Constitucionalismo europeo

¿Cómo se conformó el Constitucionalismo Contemporáneo? - Galo De La Cueva

  • Period: Jan 1, 1215 to

    ¿Cómo se conformó el Constitucionalismo Contemporáneo?

    Es un proceso histórico que se consolidó con las revoluciones liberales de los siglos XVII y XVIII. Éstas fueron: la Revolución Inglesa, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Sentaron las bases ideológicas y prácticas para la creación de un sistema político en el que el poder del Estado está limitado por una ley suprema, esto es, la Constitución.
  • La Carta Magna
    Jan 30, 1215

    La Carta Magna

    La Carta Magna es un documento inglés sellado por el rey Juan sin Tierra en 1215. Su creación fue el resultado de una rebelión de los barones ingleses, quienes estaban descontentos con las fuertes cargas fiscales y el abuso de poder del monarca. A través de este documento, los barones forzaron al rey a reconocer que su poder no era absoluto y que estaba sujeto a la ley.
  • La Revolución Inglesa (1642-1688) - 1

    La Revolución Inglesa (1642-1688) - 1

    Antecedentes y causas ideológicas e históricas: El absolutismo de los reyes Estuardo, Jacobo I y Carlos I y su intento de imponer el anglicanismo y el catolicismo provocó la oposición de los puritanos y los protestantes, que tenían una fuerte presencia en el Parlamento.
    Base ideológica: Se basaba en la idea de que el poder del rey no era divino ni absoluto, debía estar limitado por las leyes y el consentimiento del Parlamento.
  • La Revolución Inglesa (1642-1688) - 2

    La Revolución Inglesa (1642-1688) - 2

    Principales defensores de la ideología: John Locke: Filósofo inglés, considerado el padre del liberalismo clásico. Defendió la idea de que los individuos tienen derechos naturales e inalienables, como la vida, la libertad y la propiedad. Postuló que el gobierno legítimo solo puede surgir del consentimiento de los gobernados, a través de un contrato social.
  • La Revolución Inglesa (1642-1688) -3

    La Revolución Inglesa (1642-1688) -3

    Documentos jurídicos resultantes:
    Petition of Right (1628): Prohibió al rey imponer impuestos sin el consentimiento del Parlamento.
    Habeas Corpus Act (1679): Garantizó el derecho de todo detenido a ser llevado ante un juez para que se decida sobre su legalidad.
    Bill of Rights (1689): Estableció la superioridad del Parlamento sobre la Corona.
  • La Revolución Inglesa (1642-1688)  -4

    La Revolución Inglesa (1642-1688) -4

    Aportaciones ideológicas y teóricas al Constitucionalismo Contemporáneo: La idea de que el poder del gobernante es limitado por una constitución o una ley superior, la separación de poderes, los derechos y libertades individuales, y la soberanía popular.
  • La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) -1

    La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) -1

    Antecedentes y causas ideológicas e históricas: El descontento de las trece colonias americanas con la política fiscal y comercial de la Corona británica les imponía impuestos sin representación en el Parlamento. La influencia de las ideas de la Ilustración y la Revolución Inglesa defendían los derechos naturales y la soberanía popular.
  • La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 2

    La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 2

    Base ideológica: El liberalismo político y el republicanismo. Se inspiró en las ideas de John Locke y Montesquieu. Promovía la libertad individual, la igualdad de todos los hombres ante la ley, la división de poderes, y la república como forma de gobierno.
  • La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 3

    La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 3

    Principales defensores de la ideología:
    Thomas Jefferson: Redactor principal de la Declaración de Independencia.
    Thomas Paine: Filósofo y político, autor del panfleto "Common Sense", que impulsó la idea de la independencia.
    Benjamin Franklin: Político y científico, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.
  • La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 4

    La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 4

    Documentos jurídicos resultantes
    Declaración de Independencia (1776): Todas las personas nacen con derechos inalienables y el gobierno debe ser por el pueblo y para el pueblo.
    Constitución de los Estados Unidos (1787): Sistema de gobierno federal y republicano con división de poderes.**
    Carta de Derechos (Bill of Rights, 1791): Las primeras diez enmiendas a la Constitución garantizan la libertad de expresión, religión, prensa y otros derechos fundamentales.
  • La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 5

    La Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) - 5

    Aportaciones ideológicas y teóricas al Constitucionalismo Contemporáneo: La idea de que una constitución escrita es la ley suprema del país, el sistema federal de gobierno, la separación de poderes, y la garantía de los derechos individuales.
  • La Revolución Francesa (1789-1799) - 1

    La Revolución Francesa (1789-1799) - 1

    Antecedentes y causas ideológicas e históricas: Crisis económica, social y política del antiguo régimen en Francia. La desigualdad entre los tres estados (nobleza, clero y tercer estado), la bancarrota del estado por los gastos de la corte y las guerras, y la difusión de las ideas de la Ilustración que criticaban el absolutismo monárquico.
  • La Revolución Francesa (1789-1799) - 2

    La Revolución Francesa (1789-1799) - 2

    Base ideológica: La Ilustración y el liberalismo. Se basó en las ideas de razón, libertad, igualdad y fraternidad. Propuso una sociedad basada en los derechos individuales, la soberanía nacional, la separación de poderes y la abolición de los privilegios de la nobleza y el clero.
  • La Revolución Francesa (1789-1799) - 3

    La Revolución Francesa (1789-1799) - 3

    Principales defensores de la ideología:
    Montesquieu: Teórico de la separación de poderes.
    Jean-Jacques Rousseau: Defensor del contrato social y la soberanía popular.
    Voltaire: Defensor de la libertad de expresión y la tolerancia religiosa.
  • La Revolución Francesa (1789-1799) - 4

    La Revolución Francesa (1789-1799) - 4

    Documentos jurídicos resultantes:
    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Proclamó los derechos naturales e imprescriptibles del hombre (libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión).
    Constitución de 1791: Estableció una monarquía constitucional.
    Constitución de 1793: Estableció una república.
  • La Revolución Francesa (1789-1799) - 5

    La Revolución Francesa (1789-1799) - 5

    Aportaciones ideológicas y teóricas al Constitucionalismo Contemporáneo: La idea de que los derechos de los ciudadanos son universales, el concepto de soberanía nacional, el sistema de gobierno republicano y la laicidad del Estado.