Download

Conociendo a los sistemas penales

  • Sistema de venganza privada
    1201 BCE

    Sistema de venganza privada

    Primeras formas de justicia penal, sus principales exponentes fueron las sociedades primitivas que aplicaba el dicho "ojo por ojo, diente por diente" ya que consideraban el delito como una ofensa contra la familia. No existía quien impartiera justicia por lo que se aplicaban penas crueles.
  • Sistema teocrático
    800 BCE

    Sistema teocrático

    Principales exponentes: derecho Hebreo, derecho Canónico, derecho Islámico.
    Concepción del delito: el delito era una ofensa contra la divinidad.
    Características: la autoridad religiosa imponía la sanción con castigos ejemplares con el fin de preservar el orden divino.
  • Sistema de justicia retributiva
    500 BCE

    Sistema de justicia retributiva

    Surgió en la época romana, se basaba en la idea de que el castigo debe ser proporcional a la gravedad del delito cometido.
    Principales exponentes: Pensadores clásicos como Cicerón.
    Concepción del delito: ofensa contra el orden público.
    Características: El estado asume la función de castigar, las penas buscan restablecer el equilibrio social.
  • Sistema penal positivista

    Sistema penal positivista

    Características: se enfoca en la personalidad del delincuente y las causas del delito.
    Exponentes: Cesare Lombroso
    Concepción del delito: es una manifestación de factores biológicos, sociales o psicológicos que requiere una respuesta científica.
  • Sistema penal clásico

    Sistema penal clásico

    Se enfoca en la proporcionalidad entre el delito y la pena.
    Exponentes: Cesare Beccaria, Jeremy Bentham.
    Concepción del delito: es un acto racional que requieres una respuesta proporcional
  • Sistema penal de defensa social

    Sistema penal de defensa social

    Características: se enfoca en la protección de la sociedad y la rehabilitación del delincuente.
    Exponentes: Marc Ancel.
    Concepción del delito: conducta antisocial que amenaza el bienestar de la sociedad.
  • Sistema penal de justicia restaurativa

    Sistema penal de justicia restaurativa

    Características: se enfoca en la reparación del daño causado por el delito y la reconciliación.
    Exponentes: Howard Zehr
    Concepción del delito: es un daño que requiere reparación y reconciliación.
  • Sistema acusatorio adversarial

    Sistema acusatorio adversarial

    Características: el juez actúa como árbitro imparcial, mientras que la fiscalía y la defensa asumen roles adversarios.
    Exponentes: Jeremy, John, William.
    Concepción del delito: es considerado como una transgresión de la ley penal que requiere respuesta del Estado, se considera un daño a la sociedad y se busca promover la justicia y reparación para la víctima.