-
Fase 1 Concepción
-
Se produce cuando sólo uno de los espermatozoides consigue perforar la capa que rodea al óvulo. A partir de este momento, la membrana del óvulo se vuelve impenetrable para los demás espermatozoides que se van desprendiendo y tienen lugar una serie de cambios químicos que permiten la fusión entre el óvulo y el espermatozoide elegido.
-
El material genético de ambas células se combina. Al unirse forman una nueva célula de 46 pares de cromosomas que contiene toda la información necesaria para dar lugar a un nuevo ser.
-
Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculinas y femeninas a partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser vivo.
-
El cigoto se divide aproximadamente cada 20 horas, cuando la división alcanza más o menos las 16 células, el cigoto se convierte en una mórula.
-
La mórula debe ir pasando por la trompa de Falopio hasta llegar al útero donde se implantará.
-
Es un proceso por el cual las células de la mórula que eran todas idénticas, comienzan a diferenciarse. El centro de la mórula se hunde dando lugar a una esfera hueca llamada blástula y las células que la componen se separan en dos grupos distintos: las exteriores formarán la placenta y las interiores darán lugar al embrión.
-
Fase 2 embrión
-
Esta fase comienza cuando se ha logrado la implantación en el útero, es decir, el enganche en la parte interna del útero y la consecución de un entorno que permita el alimento y crecimiento durante los meses siguientes.
-
Se forman el ectodermo y el endodermo. Las células del ectodermo, que forman la capa exterior, darán lugar al cerebro, la médula espinal, el sistema nervioso, la piel y los órganos sensoriales. Las células del endodermo se encargarán de la formación de glándulas y órganos internos como el estómago y los intestinos.
-
Entre ambas capas del ectodermo y endodermo surge una tercera denominada mesodermo que dará lugar a las vísceras, el corazón, los músculos, los huesos y cartílagos.
-
Al final de esta tercera semana aparecerá ya un pequeño corazón que se conecta a las venas.
-
Empezará a latir, formando el primer sistema orgánico funcional.
-
Se empiezan a desarrollar la cabeza, los órganos sensoriales y unos bultos que luego formarán los brazos y las piernas.
-
El embrión pesa aproximadamente un gramo y mide 2,5 centímetros y exceptuando los órganos sexuales, ya cuenta con todos los órganos y características propias de un ser humano.
-
Han creado los soportes necesarios para el crecimiento y alimentación del embrión. Estas células dan lugar a estructuras vitales como el saco amniótico, la placenta y el cordón umbilical.
-
Fase 3 feto
-
Se terminan de formar órganos como el estómago, los riñones, el corazón y los pulmones. También a los tres meses los fetos tragan, digieren y orinan el líquido amniótico.
-
Al final de este mes el feto ya puede moverse y empieza a dar patadas, puede cerrar los ojos, fruncir el ceño y chuparse el pulgar.
-
Se forman el pelo, las uñas y los dientes.
-
El latido del corazón se hace mucho más fuerte y los sistemas digestivo y excretor empiezan a funcionar normalmente.
-
El peso del feto aumenta mucho en estos meses y el cerebro multiplica por seis su tamaño.
-
Aumenta la actividad cerebral y se distinguen momentos de sueño y de vigilia. también se ejercitan los pulmones y el sistema cardiovascular y se produce un almacenamiento de alimentos y vitaminas.
-
Giménez-Dasí, M. (2008). Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. McGraw-Hill España. https://elibro.net/es/ereader/ulsaoaxaca/50173?page=91
-
Laura Shireny Martínez Santiago