-
El lenguaje de marcado estándar SGML fue creado a partir del GML (Lenguaje de marcado generalizado) desarrollado por IBM en el año de 1960.
-
A principios de 1990 se define el lenguaje HTML como un subconjunto del conocido lenguaje de marcado SGML.
-
A finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas.
-
Dan Connolly agregó SGML a la lista de actividades del W3C cuando se unió al personal en 1995.
-
Se comienza a escribir el borrador del estándar HTML 3.0 que fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995.
-
Entre agosto y noviembre de 1996 se publicó el primer Borrador de Trabajo de una especificación XML.
-
Se realiza la rectificación técnica para añadir reglas de nomenclatura extendidas.
-
El 4 de diciembre de 1997 Michael Sperberg-McQueen cumplió con un registro de decisiones de diseño y sus fundamentos.
-
En 1997, HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C.
-
Corrección de errores técnicos para mejorar requerimientos de xml y www.
-
El 10 de febrero de 1998 XML 1.0 se convirtió en una recomendación del W3C.
-
En diciembre de 1999 se publicó la Recomendación XHTML 1.0.
-
El 26 de enero del año 2000 se crea la primera versión de XHTML 1.0 y se convirtió en una recomendación del W3C.
-
El 1o. de agosto del año 2002, se realiza revisión al lenguaje XHTML.
-
El 4 de febrero del año 2004 se publica la segunda versión (XML 1.1)
-
En 2004 la W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases para la versión HTML5. No obstante, este trabajo fue rechazado por los miembros del W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
-
En el año 2004 se da inicio al desarrollo de la versión 5 de HTML.
-
En 2006, el W3C se interesa en el desarrollo de HTML5.
-
En el año 2008 Firefox 3 se vuelve compatible con HTML5, Firefox 3 toma medidas para permitir que HTML5 se vea en el navegador.
-
En enero del año 2010 YouTube ofrece compatibilidad de su reproductor de video con HTML5.
-
En marzo del año 2011 Disney Disney compra una nueva empresa de juegos con plataforma HTML5 "Rocket Pack".
-
En septiembre del año 2011 el 34% de los 100 sitios web principales utilizan HTML5.
-
En junio del año 2012 Wix.com y +1,000,000 de sitios web son creados con HTML5 por los usuarios, este hito se alcanzó 90 días después de que la plataforma de publicación lanzara su creador de sitios web HTML5.
-
En enero del año 2013 se espera que aumente la adopción de XWIX HTML5, ya que para esta fecha se venderán más de mil millones (1,000,000,000) de teléfonos inteligentes compatibles con HTML5.