Imagen1

Evolución de los Sistemas Operativos

  • Maquina Analitica

    Maquina Analitica

    Babbage Lovelace diseñan la "Máquina analitica"
  • Leyes del pensamiento

    Leyes del pensamiento

    Boole publica "Leyes del pensamiento" (álgebra y lógica booleanas)
  • En Alemania

    En Alemania

    Máquina de codificación ENIGMA, Alemania
  • Beli Labs

    Beli Labs

    Modelo 1, computador electromecánico, Belí Labs
  • COLOSSUS

    COLOSSUS

    Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electronicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
  • Calculadora electromecánica

    Calculadora electromecánica

    Calculadora electromecánica, Konrad Zuse, Austria, memoria de 64 palabras, multiplicación en 3 segundos
  • MARK 1

    MARK 1

    MARK 1, computador electromecánico, Howard Aiken, Harvard University
  • Primera Generación (1945-1955)

    Primera Generación (1945-1955)

    Tubos de vacio y tableros enchufables. Construidas básicamente con tubos de vacío y cableado como transmisor de datos.
    Programadas en lenguaje máquina (código binario).
  • EDSAC

    EDSAC

    EDSAC, construido por Alan Turing, tubos de almacenamiento de memoria acústica, pantalla de osciloscopio, primera biblioteca de subrutinas al primer lenguaje ensamblador para UNIVAC 1.
  • EDVAC en ejecución

    EDVAC en ejecución

    EDVAC entra en operación, primer computador de programa almacenado, construido por John von Neumann y su equipo.
  • Microprogramación

    Microprogramación

    Primer compilador comercial por Maurice Wilkes donde anuncia la microprogramación.
  • UNIVAC 1

    UNIVAC 1

    UNIVAC 1, primer computador vendido al Depto. de la Defensa de Estados Unidos (construido en Harvard). Llega IBM Á IBM 650, primer computador producido en masa.
  • Segunda Generación (1955-1965)

    Segunda Generación (1955-1965)

    Transistores y sistema de lote.TRIDAC, primer computador que usó transistores. Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpo de operadores profesionales para accionarlas.
  • CTSS

    CTSS

    CTSS, Sistema de Tiempo Compartido Compatible, por Mathew Corbato en MIT.
  • Tercera Generación (1965-1980)

    Tercera Generación (1965-1980)

    Circuitos Integrados (CI) y multiprogramación.
    La capacidad de leer trabajos de tarjetas contenidas en el disco,
    siempre que se terminaba un trabajo, el sistema operativo podía cargar uno nuevo del disco en la partición no vacía y ejecutarlo, esta técnica se denomina manejo por cola de impresión.
  • Control Data 6600

    Control Data 6600

    Control Data 6600, primer supercomputador comercial que tuvo éxito con el lenguaje de programación BASIC.
  • OS/360

    OS/360

    OS/360 por MULTICS (antiguo unix), sistema operativo de tiempo compartido, diseñado en MIT.
  • S.operativo "THE"

    S.operativo "THE"

    THE, sistema operativo, Países Bajos, estructura de capas y procesamiento concurrente.
  • Primer microprocesador

    Primer microprocesador

    Intel, primer microprocesador comercial (4004), 4 bits, .06 MIPS, $300 dólares
  • Smalltalk

    Smalltalk

    Smalltalk el minicomputador con procesador de 8 bits Intel 8008
  • Sistema Microsoft

    Sistema Microsoft

    Microsoft Certified Partner, sistema operativo multiprocesador
  • Computadores personales

    Computadores personales

    Computadores personales: Apple II, Radio Shack TrS8O, Commodore sisteMa operativo PET
  • Cuarta Generación (1980-1990)

    Cuarta Generación (1980-1990)

    Aparición de software amigable con el usuario, destinado a usuarios no profesionales y con una interface gráfica muy desarrollada. Desarrollo de sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. Cada máquina ejecuta su propio sistema operativo local .
  • QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)

    QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)

    El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento devideo y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece.
  • Internet global

    Internet global

    Internet global. La red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
  • Apple, Macintosh.

    Apple, Macintosh.

    Apple, Macintosh, primer computador personal con interfase gráfica con el usuario.
  • Llega C++

    Llega C++

    C++ por Microsoft Windows .
  • Introducción LAN

    Introducción LAN

    Introducción de redes de área local (LAN) en organizaciones grandes
  • NeXT

    NeXT

    NeXT, estación de trabajo UNIX, sistema orientado a objetos, interfaz gráfica con el usuario.
  • Motif

    Motif

    Motif, interfaz gráfica con el usuario estándar para estación de trabajo UNIX con chip Intel 80486
  • SEXTA GENERACIÓN 1990

    SEXTA GENERACIÓN 1990

    Avances tecnológicos de la última década del siglo XX.
    Las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN).
    Computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones.
  • Windows 3.0

    Windows 3.0

    Windows 3.0, prototipo de Berners Lee
  • Sun Solaris

    Sun Solaris

    Sun Solaris, sistema operativo UNIX multiusuario y multiprocesamiento
  • JAVA, Win95.

    JAVA, Win95.

    Java a Microsoft Windows 95, combina la interfaz gráfica y permite interacción del usuario con una interfaz amigable.
  • Avance Intel

    Avance Intel

    Intel Pentium Pro. Intel Celereon, entre otros, nuevos procesadores empleados para computadoras personales.
  • Windows 98

    Windows 98

    Versión Mejorada de Windows,
  • Windows Me

    Windows Me

    Versión de Windows fallida,
  • Windows XP

    Windows XP

    Llega nueva versión del Sistema Operativo preferido por las empresas.
  • Windows Vista

    Windows Vista

    Sucesor de Windows XP. Es rechazado por la mayoria de usuarios por tener varias fallas.
  • Windows 7

    Windows 7

    Llega la inovación de Windows 7 en versión de 32 y 64 bits, y en diferentes presentaciones: Starter, Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate.