-
El equipo realizó una sesión de brainstorming para generar una gran cantidad de ideas relacionadas con diferentes problemas, necesidades y deseos detectados en la sociedad. No se descartó ninguna propuesta al inicio, buscando fomentar la creatividad y variedad. -
Se eligieron las ideas más viables del brainstorm anterior. Para cada problema, necesidad y deseo se propusieron tres posibles soluciones o negocios, y de ellas se seleccionó una idea final que cumplía con criterios de factibilidad y valor para el usuario, discutidos por el equipo, ya que cada integrante realizo su propio resumen de ideas a presentar. -
Se Presento una idea de negocio de una empresa de Seguridad que pudiera dar servicios de vigilancias y productos de defensa personal, pero la idea fue rechazada debido al sobre uso de la misma, y de ser un modelo de negocios muy utilizado, corría el riesgo de ser tomado como un plagio, por lo que el equipo se vio obligado a cambiar de idea.
-
Nuevamente se Presento una idea basada en la necesidad de la población con respecto a la incomodidad en la espera, atención, estado, entre otros aspectos de los micros, ofreciendo el rastreo, seguimiento, e información de los mismo, la idea fue rechazada debido a intentos reales anteriores de forma profesional que aun así fracasaron, demostrando que el modelo aun no es funcional.
-
Antes de la finalización de la mañana se logro presentar una ultima idea de negocio, mostrando una app que actúa como intermediario entre venteros, que necesiten encontrar trabajo temporal o fijo, y micro-empresarios, que necesiten personal para sus puestos de los mismos tiempos, la idea fue aceptada con la condición de que se centrara específicamente en venteras, mostrando que es rentable debido a otros modelos, como nannys, usando de guía estos mismos.
-
En la misma fecha se presento una segunda idea, ahora mostrando purificadores de agua tanto en sucursales como portátiles para las zonas rurales de la ciudad, la idea fue rechazada ya que se encontraba en uso por otro equipo de desarrollo, y en términos simples, ya se habían apropiado de la idea.
-
Aquí Desarrollamos RedVen, que es como llamamos a nuestra app, servicio de intermediario para conectar entre venteras y micro-empresarios, que busque trabajo/personal, de forma temporal o fija, desarrollando sus aspectos como el problema, necesidad, deseo, y respondiendo las diferentes cuestionantes para analizar el modelo. -
Se hizo un escaneo del alcance del mercado, marcando datos encontrados para el TAM, SAM, SOM, y MVM, para determinar la rentabilidad del modelo y la capacidad de alcance que posee dicho modelo. -
Se investigó el tamaño del mercado potencial, disponible y objetivo. A través de los cálculos de TAM, SAM y SOM, el equipo determinó el alcance real del negocio y su posible penetración en el mercado, con base en datos y proyecciones. -
El equipo tomo un día de descanso para recuperar fuerzas y trabajar mejor.
-
Se creó una plantilla que representa un día completo en la vida del cliente, usando "supuestos" por le bien del análisis. Se registraron sus actividades, pensamientos y emociones para comprender mejor sus necesidades y cómo la aplicación podría encajar naturalmente en su rutina diaria. -
Se elaboró un mapa de empatía para entender qué piensa, siente, ve, escucha y hace el cliente. Esta herramienta permitió identificar sus motivaciones, frustraciones y expectativas, fortaleciendo la propuesta del negocio en función de su experiencia y contexto.