-
Con la 1G aparece la primera generación de telefonía móvil, caracterizada por la transmisión de voz analógica a través de redes celulares. Esta tecnología, que se introdujo en los años 80, permitió realizar y recibir llamadas de voz de forma inalámbrica, pero con una calidad y capacidad limitadas en comparación con las generaciones posteriores.
-
Con el 2G aparecen los SMS (mensajes de texto) y los servicios de voz digital con mayor calidad, además de una capacidad de datos muy limitada para servicios como WAP o correo electrónico. Fue la primera generación digital y, con tecnologías como GPRS y EDGE, permitió la transmisión de mensajes multimedia (MMS) y el acceso a internet móvil básico.
-
Con el 3G aparece la navegación rápida por internet móvil, descargas de contenido como música y videos, videollamadas y servicios de televisión móvil, permitiendo la aparición de los primeros smartphones y aplicaciones móviles básicas.
-
Con el 4G, lo principal es la mayor velocidad de descarga y carga de datos, que permite una mejor experiencia con aplicaciones, streaming de video, videollamadas y navegación web. También ofrece el servicio de llamadas VoLTE (llamadas 4G), que mejoran la calidad de las llamadas de voz y videollamadas, las establecen casi instantáneamente y permiten usar internet a máxima velocidad durante la conversación.
-
La red 5G tiene mucho menor latencia que la red 4G. Esto mejora el uso de aplicaciones en tiempo real, como videoconferencias, juegos en línea y vehículos autónomos. Mayor capacidad: La red 5G tiene un mayor ancho de banda, lo que le permite manejar un gran número de dispositivos conectados a la red.
-
introducirá mejoras sustanciales en velocidad, latencia y capacidad de conexión, habilitando experiencias inmersivas con realidad extendida y holográfica en tiempo real, cirugías remotas, vehículos autónomos hiperconectados y la creación de gemelos digitales de alta fidelidad para ciudades, todo gracias a la integración de la inteligencia artificial y la expansión a nuevas frecuencias del espectro radioeléctrico.
Se cree que podrá implementarse completamente en 2030, algunos piensan que antes