Descarga (31)

Derecho Internacional Público

  • 1. Tratado entre Lagash y Umma – Mesopotamia (Edad Antigua)
    3100 BCE

    1. Tratado entre Lagash y Umma – Mesopotamia (Edad Antigua)

    Acuerdo celebrado después de un conflicto bélico y antes de cualquier otro tratado internacional conocido, entre dos ciudades-estado de Mesopotamia, para delimitar fronteras y regular el uso del agua del canal Gu’edena. Fue inscrito en estelas de piedra e incluyó un sistema de arbitraje mediado por el rey Mesilim de Kish, lo que lo convierte en el primer tratado escrito y documentado de la historia.
  • Tratado de paz perpetua entre Egipto y los Hititas – Circa (Edad Antigua)
    1259 BCE

    Tratado de paz perpetua entre Egipto y los Hititas – Circa (Edad Antigua)

    El Tratado de Qadesh fue suscrito entre Ramsés II y Hattusili III (rey hitita), y es reconocido como el primer tratado diplomático conservado en su totalidad en el Medio Oriente. Este pacto no solo buscaba consolidar una paz duradera, sino que también incluía cláusulas sobre extradición, límites territoriales y alianza militar, destacándose como un avance notable en la diplomacia antigua. Más tarde, este tratado fue exhibido en la sede de la ONU como símbolo de “paz perpetua”
  • La Paz y tregua de dios 989 (Edad Media)
    989

    La Paz y tregua de dios 989 (Edad Media)

    Movimiento impulsado por la Iglesia Católica para limitar la violencia feudal, proteger a civiles y bienes eclesiásticos, y establecer normas colectivas de comportamiento entre nobles, imponiendo sanciones espirituales a los infractores. Fue uno de los primeros intentos institucionales de regular la guerra, anticipando principios del derecho internacional humanitario
  • Concordato de Worms 1122 (Edad Media)
    1122

    Concordato de Worms 1122 (Edad Media)

    Acuerdo entre el Papa Calixto II y el emperador Enrique V que puso fin a la Querella de las Investiduras, estableciendo que el poder laico otorgaba investidura temporal y la Iglesia la espiritual. Representó una resolución diplomática de un conflicto entre potencias, fortaleciendo la idea de soberanía compartida y sentando bases para la separación entre IglesiayEstado.
  • La obra de Hugo Grocio 1625 (Edad Moderna)

    La obra de Hugo Grocio 1625 (Edad Moderna)

    Hugo Grocio publica De iure belli ac pacis, considerado el primer tratado sistemático del Derecho de gentes. En él se sientan las bases del Derecho Internacional moderno, como la soberanía estatal, la igualdad entre Estados y la necesidad de un código jurídico común para regular sus relaciones.
  • •	El Tratado de Westfalia 1648 (Edad Moderna)

    • El Tratado de Westfalia 1648 (Edad Moderna)

    Se firman los Tratados de Westfalia (Münster y Osnabrück), que ponen fin a la Guerra de los Treinta Años. Este acuerdo marca el inicio del sistema internacional moderno al consagrar la soberanía de los Estados, la igualdad jurídica entre ellos y la separación entre política y religión. Representa el primer gran intento de coordinación internacional en Europa y sienta las bases del Derecho Internacional Público moderno.
  • El Congreso de Viena (1814-1815) (Edad contemporánea)

    El Congreso de Viena (1814-1815) (Edad contemporánea)

    Tras la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras redibujaron el mapa europeo, restauraron monarquías y crearon el “Concierto de Europa”, sistema de consultas periódicas entre grandes potencias. Sentó principios como el equilibrio de poder para evitar la hegemonía de un solo Estado y el principio de legitimidad para consolidar fronteras y gobiernos. Evitó grandes guerras en Europa por casi un siglo y fue precursor de las organizaciones internacionales modernas.
  • Sociedad de Naciones 1920-1946 (Edad Contemporánea)

    Sociedad de Naciones 1920-1946 (Edad Contemporánea)

    Primera organización internacional con vocación global para garantizar la seguridad colectiva y la solución pacífica de controversias. Introdujo la idea de cooperación institucional entre Estados y fomentó el arbitraje internacional. Aunque no logró evitar la Segunda Guerra Mundial, dejó bases jurídicas y estructurales que inspiraron la creación de la ONU.
  • Carta de las Naciones Unidas 1945 (Edad contemporánea)

    Carta de las Naciones Unidas 1945 (Edad contemporánea)

    Firmada al finalizar la Segunda Guerra Mundial, es considerada la “constitución” del sistema internacional moderno. Establece la igualdad soberana de los Estados, la prohibición del uso de la fuerza, el compromiso con la solución pacífica de controversias y la cooperación internacional. Crea órganos como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la CIJ.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948 (Edad contemporánea)

    Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948 (Edad contemporánea)

    Primera codificación internacional de derechos humanos universales. Estableció que su respeto es una obligación internacional y no solo un asunto interno de los Estados. Inspiró tratados vinculantes como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Algunos de sus principios alcanzaron el estatus de jus cogens, convirtiéndose en normas imperativas del Derecho Internacional.