-
📍 2002 – Publicación de la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Marca el reconocimiento normativo del DAI como una política pública. Crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) como organismo garante a nivel federal. -
📍 2007 – Reforma constitucional al artículo 6º
El DAI se reconoce como un derecho fundamental de rango constitucional. Se establecen principios como la máxima publicidad, la gratuidad y la obligatoriedad de los sujetos públicos para garantizarlo. -
📍 2011 – Reconocimiento del DAI como derecho humano en tratados internacionales y en la Constitución
Entra en vigor la Reforma en materia de derechos humanos, que obliga a todas las autoridades a proteger y garantizar los derechos humanos, incluido el DAI. Se fortalece el marco para impugnar violaciones ante instancias judiciales y administrativas. -
📍 2014 – Transformación del IFAI en INAI
Se reforma la Constitución para convertir al IFAI en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El INAI adquiere autonomía constitucional, amplía sus facultades y su ámbito de actuación a todos los niveles de gobierno y sujetos obligados. -
📍 2015 – Promulgación de la LGTAIP y creación del Sistema Nacional de Transparencia
Se publica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). Se crea el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) para coordinar a los distintos organismos garantes y homologar las políticas de transparencia en los tres niveles de gobierno.