Download

Actividad 4 - Recorrido en el estudio de los procesos sensoperceptivos CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA. ESTUDIANTE JHON JAIRO ZAMUDIO

  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE
    Plantea la "teoría causal de la percepción". Según Locke, la percepción es causada por objetos externos que poseen cualidades primarias y secundarias. Las cualidades primarias son propiedades objetivas de los objetos, como su tamaño y forma, mientras que las cualidades secundarias son subjetivas y dependen de la percepción individual, como el color o el sabor
  • GEORGE BERKELEY

    GEORGE BERKELEY
    Según Berkeley, la percepción es un proceso en el que las ideas o sensaciones que tenemos de los objetos son la realidad misma. Berkeley argumentó que no podemos conocer la existencia de objetos independientes de nuestra percepción, y que la realidad se reduce a las percepciones y experiencias subjetivas.
  • DAVID HUME

    DAVID HUME
    En su investigación "Tratado de la naturaleza humana" (1739-1740), radica los siguientes postulados;
    La importancia de la experiencia y la observación forman nuestras creencias y conocimientos.
    La crítica a la causalidad argumento que nuestra creencia en la causalidad se basa en la experiencia y la costumbre, más que en la razón o la demostración.
    La naturaleza subjetiva de la percepción, son influenciadas por nuestras experiencias, emociones y creencias previas.
  • IVAN PAVLOV

    IVAN PAVLOV
    El condicionamiento clásico radica en que la percepción y la respuesta a los estímulos pueden ser influenciadas por la experiencia y el aprendizaje. Al establecer que la sensopercepción no es solo un proceso pasivo de recepción de información sensorial, sino que también genera procesos activos de aprendizaje y adaptación.
  • VLADIMIR BEJTEREV

    VLADIMIR BEJTEREV
    Aportes de Bejterev a la sensopercepción destacan la importancia de considerar la interacción entre la percepción, el sistema nervioso y la conducta en la comprensión de cómo los seres vivos interactúan con su entorno.
  • JOHN WATSON

    JOHN WATSON
    Estrecha relación sobre el conductismo, la teoría del aprendizaje y la sensopercepción, al considerar la interacción entre la percepción, el ambiente y la conducta en la comprensión de cómo los seres vivos interactúan con su entorno mediante la observación de estímulos.
  • MAX WERTHEIMER

    MAX WERTHEIMER
    Sugiere que la sensopercepción no es solo un proceso pasivo de recepción de información sensorial, sino que también implica procesos activos de organización y interpretación, además identificó la ley de la buena forma, que establece que las personas tienden a percibir las formas y los patrones de manera que sean lo más simples y organizados posible.