Violencia en colombia

Actividad 2: Línea de tiempo y análisis de la violencia en Colombia

  • 1998 BCE

    Masacre 22 de marzo de 1998 San Carlos Antioquia

    Masacre 22 de marzo de 1998 San Carlos Antioquia
    (corregimiento El Jordán)
    Grupos paramilitares sacaron a la fuerza a la gente de sus viviendas. Una educadora y cuatro integrantes de la junta de acción comunal fueron asesinados y abandonados en lugares cercanos a la población.
  • Period: to

    1998

  • Masacre 17 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)

    Masacre 17 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)
    17 de marzo de 2001 (cabecera municipal): en pleno desarrollo de la operación Resplandor del Ejército Nacional, 100 paramilitares ingresan al casco urbano y asesinan a 13 personas (11 mujeres y 2 hombres). Una de las víctimas fatales fue el presidente de la junta de acción comunal.
  • Masacre 23 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)

    Masacre 23 de marzo de 2001, San Carlos (Ant.)
    23 de marzo de 2001 (cabecera municipal- barrios Villa Oriente, El Popo, El Alto y Plan 35) un grupo de paramilitares sacó a la fuerza a 5 personas de sus hogares y las ejecutó inmediatamente. Una de las víctimas era un anciano de 74 años y otras dos eran menores de edad con 15 y 16 años.
  • Period: to

    2001

  • Masacre 21 de marzo de 2002, San Carlos (Ant.)

    Masacre 21 de marzo de 2002, San Carlos (Ant.)
    (vereda Buenos Aires): Las Farc atacaron una ambulancia y una volqueta que circulaban por la vía que conecta al corregimiento El Jordán con el municipio de San Carlos. En este ataque murieron 5 personas, dos de ellas eran padre e hija.
  • Period: to

    2002

  • Masacre de La Barra de la 44

    Masacre de La Barra de la 44
    En la noche del 8 de noviembre de 2013, dos hombres entraron en el bar Barra de la 44, ubicado en el barrio Nueva Floresta del noroccidente de Cali, y asesinaron a nueve personas. Tres de las víctimas murieron inmediatamente a causa de los disparos, otras cinco fallecieron luego de asistencia hospitalaria y la última víctima perdió la vida después de cuatro meses en cuidados intensivos.
  • Masacre de Obando 2013

    Masacre de Obando 2013
    En la madrugada del 31 de mayo de 2013, hombres armados de la banda criminal ‘Los Urabeños’ llegaron a zona rural del municipio de Obando, Valle del Cauca, y asesinaron a cuatro personas en estado de indefensión. Una víctima fue identificada como Alexander Posso, alias ‘Torito’, miembro de la banda ‘Los Rastrojos’, y las otras personas eran familiares suyos, todos oriundos de Roldanillo, un pueblo cercano.
  • Masacre de La Unión 2013

    Masacre de La Unión 2013
    A la medianoche del 1 de mayo de 2013, un grupo de hombres armados de la banda criminal ‘Los Urabeños’ llegó a un establecimiento público en el casco urbano del municipio de La Unión, Valle del Cauca, y disparó indiscriminadamente contra los presentes, asesinando a cinco personas y dejando herida a una mujer. Los hombres armados iban en busca de un hombre perteneciente a ‘Los Rastrojos’, alias ‘Coco’.
  • Masacre de Suárez 2013

    Masacre de Suárez 2013
    El 28 de mayo de 2013, un grupo de hombres armados sin identificar llegó al corregimiento La Toma, del municipio de Suárez, Cauca, y asesinó a cuatro campesinos que se encontraban trabajando. Las víctimas eran residentes de Popayán y ese día viajaron a Suárez. No se tiene plena certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En la zona delinquen las bandas criminales emergentes de ‘Los Urabeños’ y ‘Los Rastrojos’
  • Period: to

    2013

  • Masacre de Cali 2014

    Masacre de Cali 2014
    El 3 de octubre de 2014, un grupo de 15 narcotraficantes se reunió en una finca del corregimiento Pance, en el sur de Cali, Valle del Cauca, para repartir el negocio del narcotráfico en la región, pero una parte del grupo le tendió una trampa a la otra y asesinó a ocho personas.
  • Masacre de Amalfi 2014

    Masacre de Amalfi 2014
    Hacia las 2 de la madrugada del 12 de diciembre de 2014, un grupo de hombres armados ingresó en una vivienda de la vereda Silencio Monos en Amalfi, Antioquia, y disparó contra sus ocupantes. Siete personas murieron y una bebé de 45 días de nacida sobrevivió. Según la Policía, en la vivienda donde perpetraron la masacre había armamento, dos libretas con información sobre extorsiones y elementos alusivos al Eln.
  • Period: to

    2014

  • Masacre de Magüí Payán

    Masacre de Magüí Payán
    Hacia las cinco de la tarde del 27 de noviembre de 2017, miembros del Frente Comuneros del Sur del ELN llegaron al corregimiento de Pueblo Nuevo, del municipio de Magüí Payán, en Nariño, e irrumpieron la celebración de un cumpleaños al borde del Río Patía. Según versiones de los pobladores, los guerrilleros llegaron preguntando por Ernesto Samuel Cuero Obando, exintegrante de las Farc que ocho meses atrás había abandonado una zona veredal y, tras un enfrentamiento verbal, empezaron a disparar.
  • Period: to

    2017