada a uno de los edificios considerados como maravilla del mundo antiguo. Precisamente su escultura decorativa fue uno de los motivos para conseguir serlo. En todo este friso se puede apreciar el movimiento, los cuerpos, la admiración por la guerra y la idealización. -
350 BCE
Hermes con el niño Dionisio. Escultura clásica. Grecia.
(350-330 a.C.) Escultura clásica. Escultura de mármol de 2 metros. Esta obra se le atribuye a Praxíteles y es de las pocas obras originales griegas que se conservan. En el grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, se muestra a Hermes ofreciendo un racimo de uvas a Dionisios, al que lleva hacia el Olimpo para que sea cuidado por las ninfas. Resalta la representación de la ropa, los detalles del pelo y el ideal de belleza. El halazgo fue en el s. XIX en el Heraeum de Olimpia. -
338 BCE
Tholos de Filipeo. Arquitectura clásica griega.
Arquitectura conmemorativa. Construido por Filipo II de Macedonia alrededor de 338 a.C., tras su victoria en la Batalla de Queronea. Situado en el santuario de Olimpia, tiene una planta circular con 16 columnas dóricas en el exterior: su propósito era albergar los tesoros traídos por Filipo II. La estructura también destaca por su monumentalidad, reflejando el poder de Macedonia en esa época. Situado al final del período clásico, se le podría considerar precursor de la arquitectura helenística. -
336 BCE
Tumbas de Vergina. Pintura clásica griega.
En el Gran Túmulo de Vergina, complejo funerario del siglo IV a. C. que alberga los restos de miembros de la familia real de los argéadas, encontramos estos frescos que destacan por su simbolismo y técnica avanzada. Incluyen el Rapto de Perséfone, con dramatismo emocional, movimiento y sombras, y la Escena de caza, que muestra figuras en acción con perspectiva y tridimensionalidad. Mezclan elegancia clásica con dinamismo helenístico, reflejando la transición entre períodos. -
335 BCE
Linterna de Lisícrates. Arquitectura clásica. Atenas.
Arquitectura conmemorativa. La Linterna de Lisícrates (335-334 a.C.) es un pequeño monumento circular de orden corintio, erigido para conmemorar la victoria de Lisícrates en un concurso de drama. Consta de 6 columnas corintias que rodean una estructura central y un techo cónico. Su diseño innovador influyó en el desarrollo de la arquitectura helenística posterior. Originalmente coronado por una estatua, el monumento refleja la importancia cultural de los concursos teatrales en la antigua Grecia. -
331 BCE
Alejandría. Arquitectura helenística griega.
Alejandría, fundada en el 331 a.C. por Alejandro Magno y desarrollada en el período helenístico, destaca por su planificación urbana avanzada y su importancia cultural. Diseñada por Dinócrates de Rodas, se organizaba en una cuadrícula con amplias avenidas. Alberga hitos como el Faro de Alejandría, la Biblioteca y el Museo, epicentros del conocimiento helenístico. Su urbanismo monumental, integración de culturas griega y egipcia, y funciones comerciales reflejan los ideales helenísticos. -
330 BCE
Estadio de Delfos. Arquitectura clásica griega.
Arquitectura deportiva. El Estadio de Delfos fue construido en la segunda mitad del siglo IV a.C., aproximadamente entre 330 y 320 a.C. Es un recinto deportivo utilizado para los Juegos Píticos que se celebraban en honor a Apolo. Con capacidad para unos 6.500 espectadores, está construido en una ladera natural, aprovechando el terreno. Tiene 178 metros de longitud y está situado sobre el santuario de Apolo, en la parte alta del santuario de Delfos, subrayando su importancia cultural. -
330 BCE
La Caza del Ciervo. Mosaico helenístico griego.
Esta escena, enmarcada por motivos vegetales y geométricos, muestra a dos cazadores capturando a un ciervo. Esta escena reproduce probablemente un prototipo de una pintura a gran escala. Adornaba una sala del simposio, situada en el ala norte de una casa de Pela, Macedonia. Demuestra una técnica avanzada en la que se destacan los detalles anatómicos y el movimiento. Se utilizó un enfoque realista para mostrar la escena de caza, con un dinamismo notable. Obra firmada por el mosaiquista Gnosis. -
325 BCE
Hércules Epitrapezios. Escultura clásica. Grecia.
(325-300 a.C.) Escultura clásica. Escultura en bronce de grandes dimensiones de Hércules sentado y desnudo, característica propia de la idealización y heroificación durante el periodo clásico griego. Esta obra de Lisipo se encuentra desaparecida, lo que se conserva es su copia romana. -
Period: 325 BCE to 30 BCE
Arte griego. Período helenísitico
El período helenístico (323-31 a.C.) se caracteriza por un arte emocional, dinámico y realista, influido por el contacto con culturas extranjeras. Las esculturas destacan por su dramatismo y movimiento, como la Victoria de Samotracia y el Laocoonte. Los temas incluyen emociones intensas y escenas cotidianas, con mayor individualismo y diversidad. En arquitectura, surgen obras monumentales como el Altar de Pérgamo. Este arte sentó bases para el mundo romano y más allá. -
324 BCE
Tumba de Agios Athanasios. Pintura helenística griega.
Los frescos de la tumba de Agios Athanasios (c. 325-300a.C.) son una importante muestra de la pintura funeraria griega clásica. Encontrados en Alicarnaso (actual Bodrum, Turquía), representan escenas de caza y banquetes. Los frescos muestran una transición hacia un estilo más naturalista, con figuras humanas dinámicas y un uso más realista del espacio y las proporciones. Este estilo refleja la evolución de la pintura clásica hacia la representación detallada de la vida cotidiana. -
320 BCE
Dionisio. Mosaico helenístico griego.
Perteneciente al período helenístico temprano, este mosaico representa a Dionisio, dios del vino, montado sobre un leopardo. Está realizado con teselas de piedras naturales, logrando un notable realismo en la textura y el movimiento. Los mosaicos se hacían con guijarros (posteriormente se sustituyeron por teselas de vidrio), con los que se representaban escenas mitológicas basadas en pinturas de la época, especialmente del artista Zeuxis. Museo Arqueológico de Pela. Macedonia. -
313 BCE
Templo de Apolo en Dídima. Arquitectura helenística.
Arquitectura religiosa. Construido entre los siglos IV y II a.C., es uno de los templos más grandes del mundo griego. Dedicado a Apolo, fue un importante santuario oracular, similar al de Delfos. Destaca por su escala monumental, con columnas jónicas de 19,7 metros de altura y un diseño único que incluye un pasadizo hacia el naiskos (santuario interno). Aunque inacabado, es un símbolo del esplendor helenístico y combina grandiosidad arquitectónica con funciones religiosas. Aydin (Turquía). -
312 BCE
Aqua Appia. Arquitectura Roma Republicana.
Arquitectura. Roma Republicana. Arquitectura civil.
El acueducto conocido como Aqua Appia fue el primer acueducto de Roma. Transcurría principalmente bajo tierra. La misión de los acueductos era transportar el agua a las ciudades, eran obras muy costosas y de gran complejidad ya que tenían que salvar los obstáculos del terreno. Suponen una de las más importantes obras civiles de la arquitectura y la ingeniería romana combinando arcos y canales con gran precisión geométrica. -
310 BCE
Mosaico de la cacería del león. Mosaico helenístico
Destacado ejemplo del arte helenístico, representa a dos cazadores enfrentándose a un león (¿Alejandro Magno y Crátero?). Destacado uso de teselas de colores naturales y realismo dinámico, captando movimiento y tensión, integrando detalles anatómicos y expresividad. Notable composición por la intensa movilidad de las figuras y los delicados tonos de color. El arte del mosaico se ha combinado con la arquitectura, ya sea en los pisos, paredes o techumbres. Museo Arqueológico de Pela. Macedonia. -
300 BCE
Bruto Capitonilo. Escultura Roma Republicana.
Busto de bronce atribuido a Junio Lucio Bruto, pero se desconoce a quién pertenecía realmente. Su antigüedad hace que algunos lo cataloguen como arte etrusco, aunque la mayoría lo consideran de la Roma Republicana.
Tiene todas las características de los bustos de la época, retrato muy realistas y con gesto muy expresivo, especialmente los ojos, pero a la vez de gran sencillez al ser solo la cabeza del representado. Se cree que estaban pensados para honrar la memoria de los muertos. -
300 BCE
Teatro de Mileto. Arquitectura helenística.
El Teatro de Mileto, construido en el siglo III a.C., se enmarca en el período helenístico por sus innovaciones en la arquitectura teatral. Con una capacidad para más de 10,000 personas, presenta una orquesta circular más amplia que los teatros anteriores, adaptada para el drama y la música. Su diseño refleja la monumentalidad helenística y la mejora de la experiencia teatral, con un enfoque en la acústica y la visibilidad, características propias de esta etapa de expansión cultural. -
Period: 299 BCE to 20 BCE
Arte etrusco. Periodo tardío
Durante este tiempo, el arte etrusco dejará su impronta en el arte romano. Hacen su aparición los primeros retratos -
280 BCE
Busto de Séneca. Arte Roma Imperial
Escultura. Roma Imperial. Busto en bronce del siglo III a.C.
Es uno de los más antiguos de la Roma Republicana. Siendo los bustos de esta etapa muy realistas, este destaca especialmente por la expresión del personaje, que muestra cierto pesar. No idealizado, se aprecian los pómulos marcados, las mejillas hundidas o la barba poco poblada. Destaca la maestría con la que se ha creado el cabello despeinado que cae sobre las orejas, casi como si se hubiera colocado sobre el busto. -
280 BCE
Faro de Alejandría. Arquitectura helenística.
Arquitectura civil. El Faro de Alejandría, construido en el siglo III a.C. (280-247 a.C.) en la isla de Faros bajo el reinado de Ptolomeo II, fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Con 100-130 metros de altura, tenía tres niveles: una base cuadrada, un cuerpo octagonal y una cima cilíndrica, coronada con una estatua de Zeus o Helios. Usaba espejos para reflejar la luz y guiar a los barcos. Fue un logro arquitectónico y técnico, símbolo de poder y referencia para la navegación. -
280 BCE
Biblioteca de Alejandría. Arquitectura helenística.
Construida en el siglo III a.C. se desconoce el diseño exacto de la biblioteca, aunque la Biblioteca de Pérgamo habría replicado su arquitectura. Fuentes antiguas describen la Biblioteca de Alejandría con columnas griegas, paseos, una dependencia colectiva para comer, una sala de lectura, salas de reuniones, jardines y aulas. La arquitectura helenística se caracterizó por un mayor enfoque en la funcionalidad, en contraposición a la estética, enfoque principal de la arquitectura clásica griega. -
250 BCE
Porta all`Arco Puerta de Ingreso a la ciudad de Volterra. S.III aC
Arte etrusco. Arquitectura civil. Siglo III-II a.C. Porta dell'Arco (o all'Arco) de Volterra. Ha sufrido modificaciones en la época medieval.
Realizada con grandes bloques de toba sin argamasa, la puerta tiene la forma típica de las puertas de entrada a las ciudades etruscas. El arco consta de clave y dos planos de imposta con una cabeza tallada en piedra en cada una de las partes: el dios Tinia y los dos Dioscuros, que eran divinidades protectoras. -
250 BCE
Insulae. Arte Roma Republicana
Arquitectura. Roma Republicana. Urbanismo.
Las insulas eran viviendas compartimentadas equivalentes a los bloques de apartamentos actuales. Aparecen en la Roma Republicana durante el siglo III a.C. para alojar a trabajadores. Estos edificios podían estar adosados formando calles. En la parte inferior albergaban negocios. Cuanto más alta era la planta, más barata e insegura. César limitará a ocho plantas la altura de estas insulas. Inicialmente eran de madera pero evolucionarán al ladrillo. -
250 BCE
Domus romana. Arquitectura Roma Republicana.
Arquitectura. Roma Republicana. Arquitectura civil. Urbanismo.
Las domus eran viviendas acomodadas unifamiliares. Las de mayor tamaño ocupaban una manzana entera. No solían contar con ventanas a la calle por considerarlas inseguras. A menudo, en las domus tenían negocios familiares. La parte principal era el atrio, decorado con lujo. Inicialmente eran de madera, evolucionan a piedra y ladrillo. Su distribución también cambia. En la imagen, domus republicana típica (reconstrucción y excavación) -
250 BCE
Apolo de Belvedere. Escultura Roma Republicana
Arte Romano. Roma Republicana. Escultura.
Existen muchas dudas sobre su datación. Se cree que es del siglo II o III a.C. pero que sería copia de alguna escultura griega anterior. Otros autores lo sitúan incluso cuatro siglos más tarde. En cualquier caso, la inspiración griega es evidente. Esta impresionante estatua de más de dos metros es importante porque fue considerada como representación ideal de la perfección física masculina por sus proporciones y por la belleza de sus rasgos. -
240 BCE
Alegoría del río Nilo. Escultura helenística
Escuela de Alejandría. La Alegoría del río Nilo es una copia romana de una original griega perteneciente a los siglos lII-II a.C. Representa al dios Nilo reclinado, rodeado de 16 niños que simbolizan los 16 codos de la crecida del río. La figura central sostiene un cuerno de la abundancia, y los detalles aluden a la fertilidad y riqueza que el Nilo brindaba a Egipto. Descubierta en Roma, está en los Museos Vaticanos, destacando por su simbolismo y realismo en los detalles. -
230 BCE
El Galo Ludovisi. Escultura helénística.
Escuela de Pérgamo. Copia romana de un original en bronce atribuido a Epigonas, el Galo Ludovisi forma parte de un conjunto de estatuas esculpidas para celebrar la victoria de los reyes atálidas sobre los gálatas. Representa a un guerrero galo suicidándose tras matar a su esposa, prefiriendo la muerte al cautiverio. Destaca por su dramatismo, dinamismo y detallado realismo anatómico. Fue hallada en Roma y se exhibe en el Museo Nacional Romano, simbolizando el heroísmo y la tragedia del vencido. -
225 BCE
Teatro de Pérgamo. Arquitectura helenística.
Arquitectura cultural. Construido en el período helenístico, es uno de los teatros más empinados del mundo antiguo, con capacidad para unos 10,000 espectadores. Integrado en la ladera de la acrópolis, tenía un escenario móvil y un altar central para ceremonias religiosas. Destaca por su diseño innovador y su perfecta adaptación al terreno. Era usado para eventos culturales y rituales, combinando funcionalidad con impacto visual y acústico. Pérgamo. Turquía. -
220 BCE
Forum Holiturium. Arquitectura Roma Republicana
Foro Holitorio data del siglo III y estaba situado entre las laderas de la Colina Capitolina, el Teatro de Marcelo y el antiguo Porto Tiberino. La zona sagrada del foro es de época republicana y contaba con tres templos remodelados en el siglo I a.C. y un cuarto templo demolido por César para levantar el Teatro de Marcelo (completado por Augusto)
Los foros eran los espacios en los que se desarrollaba la vida pública en las ciudades y en torno a ellos estaban los edificios más importantes. -
190 BCE
Victoria de Samotracia. Escultura helenística.
Escuela de Rodas. Período helénico. 190 a.C. La Victoria de Samotracia (¿Pitócritos de Rodas?). Representa a Niké, diosa griega de la victoria, alada y con dinamismo, simbolizando triunfo naval. Tallada en mármol, destaca por su postura dramática, con el cuerpo adelantado y las alas extendidas, como si aterrizara sobre la proa de un barco. Ejemplo de movimiento y realismo, combina detalles minuciosos en los pliegues del ropaje con un impacto emocional y simbólico. Museo del Louvre. -
179 BCE
Basílica Aemilia. Arquitectura Roma Republicana
Arquitectura civil. Roma Republicana. Basílica Aemilia o Basílica Emilia.
La basílica estaba situada en el lado norte del Foro Romano. Las basílicas romanas eran edificios de uso público que tuvieron diferentes fines. En la parte baja a menudo había negocios. La Basílica Emilia era famosa por sus soportales, ideales para protegerse del sol o la lluvia y reunirse. Tenía 100 metros de largo y 30 de ancho. En los lados había dos órdenes de 16 arcos y el orden arquitectónico dominante es el dórico. -
174 BCE
Templo de Zeus Olímpico. Arquitectura helenística.
Arquitectura religiosa. El Templo de Zeus Olímpico en Atenas, también llamado Olimpeion, fue iniciado en el siglo VI a.C. y terminado en el siglo II d.C. bajo Adriano. Es uno de los templos más grandes del mundo griego, con 104 columnas corintias de 17 metros de altura, aunque solo quedan unas pocas en pie. Dedicado a Zeus, simbolizaba poder y devoción. Su escala monumental y su orden corintio lo hacen un ejemplo destacado de la arquitectura helenística y romana. -
170 BCE
Altar de Pérgamo. Arquitectura helenística.
Arquitectura religiosa. El Altar de Pérgamo (180-160 a.C.), ubicado en la ciudad de Pérgamo (actual Turquía), se conserva en el Museo de Pérgamo (Berlín). Es un monumental altar dedicado a Zeus y Atenea, famoso por su friso de 113 metros que representa la Gigantomaquia (batalla entre dioses y gigantes) con figuras dinámicas y dramáticas. Construido sobre una gran plataforma con una escalera central, combina arquitectura y escultura para impactar emocionalmente. -
170 BCE
Gigantomaquia. Escultura arquitectónica helenística.
Escuela de Pérgamo. Los relieves de la Gigantomaquia del altar de Zeus en Pérgamo (siglo II a.C.) representan la lucha entre dioses y gigantes, símbolo del triunfo del orden sobre el caos. Destacan por su dinamismo, composición dramática y profundidad escultórica. Las figuras están llenas de movimiento, con expresiones intensas y detalles anatómicos exquisitos. Los relieves que envuelven el altar, con 2 m. de altura y 100 de largo., integran arquitectura y narración. Museo de Pérgamo, Berlín. -
168 BCE
Relieve del Monumento a la Victoria de Lucio Domitius en Pidna. Escultura Roma Republicana
Escultura. Arte Roma Republicana. Relieve.
Forma parte del Monumento a la Victoria erigido en Delfos en honor a Paulo Emilio en Pidna (168 a.C.) El monumento es unos años posterior.
Su conservación no es muy buena pero aun así se puede ver que pese a ser de los relieves más antiguos es muy realista. La obsesión de los romanos por dejar memoria les llevó a erigir muchas obras de este tipo conmemorando victorias y otros logros. -
150 BCE
Estoa de Átalo. Arquitectura helenística.
Arquitectura civil. El Estoa de Átalo, construido entre el 159-138 a.C. en la Ágora de Atenas, es un edificio rectangular de dos pisos donado por el rey Átalo II de Pérgamo. Sirve como ejemplo destacado de la arquitectura helenística civil y comercial. Combina columnas dóricas en la planta baja y jónicas en el piso superior, albergando tiendas y espacios de reunión. Reconstruido en el siglo XX, es símbolo del diseño funcional y estético del período helenístico. -
150 BCE
Toro de Farnesio. Escultura helenística.
Escuela de Rodas. Esculpida en mármol en el siglo II a.C. por Apolonio y Taurisco de Tralles. Representa el mito de Dírce, castigada por Anfión y Zeto, atándola a un toro salvaje por haber maltratado a su madre Antíope. Con más de 4 m. de altura y 24 tm. de peso, es un grupo escultórico lleno de dinamismo, con detalles realistas en las figuras humanas y el animal. Fue hallada en las Termas de Caracalla, Roma, y actualmente se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. -
150 BCE
Muralla de Tarragona. Arquitectura republicana.
Muralla de Tarragona. Arquitectura defensiva.
Es la construcción más antigua de la Tarraco romana, iniciándose a finales del siglo III a.C. Inicialmente era un muro simple que fue aumentando de tamaño y variando a lo largo del tiempo siendo los restos actuales del siglo II a.C.. Llegó a tener 3500 metros de longitud. Junto a ella se conserva también la Torre de Pilatos, del siglo I a. C. (aunque remodelada en la Edad Media) y el Portal del Socorro. -
150 BCE
Pintura mural de la Villa Arianna. República Romana.
Pintura mural estucada del siglo II a.C. que se encuentra en el interior de la Villa Arianna, en Estabia, ciudad que junto a Pompeya fue arrasada por la erupción del volcán Vesubio. se utilizan colores vivos y se imitan placas de mármol, frisos decorados y columnas, así como sus sombras. Esta tipología de pintura pertenece al estilo I. -
130 BCE
Venus de Milo. Escultura Helenística.
Escuela de Antioquía. Período Helenístico.130-100 a.C. Alejandro de Antioquía?. Escultura figurativa de carácter naturalista, de bulto redondo, representa a Afrodita, diosa del amor y la belleza, destacando por su postura elegante, con el torso ligeramente girado y un contrapposto equilibrado. Tallada en mármol, combina idealización clásica con sensualidad helenística. Aunque le faltan los brazos, su proporción y detalle en el drapeado transmiten gracia y armonía. Museo del Louvre. -
125 BCE
Lagynos. Cerámica helenística.
La época helenística aparece tras la gran época de la cerámica pintada griega. La mayor prosperidad llevó al uso de piezas metálicas en detrimento del jarrón pintado. Nos encontramos con piezas decoradas con elementos sencillos de flores y festones, en este caso, con instrumentos musicales. Los laginos fueron muy populares en la época helenística: servían para llevar el vino a la mesa. Los romanos la adoptaron con el mismo nombre aunque aquí se empleó más bien como jarra de agua. M. del Louvre. -
122 BCE
Paneles del altar de Domicio Enobarbo. Escultura Roma Republicana
Escultura. Roma Republicana. Bajorrelieve en mármol.
Cuatro paneles de mármol con tres escenas cívicas (registro de ciudadanos, purificación del ejército y leva) y una mitológica que decoraban una base para estatuas del Templo de Neptuno.
Es la obra más antigua del género histórico y se conserva en el Louvre.
La representación es muy realista tanto en personas como en animales. Se trata de reproducir las texturas de las pieles (lana del carnero) y de los ropajes, con sus pliegues y adornos. -
99 BCE
Vajilla de barniz negro. Cerámica republicana.
Cerámica. República Romana. 150 - 50 a.C. Estas piezas se conservan en el Museo de zaragoza. Se trata de un ejemplo del tipo "barniz negro" o también llamado campaniense, característico de la cultura etrusca. En los inicios de la República la mayor parte de la cerámica era importada a los etruscos. Posteriormente su producción se expandió a otros lugares incluyendo Hispania y se adoptaron sus características como se aprecia en estas piezas, ya de producción romana. -
83 BCE
Santuario de Júpiter Anxur (Terracina). Arquitectura Roma Republicana.
Arquitectura. Roma Republicana. Templo.
El Templo de Júpiter Anxur estaba situado sobre una terraza artificial sustentada sobre una serie de pilares y arcos. Se conserva la terraza pero no el templo.
Se aprecia influencia etrusca. Contaba con un templo con columnas en tres de sus lados de planta casi cuadrada, al que se accedía por una escalinata.
Los santuarios se situaban en lugares elevados y eran puntos de peregrinación importantes, con todo lo que conllevaba para el desarrollo del lugar. -
80 BCE
El Orador (Il Arringatore). Escultura etrusca.
Arte etrusco (una de sus últimas obras). Escultura de bulto redondo, posiblemente votiva. Representa a Aulo Metelo, senador romano de origen etrusco. Elaborada en bronce fundido hueco.
En tamaño natural, representa al senador en postura típica para dirigirse al senado. Representación muy realista, de excelente factura y profusa en detalles (cabellos, labios, dedo con anillo...) La vestimenta también muy detallada: los pliegues de la toga exigua y la túnica, los cordeles de las botas (calcei) -
80 BCE
Púgil en reposo. Escultura helenística.
Escuela de Atenas. El Púgil en reposo es una escultura helenística de bronce del siglo I a.C., atribuido a Apolonio. Representa a un boxeador sentado tras un combate, con un realismo impactante: rostro herido, nariz rota y guantes de cuero. Su postura introspectiva y los detalles anatómicos transmiten humanidad y desgaste físico. Hallada en las termas de Diocleciano en Roma, se conserva en el Museo Nacional Romano, destacando por su emotividad y virtuosismo técnico. -
80 BCE
Templo Portuno o de la Fortuna Viril. Arquitectura Roma Republicana
Arquitectura Roma Republicana. Edificios religiosos. Templo.
El Templo Portuno se encontraba situado en el Foro Boario en Roma. Nos ha llegado muy bien conservado. Inspirado en los cánones griegos, con influencias etruscas pero con características romanas. Cuenta con columnas de piedra de orden jónico. En el entablamento el arquitrabe es liso, friso de piedra sin decoración, al igual que los frontones, estos muy desarrollados y con un gran voladizo. Tejado a dos aguas y techumbre de madera. -
75 BCE
Torso de Belvedere. Escultura helenística.
Escuela de Atenas. Escultura de mármol del siglo I a.C., atribuida al escultor ateniense Apolonio de Atenas. Representa el torso musculoso de un hombre sentado, probablemente un héroe o semidiós como Hércules o Ajax. Destaca por su realismo anatómico, dinamismo implícito y energía contenida, a pesar de estar incompleto. Influenció a artistas del Renacimiento, como Miguel Ángel. Se conserva en los Museos Vaticanos, siendo un ícono del clasicismo y la fuerza expresiva del arte antiguo. -
75 BCE
El niño de la espina. Escultura helenística.
Escuela de Atenas. Esta escultura de bronce del periodo helenístico (siglo I a.C.), muestra a un joven extrayéndose una espina del pie. Destaca por su naturalidad y sencillez, con un enfoque en la cotidianidad. Su postura inclina el cuerpo hacia adelante, creando dinamismo y equilibrio. La obra refleja el interés helenístico por escenas íntimas y humanas. Aunque se conservan varias copias romanas en mármol, el original probablemente era griego. Una versión está en los Museos Capitolinos de Roma. -
75 BCE
Mosaico de Issos. República Romana
Mosaico de la Batalla de Issos. Siglo I a.C. República Romana. Esta pieza no es propiamente pintura ni cerámica, pero sí podría ser una mezcla de ambas. Tiene unas medidas de 2,72 por 5,13 metros. Representa una batalla en la que se enfrentan las tropas de Alejandro Magno y Darío III, incluyendo a ambos, representados en un mayor tamaño. Es una versión de una pintura griega. Se elaboró con un millón y medio de teselas con forma de movimiento de gusano, lo que se llama "opus vermiculatorum". -
70 BCE
Togado Barberini. Escultura Roma Republicana.
Escultura. Roma Republicana. Estatutaria.
Escultura de bulto redondo de tipo figurativo y de tamaño natural de un patricio romano togado sosteniendo dos bustos funerarios. Tallada en mármol blanco.
La figura se muestra en forma piramidal y podríamos decir casi un bloque ya que los brazos casi no se separan del cuerpo. De gran influencia griega, usa el canon de ocho cabezas. La influencia etrusca se percibe en el gran realismo del rostro, que trata de mostrar la psicología del personaje. -
70 BCE
El anciano oficiante. Escultura Roma Republicana
Escultura. Roma Republicana. Busto.
Busto de mármol que muestra a un hombre de avanzada edad con el "capite velatus", velo ceremonial que pudo ser sacerdote o padre de familia. Se desconoce quién era y también el autor de la obra.
Muy representativo del retrato realista del siglo I a.C., el hombre no está idealizado, se muestra su rostro con los signos de la edad y de forma muy expresiva, captando la psicología del personaje. Los ojos estarían pintados o con incrustaciones para resaltarlos. -
60 BCE
Frescos del Triclinio. Pintura. República Romana
Frescos del Triclinio, Villa de los Misterios. S. I a.C. Su nombre se debe a que la sala en la que se encontró posiblemente fuera un triclinium, una especie de comedor donde se hacía sociedad. Se cree que las pinturas representan un rito matrimonial. Esta villa está ubicada en Pompeya y sus pinturas se encuadran en el cuarto estilo, también denominado "de ilusionismo arquitectónico", ya que se plasman detalles arquitectónicos y relieves utilizando el estuco. Se representan motivos religiosos. -
55 BCE
Teatro de Pompeyo. Arquitectura Roma Republicana.
Arquitectura Roma Republicana. Edificios públicos.
Este teatro de grandes dimensiones contaba además con una galería de columnas o peristilo con grandes estatuas y zonas de reunión públicas. La zona de las gradas, llamada cávea, tenía 150 m. de diámetro.
Aunque de inspiración griega, este teatro no aprovecha la inclinación del terreno sino que se soporta en corredores abovedados. Su estructura se convertirá en el prototipo de teatro romano que se repetirá luego en diferentes puntos del Imperio. -
50 BCE
Relieve funerario de Publio Edio y Aiedia. Escultura Roma Republicana
Escultura. Roma Republicana. Relieve. Arte funerario.
Este tipo de relieves funerarios eran muy comunes y gracias a la información epigráfica nos permiten conocer detalles de la vida romana. En este caso son dos libertos. Exhiben las manos para mostrar que están legalmente casados. La toga es identificativa de los hombres libres.
Son retratos muy realistas en las que las arrugas y otros signos de la vejez, como verrugas en la frente, están muy marcados, considerándose signo de virtud y dignidad. -
50 BCE
Busto de Pompeyo. Escultura Roma Republicana.
Escultura. Roma Republicana. Busto de Pompeyo en mármol.
Está considerado entre los mejores retratos del arte romano. Muy realista, se corresponde con la descripción de Plutarco en su obra "Vidas Paralelas", no solo físicamente, sino también en su expresión que el autor define como cándida. Pompeyo ya no era joven cuando se le retrató y el paso del tiempo o el sobrepeso se hacen evidentes en el retrato que no trata de idealizar al personaje sino de mostrarlo tal como era para el recuerdo. -
50 BCE
Busto Tusculum (Julio César). Escultura Roma Republicana
Este busto en mármol de Julio César es, junto al conocido como Busto de Arles, uno de los dos retratos de este gobernante que se encuadran en la tradición verista republicana que representaba a las personas con la máxima fidelidad, incluso con sus defectos: Calvicie incipiente, irregularidades congénitas craneales o cuello arrugado, seguramente a causa de las duras campañas militares. Contrasta con bustos posteriores, ya de época Imperial, en los que la imagen de César se vuelve más idealizada. -
50 BCE
Lucerna romana. Cerámica republicana.
Cerámica. República Romana. Siglo I a.C. Se trata de una lucerna de 8,5 cm con decoración geométrica. Eran antiguas lámparas utilizadas con anterioridad aunque fueron los romanos quienes normalizaron y extendieron su uso. Se fabricaban con terracota o piedra. Como combustible se usaba el aceite de oliva con el que se mojaba la mecha (pudiendo ser varias dependiendo de la pieza). Normalmente se diseñaban con un asa para poder ser transportadas, aunque no es el caso de la presente pieza. -
45 BCE
Torre de los Vientos. Arquitectura helénística
El Reloj de Andrónico de Cirro, conocido como la Torre de los Vientos, es un edificio octogonal de mármol pentélico, de estilo helenístico, diseñado como un reloj multifuncional que combina un reloj de agua (clepsidra), un reloj solar y un indicador de direcciones del viento. Cada una de sus caras presenta relieves que representan un viento diferente. Se atribuye a Andrónico de Cirro como arquitecto y refleja la unión entre ciencia, arte y funcionalidad en la arquitectura helenística tardía. -
40 BCE
Laoconte y sus Hijos. Escultura helenística.
Escuela de Rodas. Creada por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas en mármol blanco. Siglo I a.C. Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos atacados por serpientes enviadas por los dioses por desconfiar del Caballo de Troya. Destaca por su dramatismo, movimiento y expresividad, con cuerpos retorcidos en una lucha desesperada. Realizada en mármol, resalta el dominio anatómico y el detalle en los músculos, capturando emociones intensas como dolor y desesperación. Museos Vaticanos. -
30 BCE
Mausoleo de Munazio Planco en Gaeta. Arquitectura Roma Republicana
Arquitectura. Roma Republicana. Arquitectura funeraria.
Mausoleo en forma de torre redonda que comenzó a popularizarse en el siglo I a.C. Este se inició justo al final de la época republicana, aunque el político falleció ya en la Imperial. Construcción en travertino que oculta una estructura de pasillo circular y cuatro cámaras funerarias. Posiblemente rematada en túmulo con estatua del difunto (imagen 2). Inspirados en los etruscos, estos túmulos eran más altos y con decoración externa. -
Period: 27 BCE to 476
Imperio Romano
La acumulación de extensos territorios lejanos a la capital y su difícil administración por parte del Senado propició la aparición de personajes ambiciosos de poder como Julio César o Augusto, primer emperador de Roma.
El arte se torna propagandístico y se unifica en todas las provincias. Por ejemplo la escultura se centra en representar a los diferentes emperadores utilizando el retrato. El mosaico se generaliza en las villas romanas. En arquitectura se impulsan nuevas construcciones y reformas -
10 BCE
Grupo de San Ildefonso. Escultura. Imperio Romano.
Data del año 10 a.C. También es llamada "Ofrenda de Orestes y Pílades" pero se le llama grupo de San Ildefonso por haber estado ubicada en la Granja (Segovia) al ser adquirida por Felipe V. Este grupo escultórico fue elaborado por la escuela de Pasiteles con mármol blanco. Mide 1,61 de alto por 1,06 de ancho y pesa 496 kg. Se encuadra en el clasicismo romano. Los personajes también han sido reconocidos como Cástor y Pólux. -
1 CE
Puente romano de Córdoba. Arquitectura. Imperio Romano
Se data de época de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.). Con una longitud de 331 metros cruza el Guadalquivir y está compuesto por dieciséis arcos, aunque originalmente había uno más. Sus posteriores reconstrucciones, sobre todo en época medieval hacen dudar del origen del puente, ya que se aprecian pocos detalles romanos como algunos sillares. Se piensa que alguna fuerte riada inutilizó el puente y los musulmanes lo reconstruyeron en el siglo VIII. -
1 CE
Bodas aldobrandinas. Pintura. Imperio Romano.
Data de época de Augusto. Es una pintura al fresco muy bien conservada en la que se representa un ritual de matrimonio en el que aparecen diez personajes. Algunos creen que se trata de las bodas de Tetis y Peleo y otros de Baco y Cora. Mide 1,20 metro de alto por 2,60 de largo. Hasta el descubrimiento de Pompeya este fue el fresco más famoso de época romana. Fue encontrado en el monte Esquilino en el siglo XVII y despegado de la pared. -
15
Teatro Romano de Mérida. Arquitectura. Imperio Romano.
Mandado construir por el cónsul Agripa entre el año 15 y el 16. Utilizado para entretener hasta a 6000 personas mediante obras de teatro hasta que en el s. IV se extendió el cristianismo y este tipo de ocio se consideró inmoral. Quedó enterrado hasta el pasado siglo y actualmente se utiliza para la celebración de eventos. Se aprovechó la ladera para la construcción de las gradas. Para el resto del teatro se utilizó hormigón forrado por sillares. -
20
Augusto de Prima Porta. Escultura. Imperio Romano
La estatua fue encargada por Livia en el año 20 como un duplicado de otra representación en bronce de su esposo Augusto. Se trata de una figura de bulto redondo elaborada en mármol en la que se aprecian restos de policromía. Tiene una altura de 2,04 metros. Se inspiró en el Doríforo de Policleto. Se descubrió en 1863 en la Villa de Livia, cerca de Roma. Actualmente se conserva en los Museos Vaticanos. Tiene influencias de época republicana y del idealismo griego. -
25
Retrato del panadero Terentius Neo y su esposa. Pintura. Imperio Romano
Se trata de un retrato encontrado en Pompeya de un panadero de cierto rango social y su esposa. Es una pintura al fresco que data de entre los años 20 y 30. Se demuestra la clara evolución de la pintura romana con respecto a la griega o etrusca. Este fresco pertenece al IV estilo pompeyano. El retrato fue la pintura que más se dominó. Los romanos aplicaban los términos "gravitas" y "veritas". Se trazan líneas suaves que luego no se ven al aplicar el pigmento. Mide 65 cm por 58. -
30
Circo de Mérida. Arquitectura. Imperio Romano.
El circo se construyó en Mérida a principios del siglo I bajo el mandato de Tiberio con el objetivo de entretener a su población. Había capacidad para 30 000 espectadores. Acogía carreras de aurigas. Tenía una superficie de 30 000 metros cuadrados y unas medidas de 440 metros por 115. Fue utilizado hasta el s. VI, aunque a partir del s. IV con el auge del cristianismo esta clase de construcciones dedicadas al entretenimiento tendieron al desuso. Antes de las carreras se celebraban procesiones. -
55
La poetisa de Pompeya. Pintura. Imperio Romano.
Este retrato al fresco que data del s. I (anterior al año 79) representa supuestamente a Safo, una famosa poetisa griega, aunque también se cree que pudiera ser una joven de buena familia . De hecho, esta pintura tiene gran influencia del arte griego. Mide 37 por 38 cm. Dominan los colores suaves y el rojo característico de Pompeya. Es en general una pintura realista con tendencia al hieratismo. Pertenece al IV estilo pompeyano. -
60
Teseo Liberador. Pintura. Imperio Romano.
Esta pintura, inspirada en otra griega del siglo IV a.C. se encuadra entre los años 50 y 79. Se trata de un fresco que decoraba una de las mejores casas de Pompeya. Se representa a Teseo en el plano central tras liberar a los atenienses del tributo en niños que les habían impuesto los cretenses al matar al minotauro. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles junto a otros 400 frescos. Tiene unas medidas de 88 por 97 cm. Pertenece al cuarto estilo de pintura romana. -
80
Anfiteatro Flavio (Coliseo). Arquitectura. Imperio Romano
Su construcción empezó en el año 70 bajo el mandato de Vespasiano y se completó en el 80 con el emperador Tito. Se trata del anfiteatro más grande que se construyó durante el Imperio Romano. Se utilizaron diferentes materiales en su construcción como ladrillo, hormigón, piedra, mármol o madera. Sus 80 filas de gradas tenían capacidad para entretener a más de 60 000 espectadores con espectáculos como las luchas de gladiadores, obras de teatro o cazas de animales. Funcionó durante cinco siglos. -
81
Arco de Tito. Arquitectura. Imperio Romano.
Lo mandó construir el emperador Domiciano en el año 81 para honrar a su hermano recién fallecido Tito y sus victorias en Jerusalén. Tiene 15,4 metros de alto por 13,5 de ancho. Con un solo arco, se decoró con un par de columnas a cada lado suyo con capiteles decorados con volutas. En el ático había un conjunto de bronce que representaba una auriga que portaba a Tito y tirada por dos elefantes. Los relieves se reparten por todo el arco y celebran las victorias de Tito frente a los judíos. -
97
Dama con peinado flavio. Escultura. Imperio Romano.
Se trata de un retrato civil fechado entre el año 90 y el 110. Realizado en mármol blanco y con unas medidas de 62 cm de alto por 43 de ancho. Este tipo de bustos tienen su origen en época republicana y en el siglo I d.C. se vuelve a popularizar para uso fúnebre. El peinado postizo que lleva fue famoso por su uso por parte de Julia, la hija de Tito y se extendió por todas las provincias del Imperio. La parte de atrás se recoge en dos trenzas. Actualmente se conserva en el Museo del Prado. -
125
Acueducto de Segovia. Arquitectura. Imperio Romano
Acueducto de Segovia. Siglo II. Construido bajo el mandato de Trajano o Adriano. Cumplió su función de llevar agua hasta 1973, gracias a lo cual se ha conservado en tan buen estado. Recorre 15 km desde el manantial hasta la ciudad. Mide 28 metros en su parte más alta. Se construyó con bloques de granito. Ha sufrido varias reconstrucciones, la más notable en tiempos de los Reyes Católicos. Destaca su arquería, con un total de 167 arcos. En lo alto hubo en tiempos romanos una estatua de Hércules. -
126
Panteón de Agripa. Arquitectura religiosa. Imperio Romano
Lo mandó construir Agripa, bajo el gobierno de Augusto y fue inaugurado como templo en el 126 por Adriano.
Posee una planta circular y en su fachada principal hay 16 columnas de estilo corintio. Tiene la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. Actualmente y desde el siglo VII se ha utilizado como templo de la Iglesia católica, por lo que su estado de conservación es excelente.
Sus medidas son 43,4 metros de alto por 54,5 de ancho y 35 de largo, dando una superficie de 2000 m². -
130
Retrato de la emperatriz Sabina. Escultura. Imperio Romano.
Representa a Vibia Sabina de forma más joven de lo que era. Este tipo de retratos se popularizan en los años treinta del s. II. El busto, sin embargo, se realizó hacia el año 150. Para su elaboración se utilizó mármol blanco. Mide 85 cm de alto. Se cree que fue elaborado hacia el año 130 en un taller de Atenas, ciudad que visitó con Adriano en el año 128. Actualmente se conserva en el Museo del Prado. -
131
Busto de Adriano. Escultura. Imperio Romano.
Datada en los años 131-132, pues se cree que se elaboró poco después de la visita de Adriano a Atenas. Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico del Pireo. Se trata de la parte superior de una estatua de unos 3,25 metros de altura que representaba al emperador Adriano. Esta pieza mide 1,48 metros, mientras que solo la cabeza ya mide 49 cm. Se utilizó mármol pantélico para su elaboración. Ha sufrido erosión marina ya que fue encontrado en el mar, -
135
Neptuno Colosal. Estatua. Imperio Romano.
Posiblemente esculpido en Afrodisias. Se encontró en Corinto, donde ya se atestigua en el siglo II. Pertenece al clasicismo romano imperial. Tiene una altura de 2,44 metros y un ancho de 1,18. Se elaboró en mármol. Actualmente está en el Museo del Prado. Aparece en la base un delfín en cuya cabeza se lee la inscripción: "Publio Licinio Prisco, sacerdote vitalicio, al dios del Istmo (Corinto)" -
150
Mosaico de la Medusa. Mosaicos. Imperio Romano
Mosaico del s. II hallado en Valencia en el que se utiliza la técnica de opus vermiculatum, con la cual las teselas forman hileras para dar formas a las figuras. Representa a Medusa, un personaje mítico de Grecia que posteriormente adoptaron los romanos. El mosaico lo conforma la cabeza de Medusa, con sus alas y las serpientes como cabellos y alrededor de ella varias series de motivos geométricos. En cada esquina hay una vasija o cesto del que salen vegetales. -
150
Máscara de teatro de terracota. Cerámica. Imperio Romano.
Mediados del siglo II. Este tipo de máscaras era empleado por los actores de los teatros y anfiteatros para sus comedias o tragedias. A la máscara se le pegaban los cabellos. Otros materiales con los que se hacían eran el lino, la madera o el cuero. Para su fabricación se empleaban moldes y eran acabadas a mano. Después se pintaban con colores muy vivos, que junto a las exageradas expresiones llamaban más la atención del público. También permitían a un mismo actor interpretar varios papeles. -
175
Templo de Baco. Arquitectura. Imperio Romano.
Se construyó entre los años 150 y 200 en la antigua ciudad romana de Heliópolis, en la actual Baalbek, por encargo de Antonino Pío. Se dedicó a Baco, dios del vino. Es uno de los templos romanos mejor conservados del mundo. Mide 31 metros de altura por 66 de largo y 35 de ancho. Rodeado por 42 columnas de estilo corintio. La entrada principal mide 11 metros de alto por 6 de ancho y a sus lados hay dos puertas más pequeñas. Sus relieves y esculturas son de los de mejor calidad de la antigüedad. -
175
Estatua ecuestre de Marco Aurelio. Escultura. Imperio Romano.
Fechada en el año 176. Realizada en bronce por partes se trata de una escultura de bulto redondo realista que pretende ensalzar el poder militar y civil del emperador Marco Aurelio. Mide 4,24 metros de altura. Se aprecia la influencia de los estilos con los que se representaba a Augusto. Durante la Edad Media siguió expuesta ya que se pensaba que representaba al emperador cristiano Constantino, por eso sobrevivió a diferencia de otras que eran fundidas para elaborar monedas. -
Period: 198 to 300
Primeras Manifestaciones (siglo III)
Este periodo abarca las primeras expresiones del arte cristiano, que surgieron en las catacumbas de Roma entre el 200 y el 300 d.C. Estas decoraciones eran principalmente frescos y relieves en tumbas, con símbolos como el pez, el ancla y el buen pastor, que reflejaban mensajes de fe y esperanza en la vida eterna, en un contexto de persecución religiosa. -
200
Ánfora de Terracota. Cerámica. Imperio Romano
Ánfora de terracota de entre los siglos II y III fabricada en Caria, al sur de Turquía. Mide 26,4 cm de alto. Por un lado aparece Dioniso, dios griego del vino y la diversión, y por el otro lado a Pan, dios de los pastores, acompañado de una ninfa. La terracota se ha utilizado desde la prehistoria para fabricar utensilios prácticos como esta ánfora, con las que se transportaba vino, aceite u otros materiales, así como también elementos decorativos como estatuillas o frisos. -
Period: 201 to 599
Arte Paleocristiano
Entre los siglos III y VI d.C., el arte paleocristiano surgió en el contexto del Imperio Romano, impulsado por la expansión del cristianismo y su legalización con el Edicto de Milán (313 d.C.). Destacó por su temática religiosa, con escenas bíblicas, símbolos cristianos y representaciones de Cristo como el Buen Pastor. Usaba frescos, mosaicos y metales preciosos. Arquitectónicamente, se construyeron basílicas, baptisterios y las catacumbas fueron sus primeras manifestaciones. -
210
Mosaico de los peces de La Pineda. Mosaicos. Imperio Romano
Data de principios del s. III. Fue encontrado en una antigua villa cercana a Tarraco. En él se aprecia un estilo más africano que helenístico al no seguir los típicos motivos geométricos. Estaba situado en los suelos de la villa. Mide unos 28 m2, 6,25 por 4,5. En total aparecen 47 animales marinos. Las teselas son de diferentes materiales: piedra, mármol, roca volcánica o caliza, tanto locales como importadas. Asimismo se utilizaron diversos colores como blanco, negro, rojo, amarillo gris y azul -
213
Termas de Caracalla. Arquitectura. Imperio Romano
Se construyeron en Roma entre los años 212 y 217 bajo el gobierno de Caracalla y Septimio Severo, aunque se terminaron en el año 235. Funcionaron hasta la guerra del 537 y en el s. IX se derrumbaron debido a un terremoto. Hoy en día queda poco más que ruinas. Sus esculturas y las piscinas de mármol se trasladaron para otros usos o fueron espoliadas.
Había cabida para más de 1500 personas a la vez. Había jardín, gimnasio, varias piscinas y unas gradas que ocultaban las enormes cisternas de agua. -
250
Catacumbas de San Calixto (Roma)
Son un extenso sistema de galerías subterráneas utilizadas como cementerios cristianos durante el siglo III, en una época en la que el cristianismo aún era perseguido en el Imperio Romano.
Este complejo destaca por su intrincada red de túneles y cámaras funerarias. Sus paredes están decoradas con frescos que incluyen símbolos cristianos como el pez, el ancla y el buen pastor, así como escenas bíblicas que reflejan la fe y esperanza en la vida eterna. -
250
El "Buen Pastor" de las Catacumbas de Domitila en Roma
Perteneciente a las primeras manifestaciones cristianas (siglo III), es una escultura en mármol que representa a Cristo como pastor con un cordero sobre los hombros. Este motivo, inspirado en la iconografía grecorromana, simboliza la guía y protección de Cristo hacia su rebaño, reflejando el mensaje de salvación. Es un ejemplo clave del simbolismo cristiano temprano, donde la sencillez y el mensaje espiritual priman sobre el realismo. -
250
Frescos de las Catacumbas de San Calixto (Roma)
Primeras Manifestaciones (siglo III). Pinturas murales que decoran paredes y techos de la Cripta de los Papas y otras áreas de las Catacumbas. Escenas bíblicas del Antiguo Testamento: Jonás liberado del gran pez, símbolo de resurrección. Del Nuevo: Cristo haciendo milagros o enseñando. Símbolos: El pez (Ichthys), acrónimo griego de "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador". El ancla: emblema de esperanza y fe en la vida eterna. -
250
Buen Pastor
Siglo III. Representa a Cristo como un pastor joven y sereno, llevando un cordero sobre sus hombros. La figura del Buen Pastor es una de las primeras representaciones de Cristo en el arte cristiano. Realizada en mármol. Actualmente, se encuentra en el Museo Pío Cristiano. Este museo alberga una vasta colección de arte y artefactos cristianos tempranos, proporcionando un contexto histórico y cultural para la escultura. -
250
Frescos de las Catacumbas de Priscila (Roma)
Período: Primeras Manifestaciones del Arte Paleocristiano (siglo III). Decoran las paredes y techos de las galerías de la Catacumba de Priscila, conocida como la "Reina de las Catacumbas". Eran utilizadas como cementerio cristiano y lugar de culto durante las persecuciones del Imperio Romano. Los frescos reflejan las creencias en la salvación y la vida eterna.
Imágenes: El Buen Pastor: símbolo de Cristo como protector de su rebaño y La Orante: figura femenina en actitud de oración. -
250
Sarcófago con la historia de Aquiles. Escultura funeraria. Imperio Romano
Se trata de un fragmento de un sarcófago del s. III realizado en mármol de Ayfon Docimium encontrado en Nápoles y adquirido después por Felipe V. Actualmente se conserva en el Museo del Prado. Se aprecia la paz pactada entre aqueos y troyanos para que se puedan casar Aquiles y Políxena. Aparece Ulises llevando una ofrenda a Agamenón. Es de estilo neoático. Tiene una altura de 83 cm y un largo de 133. -
251
La estela funeraria de Licinia Amias "Pez de los que viven”
Entorno de la Necrópolis Vaticana, Termas de Diocleciano, Roma. Siglo III d.C.
Es una de las inscripciones cristianas más antiguas que se conocen. En la parte superior de la estela, se encuentra la dedicatoria a los dioses manes (D.M.), seguida de la inscripción en griego ΙΧΘΥC ΖΩΝΤΩΝ (Ichthys Zonton).Se representan dos peces y un ancla. Los peces son un símbolo cristiano temprano que representa a Cristo y a los creyentes, mientras que el ancla simboliza la esperanza y la firmeza de la fe. -
260
Fuerte de Gariannonum. Arquitectura militar. Imperio Romano.
Fue levantado en Britania en el año 260 para defenderse de los ataques sajones. Solo queda parte de su muralla, ya que en el s. XI los normandos utilizaron sus piedras para construir otro castillo. Tenía una superficie de 2,4 hectáreas y sus muros una altura de 4 metros y medio por 3 y medio de ancho. Albergaba una unidad de caballería. Tenía torres defensivas a lo largo de la muralla. -
275
Mosaico romano de Lod. Mosaicos. Imperio Romano
Este mosaico encontrado entre Jerusalén y Tel Aviv en 2018 data de finales del s. III. Es uno de los más grandes con unas medidas de 17 metros por 9. Lo componen dos millones y medio de teselas. Se utilizaron más de treinta colores diferentes. Los protagonistas del mosaico son animales exóticos, posiblemente de circo, acompañados de motivos geométricos. Se divide en tres paneles, el central con una jirafa, un elefante, un tigre o un toro, y los laterales, más pequeños, con peces y pájaros. -
290
Mosaico de las mujeres en bikini. Mosaicos. Imperio Romano
Estos mosaicos de la Villa del Casal (Sicilia) datan de finales del s. III, de época de Maximiano. En el s. XII la villa quedó sepultada, motivo por el cual se conservan tan bien. En total había más de 3.500 metros cuadrados de mosaicos en la villa. En la escena aparecen nueve mujeres (una no se ve por el desgaste) con dos piezas de ropa similares a la ropa interior de hoy en día que utilizaban para entrenarse pruebas de gimnasia. Se muestra un estilo tardo-romano. Se hizo con teselas de mármol. -
301
Frescos de la Basílica de San Juan de Letrán (Roma)
Periodo Constantino (siglo IV)
Representan escenas bíblicas y símbolos cristianos. Utilizan colores vivos y detalles narrativos para transmitir mensajes religiosos. Además, los frescos reflejan la transición del arte romano al arte cristiano, marcando un hito en la historia del arte. Los frescos también muestran la influencia de la iconografía romana, adaptada para expresar la nueva fe cristiana, y contribuyen a la creación de un espacio sagrado que inspira devoción y reflexión. -
313
La Basílica de San Juan de Letrán
Construida por Constantino en el año 313 d.C., es la catedral de Roma y sede oficial del Papa. Su diseño original tenía una planta basilical con una nave central, cuatro laterales, un ábside semicircular para el altar papal y un transepto que le daba forma de cruz latina. Decorada con mosaicos y frescos, fue la primera basílica pública del cristianismo, simbolizando su oficialización en el Imperio Romano. -
313
Los frescos de la Basílica de San Pablo Extramuros
Periodo Constantino (siglo IV)
Representan escenas de la vida de Cristo y los apóstoles. Complementan la arquitectura de la basílica. Las escenas incluyen momentos clave como la conversión de San Pablo, su bautismo y sus viajes misioneros. También representan a los apóstoles en diversas actividades, subrayando su papel en la difusión del cristianismo. Uso de colores vivos y la atención al detalle embellecen el espacio y ayudan a los fieles a conectar con las historias sagradas. -
315
Relieves del Arco de Constantino. Escultura. Imperio Romano
Erigido en el año 315 para conmemorar la victoria de la batalla de Puente Milvio. Hay ocho grandes relieves que se extrajeron de un arco dedicado a Marco Aurelio y fueron modificados para representar a Constantino. No obstante hay gran número de relieves originales como son los dos tondos este y oeste, seis frisos que rodean el arco y 24 relieves de los plintos. Se representan las victorias, los prisioneros y los trofeos de las guerras así como motivos religiosos como el dios Helios. -
Period: 318 to 330
Periodo Constantino (siglo IV)
Con la promulgación del Edicto de Milán en 313 d.C., el cristianismo fue legalizado, permitiendo su expansión y expresión artística. Entre 318 y 330 d.C. se construyeron las primeras grandes basílicas, como la Basílica de San Pedro. Este periodo introdujo una iconografía más compleja, con escenas bíblicas y figuras de Cristo, los apóstoles y santos, y el uso de mosaicos en iglesias. -
322
La Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro, construida entre 318 y 322 dC por Constantino sobre la colina vaticana, marcó la consolidación del cristianismo. Su diseño seguía la planta basilical con una nave central, dos laterales, un crucero que le daba forma de cruz latina y un ábside semicircular para el altar. Contaba con un atrio porticado ( Paradiso ) como espacio de reunión. Fue un símbolo del poder espiritual y político de la Iglesia. -
340
El sarcófago de los Dos Hermanos
Periodo constantiniano (siglo IV). Tallado en mármol, presenta relieves que combinan escenas bíblicas con retratos de los difuntos, reflejando la unión entre vida terrenal y fe cristiana. La iconografía cristiana, como el Buen Pastor y escenas de salvación, resalta el mensaje de esperanza y redención. Es un ejemplo representativo del arte paleocristiano en su transición hacia el Imperio cristianizado. -
350
Baptisterio de San Juan (Poitiers)
Periodo Teodosiano (siglo IV). El Baptisterio de San Juan, construido originalmente en el siglo IV, es uno de los monumentos cristianos más antiguos de Francia. Su planta rectangular con ábside semicircular es característica de la arquitectura paleocristiana.
El interior está decorado con frescos y mosaicos que datan de diferentes épocas, incluyendo representaciones de la ascensión de Cristo y otros motivos religiosos. -
350
El sarcófago de Adán y Eva
Periodo constantiniano (siglo IV), conserva en el Museo Pio Cristiano, Vaticano. Tallado en mármol, muestra relieves que narran la creación de Adán y Eva, el pecado original y otras escenas bíblicas. Destaca por su riqueza narrativa y simbolismo, representando conceptos teológicos fundamentales del cristianismo temprano y el desarrollo del arte paleocristiano. -
350
Crismón con el Alfa y Omega. Museos Vaticanos, Roma
Museos Vaticanos, Roma.Siglo IV d.C. Crismón es un símbolo cristiano temprano que combina las letras griegas X (ji) y P (rho), las dos primeras letras de la palabra griega "Χριστός" (Christos), que significa "Cristo". Este monograma se utiliza para representar a Jesucristo y es uno de los símbolos más antiguos del cristianismo. En esta obra específica, el Crismón está acompañado por las letras Alfa (Α) y Omega (Ω), que son la primera y la última letra del alfabeto griego. -
353
El sarcófago de Santa Constanza
Siglo IV durante el periodo constantiniano. Está decorado con relieves de escenas bíblicas y ricos motivos vegetales, como vides y racimos de uva, que simbolizan la Eucaristía. Ubicado originalmente en el mausoleo de Santa Constanza, en Roma, refleja la fusión entre simbolismo cristiano y tradiciones decorativas clásicas, característico del arte paleocristiano. -
353
El sarcófago de la Pasión
Periodo constantiniano, es una obra clave del arte paleocristiano y se conserva en el Museo Pio Cristiano, Vaticano. Sus relieves narran episodios esenciales de la Pasión de Cristo, la entrada triunfal en Jerusalén, la crucifixión y la resurrección, símbolo de salvación y victoria sobre la muerte. Las figuras en alto relieve, con detalles expresivos y una composición narrativa cuidadosamente organizada, reflejan la intención de transmitir mensajes teológicos profundos de forma visual. -
359
El sarcófago de Junius Bassus,
Periodo constantiniano (siglo IV), es una obra maestra en mármol con relieves que combinan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Destaca por sus detalles finos y figuras en alto relieve, reflejando la transición del arte pagano al cristiano. Las escenas, organizadas en dos registros, muestran episodios bíblicos como el sacrificio de Isaac y Cristo entronizado, simbolizando la fe cristiana y la salvación. Representa un hito del arte paleocristiano. -
370
Estatuilla de Ganímedes. Escultura. Imperio Romano
Escultura de 33 cm de alto elaborada entre los s. IV y V. Fue tallada en un monolito de mármol. La escena representa a Ganímedes, copero de los dioses, justo antes de ser llevado al Olimpo por Zeus, con forma de águila. El detallismo se aprecia en el peinado, los detalles anatómicos y las plumas del águila. El perro parece inquieto por el inminente rapto de su amo. La cabra no se había representado hasta entonces en las escenas de Ganímedes, aunque sí se le representa como pastor. -
Period: 379 to 395
Periodo Teodosiano (finales del siglo IV - principios del siglo V)
Bajo el reinado de Teodosio (379-395 d.C.), el cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio. El arte cristiano se consolidó con la construcción de edificios como la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Los mosaicos adquirieron mayor importancia, representando escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y la arquitectura cristiana ganó en sofisticación, adoptando una planta basilical con tres naves y un ábside. -
380
Estaurograma (⳨), Cruz Monogramática o Tau-Rho
Siglos IV-V d.C. Mármol. El Estaurograma, es un símbolo cristiano temprano que combina las letras griegas Tau (Τ) y Rho (Ρ). Este monograma se utilizaba para representar la crucifixión de Jesús. Esta representación específica del estaurograma proviene de Aquilea, una antigua ciudad romana en Italia que fue un importante centro cristiano en la antigüedad. La imagen original de esta pieza se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena. -
400
El sarcófago de Stilicho
Periodo teodosiano (siglo V), fue elaborado en mármol, destacando por sus detallados relieves. Representa escenas de la vida de Cristo, como la Natividad y la Pasión, junto a figuras de santos, integrando elementos simbólicos cristianos. Los detalles finos y la composición narrativa reflejan una evolución hacia un arte más espiritual, característico del periodo. Es un ejemplo destacado del uso de la iconografía cristiana en el contexto funerario tardorromano. -
401
Basílica de San Clemente (Roma)
Periodo Teodosiano (siglo V). Su planta basilical cuenta con tres naves, separadas por columnas. El ábside semicircular es una característica distintiva de esta época. La basílica es famosa por sus frescos, que representan escenas bíblicas y de la vida de San Clemente. La iglesia fue construida sobre una casa romana del siglo II, en el siglo IV, transformada en una iglesia cristiana, y en el siglo V, ampliada convirtiéndose en la basílica. -
401
Los frescos de la Basílica de San Clemente en Roma
Periodo Teodosiano (siglo V). Escenas bíblicas y episodios de la vida de San Clemente, el cuarto Papa, destacando su martirio y milagros. Se caracterizan por su riqueza en detalles y su capacidad para transmitir mensajes con imágenes impactantes.
Los colores utilizados son variados, con un uso destacado de tonos tierra y ocres. Las figuras están representadas con una cierta rigidez y frontalidad, pero también una atención al detalle en los rostros y vestimentas que dan profundidad y realismo. -
425
Mausoleo de Gala Placidia (Rávena)
Etapa: Periodo Teodosiano (siglo V)
Construido entre 425 y 450, es un ejemplo destacado de la arquitectura paleocristiana. Su planta cruciforme, con una nave principal más larga que el transepto, está coronada por una cúpula central.
El interior del mausoleo es famoso por sus suntuosos mosaicos. Estos mosaicos, considerados entre los más antiguos y mejor conservados de Rávena, marcan la transición entre el arte paleocristiano y el bizantino. -
450
Basílica de Santa María la Mayor (Roma
Periodo Teodosiano (siglo V) . Durante el periodo teodosiano, las basílicas cristianas alcanzaron mayor complejidad y esplendor. Su diseño seguía la planta basilical de tres naves separadas por columnas. Destacaban los mosaicos decorativos en el arco triunfal y el ábside, que representaban escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, simbolizando la continuidad entre ambas escrituras. Estos mosaicos, ricos en detalles y color, buscaban transmitir mensajes teológicos y la gloria divina a los fieles. -
450
Las pinturas murales de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma
Periodo Teodosiano (siglo V)
Se caracterizan por el uso de colores vivos y detalles finos. Incluyen escenas clave como la Anunciación, el Nacimiento de Cristo y episodios de la vida de Moisés. Utilizan una paleta de colores vibrantes, con tonos dorados y azules que destacan en el fondo, creando un contraste visual impactante. Los detalles finos en las vestimentas y expresiones faciales de las figuras añaden una dimensión de realismo y emotividad a las escenas. -
480
Lámpara de aceite romana con estaurograma (Tau-Ro)
S. IV-VI d.C. Ejemplo de las llamadas lámparas cristianas producidas en Terra Sigillata Africana. El estaurograma es un símbolo cristiano temprano que combina las letras griegas Tau (Τ) y Rho (Ρ), representando la crucifixión de Cristo. Presenta un cuerpo ovalado con un disco ligeramente cóncavo y dos orificios de llenado. Estas lámparas no solo servían para iluminar, sino que también tenían un significado religioso y simbólico, reflejando la fe de sus propietarios. -
505
Basílica de San Apolinar el Nuevo (Rávena)
Periodo Teodosiano (siglo VI)
Construida por el rey ostrogodo Teodorico el Grande para el culto arriano, fue consagrada al culto católico tras la conquista bizantina en 540. La basílica destaca por sus impresionantes mosaicos en las paredes laterales, que representan escenas de la vida de Cristo y los santos. La nave central, el doble de ancha que las laterales, termina en un ábside semicircular. La basílica también cuenta con un campanile de planta circula. -
505
Los frescos de la Basílica de San Apolinar el Nuevo en Rávena
Periodo Teodosiano (siglo VI), ejemplo destacado del arte paleocristiano y bizantino. Escenas de la vida de Cristo y de los santos, estilo narrativo y simbólico. Uso de colores brillantes y detalles finos. Muestran una notable atención al detalle, con un uso vibrante de colores que incluye tonos dorados y azules profundos. Las figuras están representadas con una cierta rigidez y frontalidad, pero también gran tención al detalle en los rostros y vestimentas que da profundidad y realismo. -
Period: 527 to 565
Periodo Justiniano (siglo VI)
Durante el reinado del emperador Justiniano (527-565 d.C.), el arte paleocristiano alcanzó su apogeo y dio paso al arte bizantino. Este periodo destacó por su esplendor decorativo, con mosaicos como los de la Basílica de San Vital en Rávena. Arquitectónicamente, se innovó con cúpulas y estructuras monumentales como la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla. -
529
Basílica de San Vital (Rávena)
Periodo Justiniano (siglo VI)
Características: La Basílica de San Vital, construida entre 526 y 547, es un magnífico ejemplo de la arquitectura bizantina. Su planta centralizada octogonal es única, con un deambulatorio que rodea el espacio central. La cúpula, sostenida por un tambor alto, crea un impresionante efecto ascensional.
Los mosaicos del ábside son especialmente notables, representando al emperador Justiniano y su esposa Teodora, rodeados de su séquito. -
529
Los frescos de la Basílica de San Vital en Rávena
Periodo Justiniano (siglo VI). Complementan los famosos mosaicos de la basílica. Incluyen representaciones de milagros y eventos significativos del Antiguo y Nuevo Testamento. El uso de colores vibrantes y detalles finos añade profundidad y realismo a las escenas, creando una experiencia visual rica y envolvente. La Basílica de San Vital, con sus frescos y mosaicos, sigue siendo un testimonio vivo de la fe y el arte de una época crucial en la historia del cristianismo -
529
El mosaico de Justiniano y su corte, Basílica de San Vital (Rávena)
Siglo VI durante el reinado de Justiniano I. Se encuentra en el ábside de la Basílica y representa al emperador Justiniano rodeado de su séquito. En el centro, Justiniano representado con una túnica púrpura y una corona dorada. Lleva una patena, un plato utilizado en la liturgia cristiana, lo que subraya su papel como defensor de la fe. A su izquierda, se encuentra el arzobispo Maximiano. A la derecha, figuras militares, incluyendo al general Belisario. -
550
Frescos de la Basílica de Santa María Antiqua (Roma)
Periodo Teodosiano (siglo V). Pinturas murales que decoran los muros de esta antigua basílica. Representan escenas de la vida de Cristo, como su nacimiento, bautismo y milagros, junto a figuras de santos y mártires. Uso de colores vivos y una narrativa detallada, destacando la transición hacia un estilo más elaborado en el arte cristiano. Es un ejemplo temprano del arte monumental en iglesias públicas tras el Edicto de Milán. -
575
Jinete Rampín. Escultura arcaica. Grecia.
(575- 550 a.C.) Escultura arcaica. Escultura exenta de bulto redondo. Figurativa, naturalista e idealizada. Representación masculina con el torso desnudo montando a caballo. Como material utilizado tendríamos el mármol de Paros y tiene restos de policromía roja y negra. Se encuentra dividida entre el Museo del Louvre (la cabeza) y el Museo de la Acrópolis de Atenas (cuerpo y caballo con réplica de cabeza).