-
Se piensa el problema pedagógico frente al creciente desarrollo industrial
-
Se estructura centrado en lo que la escuela debe enseñar para ello se incluyen seis secciones:
Fines y procesos
Capacitación para la eficiencia ocupacional
Educación para el desarrollo ciudadano
Educación para la eficiencia física
Educación para el empleo del tiempo libre
Educación para la intercomunicación social -
En él el aprendizaje personal y social democrático unido al proyecto centrado en el problema sirve como contexto para organizar e integrar el conocimiento.
-
La adquisición de destrezas, conocimientos y poder por parte del individuo se convierten en un activo social, ya que conduce al establecimiento de relaciones cooperativas y una actitud democrática.
-
Determina que enseñar y cómo evaluar lo que se enseña.
-
Se basa en la propuesta curricular que responda a las siguientes cuatro preguntas:
¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
¿Cuáles experiencias educativas permitirían alcanzar estos fines?
¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?
¿Cómo comprobar si hemos alcanzado esos objetivos? -
El autor desarrolla una clasificación de los llamados aprendizajes afectivos dando como resultado la posibilidad de crear un currículo para contenidos cognoscitivos y psicomotores y otro para afectivos.
-
Parte de la interacción escolar que ocurre en el aula debido a la que se promueven resultados no intencionados.
-
Pretende que el alumno cuestione los conocimientos, actitudes y comportamientos considerados “naturales” de manera que se puedan reconstruir los conocimientos mediante la reflexión, la participación democrática, la responsabilidad y la solidaridad.
-
Documento que fija por anticipado los resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos.
-
Serie estructurada de objetivos de aprendizaje. El currículum prescribe los resultados de la institución.
-
El currículo comunica principios y características del propósito educativo y es un proceso continuo de formulación de hipótesis y resolución de problemas resueltos con la práctica.
-
Es visto como una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje que de manera intencional son articuladas con la finalidad de producir aprendizajes que se conviertan en formas de pensar y actuar en la vida social y en el trabajo.
-
Proposición de la enseñanza y sus repercusiones.
-
El currículum precisa las actividades educativas escolares, proporcionando guías de acción adecuadas, estilos para los profesores e informaciones concretas sobre cómo, cuándo y qué enseñar y evaluar.
-
El currículo es una síntesis de elementos culturales.
-
Clasifican los contenidos escolares en tres tipos: de información, procedimental y actitudinal.
-
La formación en actitudes posee tres componentes: uno cognitivo relacionado con conocimientos y creencias, uno afectivo relacionado con sentimientos y preferencias y uno conductual relacionado con actitudes.
-
Temas que atraviesan el currículum tanto de manera horizontal como vertical, de manera que resultan ejes vertebradores del trabajo académico de un solo ciclo o de varios trabajados en las diversas asignaturas.
-
Parte de la educación inclusiva “Escuela para todos” y se basa en la primacía del alumno como protagonista de su proceso de aprendizaje.
-
En este enfoque aquello que se aprende debe servir para poder actuar en forma eficiente ante una situación concreta y determinada. Posee un enfoque globalizador insertado en el paradigma del lifelong learning ( aprendizaje para toda la vida)
-
Se enfoca en el conocimiento a través de temas que generen la participación colaborativa de todos los miembros de la comunidad educativa, la revisión de las necesidades del contexto y la generación de modelos educativos interdisciplinarios.