-
El inventor estadounidense Samuel Morse desarrolló un código de puntos y rayas para transmitir mensajes a través de una línea telegráfica.
Este código, conocido como el Código Morse, permitía enviar mensajes a larga distancia de manera rápida y eficiente. -
Morse envió su primer mensaje telegráfico entre las ciudades de Washington D.C.
y Baltimore, en los Estados Unidos.
El mensaje, que decía "What hath God wrought" (lo que Dios ha creado), marcó el
comienzo de la era del telegrama. -
El gobierno mexicano contrató a la empresa estadounidense "The Mexican and
United States Telegraph Company" para construir una línea telegráfica entre la
Ciudad de México y Veracruz. -
Fue inaugurada oficialmente el 1 de enero de 1852.
La línea tenía una longitud de 375 kilómetros y permitía una comunicación rápida y eficiente entre la capital del país y el puerto más importante de México. -
Se crea la Compañía Telegráfica Mexicana, que se encargó de administrar y expandir el sistema telegráfico en el país.
-
Dispositivo telegráfico desarrollado por el físico italiano Giovanni Caselli.
Primer aparato capaz de transmitir imágenes a una distancia apreciable. -
Se estableció la primera conexión telegráfica transatlántica entre los Estados Unidos y Europa.
-
El empresario estadounidense Jay Gould adquirió el control de una gran cantidad de líneas telegráficas en los Estados Unidos, lo que le permitió crear un monopolio en el sector.
-
En 1861, se inauguró la primera línea telegráfica transcontinental de México.
Esta línea conectaba a México con los Estados Unidos, lo que permitió una comunicación más rápida y eficiente entre los dos países. -
Permitió la comunicación telegráfica en tiempo real entre Europa y América del Norte. El cable fue tendido por el barco Great Eastern, y tras varios intentos fallidos, finalmente se logró establecer una conexión estable.
-
Gould fue el responsable de introducir mejoras técnicas en el sistema de telegrafía, como el uso de cables de cobre y la automatización de los procesos de
transmisión. -
Conocido como radio, que permitía la comunicación a larga distancia sin la necesidad de cables.
Este nuevo sistema de comunicación revolucionó la industria del telegrama y abrió nuevas posibilidades para la comunicación a larga distancia.
Durante la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a ser reemplazado por nuevas tecnologías de comunicación como el correo electrónico y los mensajes de texto. -
La invención del teléfono se atribuye al inventor estadounidense Alexander Graham Bell.
Bell comenzó a experimentar con la transmisión de la voz a través de un cable, mientras trabajaba con su ayudante Thomas Watson.
En marzo de 1876, Bell y Watson realizaron una exitosa prueba de su invento, cuando Bell dijo las famosas palabras: "Sr. Watson, ¡ven aquí! Quiero verte". Watson pudo escuchar claramente la voz de Bell a través del teléfono. -
Para producir y comercializar el invento de Bell.
-
El primer servicio telefónico en México fue establecido en la Ciudad de México en 1878, cuando se instaló una línea telefónica entre la Oficina Central de Telégrafos y la Bolsa de Valores.
-
Comenzó a construir una red de líneas telefónicas en la Ciudad de México. En los años siguientes, se construyeron líneas telefónicas en otras ciudades y regiones de México, lo que permitió una comunicación más rápida y eficiente a larga distancia.
-
Se completó la primera línea telefónica transcontinental, que conectaba a Nueva York con San Francisco, lo que permitió una comunicación rápida y eficiente a larga distancia.
-
Fue inventado por los hermanos Lumière, Louis y Auguste Lumière, en Francia es un dispositivo que permite la proyección de imágenes en movimiento.
-
El inventor italiano Guglielmo Marconi logró enviar señales de radio a través del canal de la mancha.
A partir de entonces, se iniciaron experimentos para desarrollar un sistema de comunicación inalámbrica a larga distancia. -
En los años siguientes, se establecieron estaciones de radio en todo el mundo y se inició la radiodifusión
-
Tecnología que permitió la transmisión de imágenes a través de líneas telefónicas.
Fue desarrollada por primera vez por el inventor estadounidense George Carey. -
La primera emisión de radio regular tuvo lugar en 1920, cuando la estación de radio KDKA en Pittsburgh transmitió los resultados de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.
-
En 1920 se logró la transmisión de imágenes en movimiento.
Los primeros experimentos en televisión se realizaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se lograron avances significativos en la transmisión de imágenes en movimiento. -
La Compañía Telefónica Nacional de México (CTNM), fue el proveedor exclusivo de servicios telefónicos en el país. La CTNM construyó una extensa red de líneas telefónicas en todo México.
-
Primera transmisión de televisión pública en los Estados Unidos. Llevada a cabo por el inventor estadounidense Philo Farnsworth.
-
El 18 de septiembre de 1930. XEW fue fundada por el empresario Emilio Azcárraga.La estación se convirtió rápidamente en un éxito y en una de las más importantes de América Latina.
-
Comenzó a popularizarse en varios países del mundo, incluyendo Reino Unido, Alemania y la Unión Soviética.
-
Fue construida en los Estados Unidos por un equipo liderado por John Mauchly y J. Presper Eckert. Esta computadora, llamada ENIAC, fue construida para el ejército de los Estados Unidos y se utilizó para calcular tablas de tiro de artillería.
-
La ENIAC, la primera computadora electrónica de propósito general, marcó el comienzo de la era de la informática moderna.
-
Durante este periodo se desarrollaron las primeras máquinas electrónicas de cálculo, que utilizaban tubos de vacío para procesar la información. Las computadoras de esta época eran enormes y costosas, y se utilizaban principalmente para aplicaciones militares y científicas.
-
En México, la televisión inició oficialmente sus transmisiones en 1950, con la estación XHTV Canal 4.
-
Produjeron programas de televisión en todo el mundo, incluyendo series de televisión, películas, programas de juegos y noticias.
-
La televisión a color se desarrolló en la década de 1950, pero no se hizo popular hasta la década de 1960. En Estados Unidos, la primera transmisión a color fue en 1954.
-
Era lo suficientemente pequeña para ser utilizada en una oficina o laboratorio y la microcomputadora que podía ser utilizada en el hogar.
-
El uso de la radio y la televisión en la educación se expandió enormemente en todo el mundo, como parte del movimiento de educación progresiva.
-
Gracias a la música rock, que se transmitía en estaciones como Radio Capital y Radio Éxitos. También surgieron estaciones dedicadas a la música popular mexicana y a otros géneros musicales.
-
Lo que permitió la introducción de sus productos de cómputo en el mercado mexicano.
-
La televisión a color comienza a mandar su señal en México a través de un canal abierto.
Se veian, novelas y trasmisiones de noticias. -
El desarrollo de ARPANET, la precursora de Internet, permitió la conexión en red de computadoras de todo el mundo.
-
Forma de comunicación electrónica entre los usuarios de computadoras conectadas en red.
-
El primer teléfono celular fue desarrollado por el ingeniero estadounidense Martin Cooper, quien trabajaba para la empresa Motorola. El primer modelo de teléfono celular se llamaba DynaTAC 8000x, pesaba 1,1 kilogramos, medía 33 centímetros de largo y costaba alrededor de 4.000 dólares.
-
La demanda de tecnología en México aumentó y la industria tecnológica en el país comenzó a crecer, convirtiéndose en uno de los sectores más importantes de la economía mexicana.
Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido, etc.). -
(CTNM) fue privatizada y se convirtió en Teléfonos de México (Telmex), que se convirtió en el proveedor líder de servicios telefónicos en México.
-
Se publica la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el PC de IBM.
-
El desarrollo del World Wide Web permitió la creación de sitios web y la navegación por ellos a través de enlaces hipertexto.
-
Esto significó que las empresas tecnológicas podían establecer operaciones en México con mayor facilidad, lo que permitió una mayor difusión de la tecnología en todo el país, empresas como: Dell, HP, Lenovo y Apple, sin embargo, también hay empresas de tecnología nacionales que producen computadoras y otros productos electrónicos en el país.
-
El WiFi es una tecnología de red inalámbrica que permite la conexión a Internet sin necesidad de cables.
-
Creado por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford. Inicialmente, Google se desarrolló como un proyecto de investigación
-
La expresión “Cloud Computing” (en español, computación en la nube) surgió en 1997, en un seminario impartido por Ramnath Chellappa.
-
"Internet de las cosas" fue acuñado en 1999 por Kevin Ashton, y desde entonces, ha experimentado un rápido crecimiento.
-
En sus primeros días, Facebook era solo una red social para estudiantes universitarios, pero rápidamente se expandió para incluir a personas de todas las edades y en todo el mundo.
-
Creado por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, se convirtió rápidamente en una plataforma popular para compartir videos en línea.
-
El término fue acuñado por Google para almacenar la información personal en la nube.
-
Fue fundado en marzo de 2006 por Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams. Permitía a los usuarios enviar mensajes de texto cortos de hasta 140 caracteres.
-
La introducción del iPhone de Apple en 2007 inició la era de los teléfonos inteligentes, estos dispositivos portátiles permiten el acceso a Internet, la mensajería instantánea, las redes sociales, el correo electrónico y otras aplicaciones en cualquier momento y lugar.
-
Fue fundado en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, dos antiguos empleados de Yahoo!. La aplicación permite a los usuarios enviar mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas, compartir imágenes y videos de forma gratuita a través de una conexión a Internet.
-
La realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).
Son dos tecnologías que permite crear entornos y experiencias virtuales que simulan la realidad. -
La IA ha sido un área de investigación desde la década de 1950, pero su desarrollo y aplicación a gran escala comenzó a finales de la década de 1990 y ha experimentado un gran auge en los últimos años.