Desarrollo de la 1º Guerra Mundial

  • Comienzo de la Gran Guerra

    Este conflicto mundial comienza con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia tras el asesinato en Sarajevo
  • Period: to

    Duración de la 1ºGM

  • Alemania invade Bélgica y Gran Bretaña se une contra Alemania

    Alemania, llevando a cabo el plan Schlieffen, decide violar la neutralidad de Bélgica para poder capturar Francia, esto obliga a Gran Bretaña a declararle la guerra al país agresor y para apoyar a Bélgica.
  • Period: to

    Batalla de Tannenberg

    Batalla en la que el ejército ruso trató de hacer que los alemanes retrocedieran. Esta batalla acabó con la victoria aplastante de Alemania.
  • Period: to

    Batallas de Mons

    Las tropas británicas lucharon contra las alemanas, retrasando la ocupación sin detenerla. Esto provocó que a finales de agosto se produjeran graves problemas contra los alemanes y su plan Schlieffen, pues no podían sostener el proceso del plan debido a la falta de suministros. Esta falta no fue prevista, pues se suponía que los alemanes no prolongarían este plan por demasiado tiempo.
  • Period: to

    Batalla en los lagos de Masuria

    En esta batalla, Alemania comenzó muy bien, prácticamente ganando en estos 10 días. Más tarde, llegó una contraofensiva rusa que los obligaría a volver hasta la frontera inicial, lo que quedó en términos parejos.
  • Period: to

    Carrera hacia el mar

    Los franceses y británicos detuvieron a los alemanes de seguir avanzando por el río Marne, esto provocó un gran estancamiento del plan Schlieffen, obligando a las tropas alemanas a atrincherarse, buscando un refugio únicamente temporal.
  • Period: to

    Grave estancamiento alemán en el Frente Occidental

    En este tiempo, Alemania no fue capaz de hacer grandes avances en la guerra, lo que pasó de ser una guerra estratégica a una de desgaste, algo que Alemania en los primeros momentos de esta guerra demostró que no estaba preparada para mantenerla.
  • Period: to

    Ataques de los aliados en Gallipoli contra los otomanos

    Estos ataques solo buscaban subir la moral de los aliados derrotando al Imperio Otomano, abriendo rutas de suministros para Rusia y debilitar aún más a sus oponentes, abriendo un tercer frente al sur.
    Los otomanos reconocieron su derrota, pero obligaron a los aliados a evacuar, cerrando por completo de poder conectar sus suministros con Rusia.
  • Period: to

    Segunda batalla de Ypres

    Los alemanes trataron de romper el estancamiento en esta batalla, tratando de avanzar e incluso usando gases venenosos contra sus oponentes. Este gas venenoso provocó el pánico en los aliados y les obligó a huir, lo que hizo que los alemanes ganasen territorio, pero sin llegar a la ciudad clave de Ypres.
  • Firma del Tratado secreto de Londres

    Italia fue prometida una ganancia de territorio a costa de Austria-Hungría si se unía a los aliados. Italia aceptó, pero los franceses y los británicos fueron decepcionados por los pésimos avances del tercer frente del sur. Mal entrenados y equipados, los italianos se estancaron, capturando pocos kilómetros.
  • Austria-Hungría y su dependencia

    En este año, sobre todo en la Ofensiva Brusilov, el Imperio Austrohúngaro demostró la dependencia que le tenía a la ayuda alemana, pues no tenía un ejército fuerte y tampoco funcionaba correctamente sin la ayuda de Alemania.
  • Period: to

    Batalla de Verdún

    Alemania lanzó un asalto masivo a Verdún, el cuál era considerado crucial para Francia, su defensa y su moral. Esto fue para que centraran sus defensas en Verdún y poder avanzar por las zonas desprotegidas.
    Alemania solo consiguió 8km en 10 meses y no capturó Verdún.
  • Period: to

    La Ofensiva Brusilov

    Esta ofensiva se llevó a cabo cuando Italia tenía problemas para mantenerse y Francia necesitaba ayuda para defender Verdún. El avance ruso fue un éxito al principio, pues ganaron mucho territorio en un solo mes, pero la falta de suministros empezó a dar sus frutos. El problema llegó cuando los alemanes llegaron a ayudar a Austria-Hungría contra los rusos, los cuales tuvieron pérdidas humanas y de moral sustanciales.
  • Period: to

    Batalla del río Somme

    Los británicos intentaron alejar a los alemanes de Verdún lanzando ofensivas por este río. Gran Bretaña utilizó por primera vez los tanques. A pesar de la presencia de estos tanques, no tuvieron un impacto muy grave o real en la batalla. Los británicos se confiaron de su arma nueva y se lanzaron a atacar, pero fueron sorprendidos con la gran resistencia de Alemania. Esta batalla fue una de las más largas y considerada de la más sangrienta en la 1º Guerra Mundial..
  • Batalla de Caporetto

    Los alemanes y austrohúngaros enviaron una gran ofensiva contra Italia, controlando todo el norte de este Estado y haciendo que este se replanteara si abandonar la guerra. Francia y Gran Bretaña fueron obligadas a enviar refuerzos para evitar el colapso de sus líneas.
  • EE.UU se une a la guerra al bando de los aliados

    EE.UU se une a la 1º Guerra Mundial a consecuencia de que Alemania atacaba buques americanos y que trataba de conspirar con México contra la potencia estadounidense. Los aliados, exhaustos, recibieron una fuerza increíble gracias a los americanos.
  • Period: to

    La ofensiva de Nivelle

    Intento significativo de los franceses de romper el estancamiento, sin lograr demasiado.
  • Period: to

    3º Ofensiva británica en Ypres

    Intento británico de romper el estancamiento de la guerra, sin lograr mucho más que 8 km.
  • Supuesta victoria para Alemania

    A inicios de este año, todo apuntaba a la victoria de los alemanes. Los rusos se rindieron, a los italianos les quedaba cada vez menos para retirarse, y las ofensivas alemanas masivas jugaron un papel importantísimo.
  • Cambios en el gobierno de Alemania.

    A finales de este año, Alemania se convierte en una república tras perder la guerra.
  • Firma del Tratado de Brest-Litovsk

    Tratado que haría que Rusia se retirase de la guerra. El gobierno del gobierno provisional hundió en la miseria a la población, además de provocar una grave escasez de alimentos. En octubre de 1917 hubo una gran revolución que obligó a Rusia a alejarse de la guerra contra las Potencias Centrales y centrarse en su guerra civil.