Al-Ándalus

  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Invasión musulmana en la península. Los emires gobiernan bajo la autoridad del califa de Damasco
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente de Córdoba

    Abderramán I se autoproclama emir de Al-Ándalus al huir de el califato Abbasí. Córdoba se convierte en un importante centro político y cultural.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Abderramán III se proclama califa de Al-Ándalus. Se vive una etapa de esplendor político, económico y cultural con Córdoba como el epicentro.
  • Period: 1031 to 1086

    Reinos de Taifas

    Se disuelve el Califato de Córdoba, esto da lugar a pequeños reinos musulmanes independientes. Esto facilita una debilidad política al fomentar los enfrentamientos entre estos reinos.
  • Period: 1086 to 1147

    Dominio Almorávide

    Los Almorávides, bereberes del norte de África son llamados por los reinos de taifas para su protección de los reinos cristianos. Unifican Al-Ándalus bajo su mando.
  • Period: 1147 to 1232

    Dominio Almohade

    Los Almohades son bereberes radicales provenientes del norte de África. Invaden la península desplazando a los Almorávides. Tiene una importante época de esplendor en Sevilla. Son derrotados por los reinos cristianos en las Navas de Tolosa (1212)
  • Period: 1232 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada es el último reducto musulmán en la península. Es propiedad de los nazaríes y se mantiene a base de impuestos a los reyes cristianos. En 1492 es conquistado por los Reyes Católicos.