-
Se puso en marcha en el CERN (Ginebra, Suiza). El inventor de la web, el informático inglés Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores del CERN compartir fácilmente la información.
-
Es un navegador creado en la Universidad de Illinois por Marc Andreessen y que superaba a todos al permitir, por ejemplo, incluir imágenes en las páginas web.
-
La web se convirtió enseguida en el servicio más empleado para ofrecer información, eclipsando a servicios competidores como Gopher o WAIS.
-
La web empezó a verse como una gigantesca oportunidad de negocio y Marc Andreessen dejó la universidad para fundar Netscape.
-
Fue fundada para dirigir el desarrollo de la web, Berners-Lee la fundó como lugar de encuentro de empresas, universidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
El W3C está organizado en grupos de trabajo (WG, Working Groups). Los primeros grupos de trabajo que se crearon se dedicaron al HTML y a las CSS. -
Poco a poco comenzó a ganar cuota de mercado a costa de Netscape. Daba comienzo la llamada guerra de los navegadores.
-
Cuyos programas se podían incluir directamente en las páginas web para ser ejecutados por el navegador. Microsoft creó su propia variante parcialmente incompatible.
-
Microsoft y Netscape compitieron a un ritmo frenético para la época, publicando nuevas versiones cada año. Para diferenciar sus productos, cada navegador fue incorporando nuevas etiquetas, lo que supuso un riesgo de fragmentación de la web.
-
En esos años, el W3C también publicó recomendaciones a ritmo frenético. Por un lado, para consensuar un HTML común para todos los navegadores. Pero por otro lado, proponiendo innovaciones muy importantes, como la separación entre contenido y presentación mediante hojas de estilo (CSS).
-
La normalización de Javascript no la llevó a cabo el W3C, sino la organización ECMA, que en 1997 empezó a publicar normas para unificar y desarrollar el lenguaje.
-
Antes de ser comprada por el proveedor de Internet America On Line (AOL), Netscape creó la organización Mozilla, a la que donó el código fuente del navegador para que se publicara como software libre.
-
El W3C decidió apostar por el XHTML y el grupo de trabajo abandonó el desarrollo del HTML. Se publicó XHTML 1, que equivalía a HTML 4.01, pero cumpliendo XML.
-
La guerra de navegadores había terminado con la victoria aplastante de Internet Explorer y la desaparición de Netscape. Microsoft decidió que ya no era necesario seguir innovando y no habría nuevas versiones después de Internet Explorer 6. El problema es que Internet Explorer 6 no cumplía los aspectos más avanzados de las recomendaciones (especialmente de CSS2) ni admitía documentos XML.
-
Durante estos años, la organización Mozilla desarrolló un nuevo navegador, Mozilla, de uso muy minoritario pero que respetaba las recomendaciones del W3C y se empezó a convertir en una alternativa a Internet Explorer.
-
El W3C creó varios grupos dedicados al desarrollo de la Web Semántica, un conjunto de tecnologías para describir y relacionar la información contenida en una página web para su análisis y procesamiento automático.
-
En los primeros años se financiaría sobre todo gracias a Google, y que reconvirtió el navegador Mozilla en el navegador Firefox, que empezó a erosionar el dominio de Internet Explorer.
-
Se creó también el WHATWG, un grupo formado por Mozilla, Apple y Opera al margen del W3C, para retomar el desarrollo del HTML que el W3C había abandonado en favor del XHTML, bajo el nombre de HTML 5.
-
El W3C reconsideró su posición y volvió a formar un grupo de trabajo sobre HTML, que trabajaría codo con codo con el WHATWG para publicar la recomendación HTML 5.
-
Google publicó su propio navegador, Google Chrome, que añadió más competencia al mercado. Chrome introdujo un nuevo modelo de desarrollo frenético, con versiones cada dos meses (o menos).
-
Desde 2010 los navegadores han acelerado su evolución: Chrome y Firefox (que adoptó el modelo de Chrome) han publicado siete o más versiones cada año, con lo que los avances llegan rápidamente a los usuarios.
-
El W3C renunció al desarrollo del XHTML y se concentró en el HTML 5, que se consiguió publicar en 2015.
-
El WHATWG abandonó por su parte el nombre de HTML 5 y pasó a denominarlo simplemente HTML, abandonando la idea de versiones en favor de una norma "líquida", continuamente modificada y mejorada.
-
Microsoft consiguió con Internet Explorer 11 cumplir de forma correcta las antiguas recomendaciones HTML 4 y CSS 2 y admitir lenguajes XML como SVG. Pero para sacar todo el partido a HTML 5, Microsoft decidió crear un nuevo navegador, Edge, que sigue ligado a las nuevas versiones de Windows, pero que ahora se publica semestralmente.
-
A finales del 2013 redujo de forma drástica el desarrollo de la Web semántica, cerrando la mayoría de los grupos de trabajo.
-
En estos años Google Chrome derrotó a Internet Explorer, entre otros motivos debido al uso creciente de los teléfonos móviles (en los que Windows no existe) y al hecho de que los usuarios de Windows 7 no pueden usar Edge.
-
Desde 2016, Google Chrome es el navegador dominante, pero ese dominio no está significando estancamiento. Por ahora, tanto las normas (HTML y JavaScript) como los navegadores se están desarrollando más rápidamente que nunca.
-
El W3C empezó a cerrar todos los grupos de trabajo relacionados con el XML, un conjunto de tecnologías que se utilizan en muchos sectores, pero cada vez menos en la web.
-
En marzo de 2017, Firefox y Chrome inarocorporn WebAssembly, un formato de código binario basado en JavaScript.
-
Microsoft anunció que las futuras versiones de Edge estarían basadas en Chromium, el motor de Google Chrome. La tercera guerra de los navegadores ha terminado definitivamente.