Imagen 2025 05 14 014940265

Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

By elyan
  • Fundación de las FARC-EP

    Fundación de las FARC-EP
    Como resultado de la ofensiva contra Marquetalia, un grupo de campesinos armados liderado por Manuel Marulanda Vélez fundó las FARC, dando inicio a uno de los principales actores del conflicto armado colombiano. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
  • Fraude electoral y origen del M-19

    Fraude electoral y origen del M-19
    El presunto fraude en las elecciones presidenciales de 1970, que impidió la victoria de Gustavo Rojas Pinilla, motivó la creación del grupo guerrillero M-19, que buscaba justicia social y reformas democráticas. Movimiento 19 de abril
  • Primeros acuerdos de paz con guerrillas

    Primeros acuerdos de paz con guerrillas
    Durante el gobierno de Belisario Betancur, se firmaron acuerdos de cese al fuego con las guerrillas del M-19, EPL y FARC-EP. Estos fueron los primeros intentos formales de paz en Colombia. Acuerdos de Coritno, Hobo y Medellín
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    El grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá para juzgar simbólicamente al presidente Belisario Betancur. El Ejército respondió con una operación militar que terminó en tragedia: más de 90 muertos, 11 magistrados fallecidos y varias desapariciones. El evento dejó huellas profundas en la justicia y la memoria colectiva del país.
  • Acuerdo de paz con el M-19

    Acuerdo de paz con el M-19
    El M-19 se desmovilizó y firmó un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco. Este proceso permitió la participación política de excombatientes y la posterior creación de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Acuerdo de paz entre el estado colombiano y el M-19
  • Masacre de El Salado

    Masacre de El Salado
    Paramilitares de las AUC asesinaron brutalmente a más de 60 personas en el corregimiento de El Salado (Bolívar), acusándolas de colaborar con la guerrilla. La masacre duró varios días y se caracterizó por la extrema violencia, torturas y desplazamiento forzado.
  • Ruptura del proceso de paz con las FARC en el Caguán

    Ruptura del proceso de paz con las FARC en el Caguán
    El gobierno de Andrés Pastrana rompió formalmente las negociaciones con las FARC tras el secuestro de un avión y otras violaciones por parte del grupo insurgente. El proceso del Caguán fracasó y se retomó la ofensiva militar del Estado.
  • Atentado al Club El Nogal

    Atentado al Club El Nogal
    Un carro bomba explotó en el Club El Nogal, un club social y deportivo en Bogotá frecuentado por empresarios y políticos. Murieron 36 personas y más de 200 resultaron heridas. Se atribuyó el atentado a las FARC, y marcó un punto de quiebre en el rechazo ciudadano al grupo insurgente.
  • Acuerdo de Ralito con las AUC

    Acuerdo de Ralito con las AUC
    El gobierno de Álvaro Uribe firmó el Acuerdo de Ralito con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), iniciando un proceso de desmovilización de grupos paramilitares. Acuerdo de Santa Fe de Ralito
  • Inicio de diálogos con las FARC-EP

    Inicio de diálogos con las FARC-EP
    El gobierno de Juan Manuel Santos inició conversaciones formales con las FARC-EP en Oslo y La Habana, estableciendo una agenda de negociación para poner fin al conflicto armado. Acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP
  • Firma del acuerdo de paz con las FARC-EP

    Firma del acuerdo de paz con las FARC-EP
    Se firmó en Bogotá el acuerdo final entre el Estado colombiano y las FARC-EP. El acuerdo incluyó compromisos sobre justicia transicional (JEP), desarrollo rural integral, garantías de seguridad, reincorporación política, y sustitución de cultivos ilícitos. Aunque fue rechazado por estrecho margen en un plebiscito, fue ajustado y ratificado por el Congreso. A pesar de los desafíos en su implementación, marcó el inicio del desarme de la guerrilla más antigua del continente.
  • Lanzamiento de la política de “paz total”

    Lanzamiento de la política de “paz total”
    El presidente Gustavo Petro lanzó la iniciativa de "paz total", buscando negociar simultáneamente con todos los grupos armados y avanzar en la implementación de acuerdos anteriores. El diálogo con los exparamilitares enfrenta a Petro con su comisionado de paz
  • Diálogos de paz con el ELN

    Diálogos de paz con el ELN
    Se reanudaron los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), logrando un cese al fuego bilateral por seis meses y estableciendo mecanismos de participación ciudadana. Diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN