
Actividad 1. Línea de tiempo: surgimiento y desarrollo de los medios de información y comunicación
-
Desde este siglo, principalmente a partir de Comenio, la imagen se convierte en un instrumento didáctico de suma importancia, ya que desempeña un componente esencial de acompañamiento en los libros de texto.
-
Aparece oficialmente la primera foto de la historia, por su traducción: Punto de vista desde la ventana de Le Gras, tomada por el francés Joseph Nicéphore Niépce. La capturó desde su despacho con una cámara oscura y necesitó ocho horas de exposición. Para ello utilizó una placa de plata, con un tamaño de 20x25 cm.
-
Los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica fueron inventados por el estadounidense Samuel F. B. Morse en 1836, y al año siguiente por el físico inglés Charles Wheatstone en colaboración con el ingeniero sir William F. Cooke.
-
Fue inventado por el italiano Antonio Meucci para conectar su oficina con su dormitorio y poder hablar con su esposa, inmovilizada en cama por una enfermedad
-
Fue creado por Giovanni Caselli, físico de la Universidad de Florencia. Era una máquina de mensajería considerada como el primer dispositivo de servicio práctico que podía transmitir a distancia escrituras en mano, firmas o dibujos.
-
El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879 mediante mar abierto, uniendo una distancia de 6km, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth (Gales).
-
Fue una gran creación de los hermanos Lumière, que dio origen al cine como industria, presentado por primera vez en los locales de la Sociedad de Fomento de la Industria Nacional de París.
-
Alrededor de este siglo, la prensa se utilizaba como recurso pedagógico en algunos países
-
La Western Union transmitió este tipo de formato de telefotografía, consistente en la transmición de imágenes a partir del telégrafo, o bien, del teléfono, de ahí su nombre.
-
Se emplea la idea de alta definición en las transmisiones televisivas
-
La BBC inaugura el primer servicio regular de televisión en el mundo
-
-
González Camarena inaugura oficialmente el primer canal experimental de televisión en México, que se emitía sólo los sábados por dos años.
-
En México, se inaugura la primera estación de televisión a colores en la Escuela Nacional de Medicina.
-
En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio.
-
A partir de la instalación de la primera computadora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se notó un considerable esfuerzo en varios centros educativos de todas las índoles (públicos y privados; técnicos y universitarios), que respondían a las exigencias del mercado de personal especializado en el uso de la informática.
-
-
Se desarrolla investigación sobre la educación asistida por computadora, así como algunos profesores universitarios exploran sus posibilidades.
-
-
Se inició cuando el Departamento de Defensa estadounidense desarrolló ARPANET, red de ordenadores de la Guerra Fría para eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y hacer menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas.
-
A fines de los setenta, ocurre la introducción y aceptación de la primera generación de microcomputadoras como herramienta educacional, pese a la sencillez y escasa calidad del software por la falta de intervención de las casas editoras en su mercado.
-
Francisco Gutiérrez planteó, en su Pedagogía del lenguaje total, la necesidad de que la escuela considere los medios de comunicación masiva (MMC) en su currículum, debido al indispensable papel que tiene por generar un cambio social, subrayando la importancia de revisar la educación para el aprovechamiento de estas herramientas, tanto en su contenido, como por sus formas.
-
Del segundo semestre de 1975 a mediados de 1976, el proyecto de SITE (Satellite Instructional Television Experiment) se lleva a cabo en la India en 2,330 poblaciones de 20 distritos y 6 estados, mediante un satélite norteamericano ATS-6,en las que se captó la señal con receptores de televisión comunitarios.
-
Se creó el primer CD de audio digital, con el propósito de enfocarse exclusiva e Inicialmente al mercado de la grabación de música en alta calidad.
-
A mediados de los 80s, se incorporan estándares más críticos al hardware y software, así como las casas editoras se involucran en el mercado de este último.
-
La Fundación Arturo Rosenblueth implementa el proyecto Galileo, uno de los primeros intentos sistematizados orientado a introducir la computadora en las escuelas privadas mexicanas.
-
El proyecto Galileo ofrece sus primeros talleres; un año después difunde ocho programas educativos realizados por los integrantes de la institución, poniendo en marcha siete centros Galileo.
-
Surge el proyecto gubernamental Microsep (actualmente COEEBA-SEP), que consiste en la producción e introducción informática en la educación a nivel nacional, con el fin de: introducir nuevos recursos educativos y medios electrónicos masivos de alta calidad para la enseñanza de la informática, inducir al auto equipamiento en materia de informática y fomentar la complementariedad de recursos entre instituciones.
-
A mediados de este año, la Universidad estatal de San Diego y el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana establecieron un convenio para impartir clases mediante un sistema TV interactivo del satélite Morelos en dichos estados, que comprende transmisión televisiva del docente al alumno y la telefónica del alumno al profesor, al tiempo que también podían comunicarse profesores y alumno en Mexicali y Ensenada.
-
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) formó alrededor de 1,500 maestros, instalado 500 microcomputadoras en 10 ciudades de México y desarrollado 80 programas educativos para Microsep. Este proyecto gubernamental ha sido el único cuyo objetivo comprendía elaborar una estrategia global de desarrollo y apropiación tecnológica, incluyendo una estrategia para el mejoramiento masivo de la calidad educativa.
-
Paulatinamente, el proyecto Galileo progresó mucho, interviniendo en varios eventos internacionales y atendiendo a más de ocho mil niños. Sus integrantes desarrollaron un gran número de programas que se utilizan en algunas escuelas privadas de todos los niveles.
-
En la segunda mitad de este siglo, el uso de la prensa se institucionaliza al ser tomada en cuenta por algunos ministerios educativos, como en España. Mientras que en México, el empleo del periódico es vasto que incluso constituyó un movimiento, por considerarse fuente de conocimiento adicional a la de los libros
-
La enseñanza de la informática como profesión está presente en casi todos los centros universitarios de México, así como diversas academias brindan capacitación en cuanto a usos computacionales, desde lo más básico, hasta lo más complejo.