-
El óvulo fertilizado, se divide por primera vez tan sólo 1 día después de haber sido fecundado. La división continúa los siguientes días y semana a semana, poco a poco, se forma una bola, llamada blastocito, que en los primeros 4 días puede llegar a tener más de 100 células. A los 5 días, éstas empiezan a separarse en 2 grupos. El grupo de células del aro exterior formará la placenta que acogerá al bebé.
-
-
-
Una vez expulsado el óvulo, este traspasa la superficie del ovario y se dirige hacia la trompa de Falopio, cuyas pareces se contraen y relajan para arrastrar ese óvulo a través del tubo, lo que marca el inicio de su viaje hacia el útero, donde se implantará finalmente el feto. Junto con el óvulo maduro, se desprenden algunos fluidos del folículo ovárico, así como hormonas como la progesterona, que a su vez estimula el engrosamiento de la membrana del útero
-
Se forma la tercera capa embrionaria "Mesodermo", se divide en 2 capas:
-Hoja parietal
-Hoja visceral
-Comienza desarrollo de sistema nervioso.
-Comienza nutrición
-El embrión se nutre de la arteria uterina
-Formación de la notocondria
-Establecimiento de ejes corporales -
-Momento que adopta tridimensionalidad, pues toma forma cilíndrica
-Comienza a adquirir forma corporal
-Ya están creadas las capas de darán lugar a la organogénesis: Ectodermo, Endodermo, Mesodermo -
-Ya cuenta con un corazón, que todavía late con irregularidad.
-Los glóbulos rojos se crean en la vesícula vitelina
-La placenta y cordón umbilical trabajan para la obtención de nutrientes para el bebé -
-Aparecen llemas o brotes de brazos y piernas.
-El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas.
-Comienzan a crecer huesos.
-Adopta mano de remo, despues se crearán los dedos por medio de la Apoptosis.
-Aparecen algunos pares craneales. -
Las secciones básicas del cerebro se definen en este momento. A medida que la semana avanza, el cerebro se dividirá en tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. El prosencéfalo será responsable de cosas como razonar, resolver problemas, y formar y retener recuerdos. El mesencéfalo enviará señales eléctricas a sus destinos finales en el cerebro. El rombencéfalo se hará cargo de la respiración, el ritmo cardíaco y el movimiento muscular. Las extremidades también crecen rápidamente.
-
Una de las semanas más importantes, ya que se diferencia su fenotipo sexual.
-Comienza a respirar, más no ventilar.
-Se diferencia Válvula aortica y pulmonar
-comienza a formarse la punta de la nariz
-La cola del embrión comenzará a desaparecer para convertirse en el coxis.
-Ya estará formado labio inferior y mandíbula. -
-Se forman pezones y foliculos pilosos
-Crecen brazos y se desarrollan codos
-Se observan dedos del pie
-Todos los órganos comienzan a crecer -
-
-Párpados se cierran, pues ya está desarrollado globo ocular
-Orejas comienzan a tener forma
-Intestinos comienzan a acomodarse (rotar) -
-La cabeza del feto solamente mide casi la mitad del largo del cuerpo.
-El corazón se ha convertido en una estructura bien formada de cuatro cavidades, ya se escuchan sus latidos.
- Comienza desarrollo de la piel, también se desarrollará otra capa en lo que se convertirá en las uñas de las manos y de los pies. -
-Todas las partes del cuerpo ya están formadas y en su lugar.
-Sistema urinario comienza a funcionar.
-Latidos del corazón mas patentes.
-Órganos sexuales ya definidos.
-Se presentan hipos del bebé -
-Continúa desproporcionada la cabeza con respecto al resto del cuerpo.
-Empezará a chuparse el dedo (reflejo de succión).
-Los rasgos faciales se definen más.
-Los ojos empiezan a separarse y las orejas se sitúan en posición adecuada. *Durante esta semana destaca la aparición de lanugo, denominado así al fino vello corporal que cubrirá la piel del feto a finales de la semana 23. -
-
-Comienzan los movimientos oculares, pero todavía mantiene los párpados cerrados.
- Se aprecian los labios en la boca.
-Desarrollo y la funcionalidad de las glándulas sebáceas.
-La piel es tan fina que se muestra transparente, dejando ver los vasos sanguíneos.
-durante la semana 14 de embarazo, se inicia la formación del Meonio (término que se utiliza para denominar a las primeras heces del bebé tras el nacimiento) -
-Se produce un fortalecimiento óseo
-Los movimientos del feto empiezan a ser más significativos; el cuello mantiene su crecimiento, aumentando su funcionalidad.
-Los ojos continúan separados, aunque cada vez se acercan más a su posición definitiva.
-En las orejas se distinguen los pliegues que las componen y la barbilla inicia la separación del tórax. -El pelo de la cabeza y las cejas continúan formándose, adquiriendo un color determinado por su herencia genética. -
-Todo su cuerpo está recubierto por lanugo
-Los ojos comienzan a ser sensibles a la tenue luz intrauterina.
-comience el desarrollo de los pliegues epidérmicos en las plantas de las manos y de los dedos
-Da comienzo la hematopoyesis; (formación, desarrollo y maduración de los elementos que componen la sangre (glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas, etcétera)
-El feto presenta unas extremidades más largas y definidas, donde se aprecian las rodillas, codos, muñecas y tobillos. -
-Desde la semana 16 aparece el reflejo de "Prensión"
-La piel es totalmente opaca, aunque le falta un tiempo para madurar.
-El lanugo cubre el cuerpo entero del bebé junto con una sustancia grasa denominada vérnix caseoso (Evita posibles rozaduras, endurecimiento, cuenta con propiedades antibacterianas)
-Ya pasa ratos dormido y ratos despierto -
-Se han realizado conexiones entre el oído interno y las terminaciones nerviosas del sistema auditivo, por lo que ya escucha pequeñas cosas.
-el corazón del feto presenta un agujero denominado foramen oval; se trata de una abertura situada entre la aurícula derecha y la aurícula izquierda que permite la circulación de la sangre, evitando que pase a los pulmones. En el momento del nacimiento, el agujero se cierra y el sistema circulatorio se divide en dos mitades. -
-El sistema nervioso y la médula espinal siguen desarrollándose.
-La actividad celular cerebral se intensifica; aumenta la producción de neuronas.
-Los alvéolos dentarios, contienen los dientes de leche, y detrás de ellos se están formando las yemas de los dientes permanentes. El sistema digestivo sigue su desarrollo.
-El bebé se ha familiarizado con el sonido del corazón materno y con la circulación sanguínea del cordón umbilical. -
-La piel sigue madurando dando lugar a dos capas: la epidermis y la dermis.
-Comienzan a formarse huellas dactilares.
-La grasa empieza a aparecer por debajo de la piel, las glándulas de la piel segregan una sustancia blanquecina y pastosa denominada vérnix caseosa (ya antes mencionada) -
-Su sistema digestivo se ha desarrollado progresivamente durante las últimas semanas, y ya le permite tragar líquido amniótico.
-Recibe casi todos sus nutrientes a través de la placenta; la sangre de la madre transporta todo aquello que necesita para un desarrollo adecuado: vitaminas, oxígeno, minerales, etcétera. -
-Los sentidos del feto se agudizan, destacando el tacto y el gusto; las papilas gustativas se están desarrollando.
-El cerebro procesa los estímulos, que se traducen en sensaciones, gracias al desarrollo del sistema límbico. El sistema límbico es un sistema cerebral que se encarga de gestionar las respuestas fisiológicas ante la recepción de diferentes emociones.
-Si es niña, los ovarios ya están listos, si será varón, los testículos comenzarán a descender a alas bolsas escrotales. -
-Se le han endurecido los huesos del oído.
-Adquiere relevancia la piel, que comienza a colorearse gracias a la acción de la melanina.
-Los alvéolos inician su desarrollo y comienza a formarse una sustancia que los recubre, denominada surfactante.
-Continúa la transformación de los huesos cartilaginosos, que se van endureciendo y transformando en tejido óseo. -
-Se desarrolla el sentido del equilibrio ya que el oído interno, y concretamente los conductos semicirculares, ha completado su formación.
-Como consecuencia del sentido del equilibrio aparece la orientación; el bebé ya sabe si se encuentra boca arriba o boca abajo. -
-Ya tiene el oído muy desarrollado y escucha claramente los sonidos procedentes del cuerpo de la madre, así como los ruidos que provoca él mismo al moverse en el líquido amniótico.
-Su peso alcanza los 700 gramos y mide alrededor de 26 centímetros. -
Practica el reflejo del pestañeo y reacciona a los estímulos luminosos, al igual que a los estímulos sensoriales cuando acaricias la barriga. Realiza diariamente ejercicios de respiración.
-
-El feto obtiene el oxígeno a través del cordón umbilical y la placenta.
-Su piel aparece más lisa gracias a la grasa que se está acumulando bajo ella, y ya se pueden sentir los latidos de su corazón poniendo el oído sobre el abdomen materno. -
-
-Su cerebro se desarrolla con rapidez, y su sistema nervioso es similar al de un recién nacido.
-La desaparición del lanugo y el aumento de la grasa corporal hacen que su aspecto sea más redondeado.
-Sus movimientos son cada vez más intensos y pueden llegar a hacer daño a la madre -
-Comienza a encajarse dentro del útero, posicionándose para el futuro nacimiento, normalmente con la cabeza hacia abajo.
-Sus pulmones continúan realizando movimientos rítmicos, que imitan la respiración, y permitirán que el bebé consiga respirar cuando nazca.
-Su oído está muy desarrollado y, aunque no puede ver, ya puede distinguir la claridad de la oscuridad. -
-Comienzan a desarrollarse las neuronas olfativas, que le servirán al bebé para apreciar los olores.
-Sigue incrementándose la cantidad de grasa en el cuerpo del feto, y los tragos de líquido amniótico le provocan hipo varias veces al día. -
-El color de su piel ha pasado de rojo a rosáceo, y el aumento de grasa hace que su aspecto sea liso, sin arrugas.
-Los pulmones comienzan su proceso de maduración al formarse el surfactante, (sustancia necesaria para poder respirar fuera del útero llegado el momento) -
-Los órganos y sistemas más importantes del bebé están bastante desarrollados
-Sigue aumentando su peso, creciendo en longitud y acumulando grasa que lo va a proteger cuando nazca a través del canal del parto y también le servirá de aislante frente a las temperaturas más bajas que hay fuera del útero. -
-Los riñones funcionan perfectamente y llegan a excretar hasta 500 mililitros de orina fetal al día.
-Su aparato digestivo comienza a funcionar con normalidad y forma heces, que se conocen como meconio. -
-El bebé recibe de la madre grandes cantidades de inmunoglobulinas y otras sustancias muy necesarias para crear defensas naturales que le protejan de gérmenes fuera del útero materno.
-Ya mide unos 46 cm y supera los 2.5 kg. -
-La única tarea que le resta al bebé es crecer y crecer. Mide ya 47 centímetros y pesa unos 2700 gramos.
-Su cabeza comienza a encajarse en la pelvis de la madre. -
-Con cada contracción, el bebé bajará y se encajará más y más en la pelvis. Además, comenzará a ladear la cabeza hacia ambos lados para hacerse hueco en el cuello del útero materno.
-Los bebés que ya están en la semana 36 de embarazo varían muchísimo en longitud y peso, pero suelen rondar los 48 cm de longitud y casi alcanzan los 3 kg de peso. -
-Sus movimientos ya son muy escasos porque el espacio en el útero es muy pequeño, pero siguen produciéndose.
-Su cuello se flexiona aún más, para dejar la coronilla en la punta que avanza a través de la pelvis, y presiona el agua que queda debajo de ella para que vaya acortando y borrando el cuello del útero. -
-El útero ya no es el entorno indispensable para que continúe la maduración del bebé.
-Algunos aparatos siguen su desarrollo después del nacimiento, como el sistema nervioso, pero el bebé ya está capacitado para vivir con normalidad fuera del útero. -
-En ocasiones, la placenta es incapaz de aportar los nutrientes necesarios para el bienestar del bebé dentro de la mamá.
-El cordon umbilical seguirá funcionando con normalidad hasta unos minutos después del parto -
Mientras permanezca dentro del útero, el bebé seguirá creciendo si todo va bien. Esto no es del todo positivo ya que si crece mucho tendrá más dificultades para salir a través del canal del parto.
-Ya está más que listo para nacer