-
El Epitafio de Seikilos es la composición musical completa más antigua que se conserva actualmente. Aunque las Canciones hurritas de la Antigua Mesopotamia son más antiguas, en ese caso se trata de fragmentos y no de composiciones completas. -
-
EL canto gregoriano es un tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano. -
Guido d' Arezzo fue un monje y teórico musical medieval, considerado uno de los padres de la notación musical moderna.
Inventó el pentagrama, el solfeo (ut–re–mi…) y el famoso “Manus Guidonis”, que facilitó mucho la enseñanza del canto. -
Hildegard von Bingen fue una monja, mística, escritora y compositora medieval, una de las primeras autoras cuya música y textos se conservan completos.
Compuso cantos litúrgicos, escribió sobre medicina y teología, y es considerada una de las figuras intelectuales más influyentes de la Edad Media. -
Bernart de Ventadorn fue uno de los trovadores provenzales más destacados, famoso por sus canciones de amor cortés y por influir en toda la tradición lírica europea medieval.
Su poesía se caracteriza por la finura emocional y la idealización del amor. -
Leonin, fue un compositor de la Escuela de Notre Dame, considerado el primer gran creador de polifonía organizada. -
Perotin fue un compositor medieval de la Escuela de Notre Dame, famoso por desarrollar la polifonía y crear obras a varias voces como Viderunt omnes y Sederunt principes. -
La Ars Antiqua fue un período musical medieval caracterizado por el desarrollo de la polifonía y ritmos medidos, especialmente en la Escuela de Notre Dame. -
Alfonso X el Sabio fue rey de Castilla y León y una de las figuras culturales más importantes de la Edad Media.
Impulsó la ciencia, la literatura y la música, y es especialmente conocido por las Cantigas de Santa María, una de las colecciones musicales más ricas del siglo XIII. -
Guillaume de Machaut fue un compositor y poeta francés del siglo XIV, figura central de la Ars Nova.
Destacado por su polifonía compleja, influyó en el desarrollo de la música occidental medieval. -
Francesco Landini, fue un compositor, organista y poeta italiano del Trecento.
Destacado en la música italiana medieval, es famoso por sus madrigales y el uso del característico “Landini Cadence” en sus composiciones. -
Johannes Gutenberg fue un inventor alemán, famoso por la imprenta de tipos móviles, que revolucionó la difusión del conocimiento en Europa.
Su invento permitió la producción masiva de libros y es considerado clave en el inicio de la Edad Moderna. -
La Ars Nova fue un movimiento musical del siglo XIV que introdujo una notación rítmica más precisa y permitió mayor complejidad en melodías y ritmos. -
Juan de la Encina fue un poeta y compositor español, considerado uno de los padres del teatro y la música renacentista en España.
Destacó en villancicos y obras teatrales, combinando música y texto con gran expresividad y sencillez popular. -
Martín Lutero fue un teólogo y reformador alemán, fundador del luteranismo y figura central de la Reforma protestante.
Traduciendo la Biblia al alemán y promoviendo himnos religiosos, también influyó en la música sacra con la creación de cantos congregacionales. -
-
Cristóbal de Morales, fue un compositor español del Renacimiento, destacado en música sacra.
Compuso misas, motetes y villancicos, siendo uno de los primeros españoles reconocidos internacionalmente por su maestría contrapuntística. -
Antonio de Cabezón fue un compositor y organista español del Renacimiento, considerado uno de los más importantes de su época.
Destacó por sus obras para órgano y clavicémbalo, especialmente toccatas, diferencias y glosas, influyendo en la música instrumental europea. -
Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un compositor italiano del Renacimiento, célebre por su música sacra.
Su obra se caracteriza por la polifonía equilibrada y clara, especialmente en misas y motetes, y se le considera un modelo de la música litúrgica católica. -
Orlando di Lasso fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, famoso por su música sacra y profana.
Destacó en géneros como madrigales, motetes y chansons, combinando expresión emocional con gran maestría contrapuntística. -
Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano del Renacimiento, destacado en la Escuela de Venecia.
Compuso música sacra y profana, incluyendo motetes, madrigales y obras para órgano, influyendo en generaciones posteriores como su sobrino Giovanni Gabrieli. -
Maddalena Casulana fue una compositora, cantante y lutenista italiana del Renacimiento, reconocida como la primera mujer en publicar música impresa.
Destacó en madrigales, mostrando gran dominio de la armonía y sensibilidad expresiva en su obra. -
Tomás Luis de Victoria fue un compositor español del Renacimiento tardío, especializado en música sacra.
Es conocido por sus misas, motetes y responsorios, con un estilo expresivo, devoto y refinadamente contrapuntístico. -
Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano del Renacimiento tardío y comienzos del Barroco, destacado en la Escuela veneciana.
Es famoso por sus composiciones corales y instrumentales, innovando con el uso del espacio y la dinámica entre coros y conjuntos instrumentales. -
Claudio Monteverdi fue un compositor italiano que marcó la transición del Renacimiento al Barroco. Revolucionó la ópera y la música vocal con obras como L’Orfeo, introduciendo un fuerte dramatismo y una nueva expresividad musical. -
Carlo Gesualdo fue un compositor italiano del Renacimiento tardío, conocido por sus madrigales intensamente expresivos y uso audaz de la armonía cromática.
Su música destaca por la intensidad emocional y la experimentación con disonancias poco comunes para su época. -
Giacomo Carissimi fue un compositor italiano barroco, maestro del oratorio latino y figura clave en el desarrollo del estilo cantabile y del drama musical en Roma. Su obra influyó profundamente en generaciones posteriores, especialmente a través de oratorios como Jephte y Jonas. -
Barbara Strozzi fue una compositora y cantante barroca veneciana que publicó más de 100 obras vocales en ocho volúmenes. Es reconocida como una de las mujeres más destacadas del Barroco por su innovación en la música vocal de cámara. -
Antonio Stradivarius fue un famoso lutero italiano, conocido por fabricar algunos de los mejores violines del mundo. Sus instrumentos, llamados Stradivarius, destacan por su sonido excepcional y hoy son muy valiosos. -
Henry Purcell fue un compositor inglés del Barroco. Destacó por su música vocal y teatral, como la ópera Dido y Eneas. Su estilo combina influencias europeas con la tradición inglesa, y es considerado uno de los mayores compositores británicos. -
Antonio Vivaldi fue un compositor y violinista italiano del Barroco. Es famoso por su obra Las Cuatro Estaciones, una serie de conciertos para violín que reflejan los cambios de las estaciones del año. Su música, llena de energía y contrastes, marcó una gran influencia en la música clásica. A lo largo de su vida, compuso más de 500 conciertos, muchos de los cuales siguen siendo muy populares hoy en día. -
George Philipp Telemann fue un compositor alemán del Barroco tardío, extremadamente prolífico y versátil. Desarrolló un estilo accesible y elegante, destacando en música instrumental, ópera y cantatas, y fue uno de los músicos más influyentes de su tiempo. -
Georg Friedrich Händel fue un compositor alemán del Barroco y más tarde nacionalizado británico. Es conocido por sus óperas, oratorios y música religiosa, especialmente El Mesías. Su estilo se caracteriza por melodías poderosas y grandiosas que siguen siendo muy populares hoy en día. -
Johann Sebastian Bach fue un compositor y músico alemán del Barroco. Es famoso por su compleja música instrumental y coral, como La Misa en si menor y Los Conciertos de Brandeburgo. Su obra ha tenido una gran influencia en la música clásica, destacándose por su maestría en el contrapunto. -