
A1U3_SalazarGrandePriscila-Surgimiento y desarrollo de los medios de información y comunicación
-
El matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la "máquina analítica". Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.
-
Dispositivo que emplea señales para la transmisión de mensajes en código Morse a través de comunicaciones de radio.
Samuel F. B. Morse fue quien inventó el primer telégrafo y su respectivo código Morse. -
Alexander Bain patentó la primera máquina de fax el 27 de Mayo de 1843, treinta y tres años antes de que Alexander Graham Bell inventara el teléfono. Llevaron algunas décadas para que el invento tuviera algún uso significativo.
-
Se creo el primer dispositivo capaz de transmitir y recibir voz humana por medio de señales eléctricas. Su inventor fue Alexander Graham Bell.
-
Heinrich R. Hertz llevó a cabo las primeras transmisiones de radio que lograba enviar a unos cuantos metros una transferencia de energía en forma de chispa, ése fue el primer mensaje.
-
El cinematógrafo fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial con mayor trascendencia, al menos, en el mundo de la cultura pues creaba una ilusión óptica para dar la impresión de que existía movimiento en las imágenes, esto llegó a considerarse como "magia". Los hermanos Lumiere hicieron la primera demostración del invento.
-
El físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
-
Se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia[cita requerida] capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud.
Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. -
Ocurrió desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados «Los locos de la azotea». Comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad
-
El inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
-
John Logie Baird consiguió el 26 de enero de 1926 emitir las primeras imágenes televisivas que mostraban a uno de sus amigos desde un laboratorio de Londres.
-
Estaban construidas con electrónica de válvulas y utilizaban un conjunto de instrucciones para que la máquina efectue alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina
-
Se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik.
-
La compañía BELL crea el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
-
Casi todo el software era producido en masa por académicos e investigadores corporativos en colaboración y no era visto así mismo como un producto. Los sistemas operativos eran ampliamente distribuidos y mantenidos por comunidades de usuarios.
-
Expedición de la Ley Federal de Radio y Televisión. Inicio de transmisiones regulares de programas educativos y culturales de la UNAM.
-
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue quien demostró el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora.
-
La primer red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. -
Ray Tomlinson creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red.
-
Los disquetes fueron desarrollado en los laboratorios de IBM en San José, California en 1967. El investigador David Noble propuso un medio flexible de 8 pulgadas para almacenar información.
IBM lanzó al mercado el memory disk de 8 pulgadas. Los datos eran almacenados en la superficie magnética de ese disco. En su momento fue considerado un avance muy importante por su portabilidad. -
Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York. precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.
-
Inicio de producción de programas educativos, culturales, por parte de universidades y organismos gubernamentales.
-
Inventado por Gary Starkweather durante la década de los 70 y comercializada por primera vez en 1977,1 el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor.
-
Los CD salieron al mundo de la informática, con una capacidad de almacenamiento de hasta 700 MB. Tenía la función de almacenar imágenes o información gráfica y van acompañados de la computadora.
-
Sustituye a los disquetes y su invención se le atribuye al ingeniero israelí Dov Moran, quien estuvo al frente del prototipo inicial, diseñado en 1995, así como de las primeras unidades creadas por la empresa M-System.
A pesar del novedoso sistema, la memoria USB tardó unos años en popularizarse. A partir del año 2000 empezó a ganar adeptos, cuando las compañías Trek Technology e IBM entraron de lleno en el negocio y se pusieron manos a la obra en la comercialización de productos de este tipo.