-
La expansión del Imperio Islámico fue un fenómeno histórico notable por su rapidez y alcance, que tuvo lugar principalmente en los siglos VII y VIII. En menos de un siglo tras la muerte del profeta Mahoma en 632 d.C., el imperio se extendió desde la península arábiga hasta la península ibérica en Occidente y la India en Oriente.
-
El avance progresivo de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus, proceso conocido como la Reconquista, se desarrolló a lo largo de casi ocho siglos, desde el siglo VIII hasta finales del XV. Este avance no fue lineal, sino que tuvo fases de estancamiento, retroceso y aceleración, impulsado en gran medida por la debilidad interna de los estados musulmanes.
-
La conquista musulmana de la península ibérica fue la expansión militar del Califato Omeya que resultó en la caída del Reino Visigodo y el establecimiento de Al-Ándalus, un territorio bajo dominio islámico que duró más de siete siglos en algunas zonas.
-
En el año 711-756 Valí o Emir tenían políticamente el califato de OMEYA de la capital de DAMASCO.
-
La Mezquita de Córdoba, hoy conocida como Mezquita-Catedral, es uno de los monumentos más importantes del arte islámico en Occidente y un símbolo icónico de la historia de España. Refleja la fusión de las culturas islámica y cristiana en un mismo edificio a lo largo de los siglos.
-
Real Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla es un complejo palaciego fortificado de origen árabe y es el palacio real en uso más antiguo de Europa -
El Califato de Córdoba fue un estado musulmán andalusí, gobernado por la dinastía Omeya, que representó el período de máximo esplendor político, cultural y económico de Al-Ándalus. Existió oficialmente entre los años 929 y 1031, con capital en la ciudad de Córdoba.
-
Los Reinos de Taifas fueron un conjunto de pequeños estados musulmanes independientes en los que se fragmentó Al-Ándalus tras la desintegración del Califato de Córdoba. Este período se caracterizó por la división política, la rivalidad interna y una notable debilidad militar frente a los reinos cristianos del norte de la península ibérica.
-
El Reino Nazarí de Granada fue el último estado musulmán de la península ibérica, con una existencia de más de 250 años, desde su fundación en 1238 hasta su conquista en 1492.
-
El Imperio Otomano fue una potencia islámica que gobernó vastos territorios en Europa, Asia y África durante más de seis siglos. Surgió como un pequeño emirato turco en Anatolia a finales del siglo XIII y se disolvió a principios del siglo XX, tras la Primera Guerra Mundial.