Portada

ESPACIOS ESCÉNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • 2.500.000 a.C. - 10.000 a.C.
    10,000 BCE

    2.500.000 a.C. - 10.000 a.C.

    Primeras manifestaciones rituales en espacios escénicos. Los habitantes se ubicaban alrededor de la ceremonia en forma circular o haciendo una ronda, quedando está desarrollada en el centro, como punto focal para la participación de todos los espectadores.
  • Estados Unidos 1776

    Estados Unidos 1776

    Adam Smith consideraba que el trabajo de los artistas, igual que el de otros miembros respetables de la sociedad, era improductivo pues no generaba riqueza material. Consideraba que la educación y las artes eran muy beneficiosas para la sociedad: la primera vigoriza la mente, mientras que las segundas dan placer a los individuos y alimentan las posibilidades de pensamiento crítico
  • Inglaterra 1821

    Inglaterra 1821

    David Ricardo observó que algunos bienes culturales, “las estatuas y pinturas notables, monedas y libros raros”, son una parte muy pequeña del universo de bienes, los que no son reproducibles y cuyo valor depende de la escasez, por lo que no merecían mayor atención.
  • Inglaterra 1890

    Inglaterra 1890

    Marshall definió la economía política, o economía, como “el estudio de las actividades del hombre en los actos corrientes de la vida; el examen de aquella parte de la acción individual y social que está más íntimamente relacionada con la consecución y uso de los requisitos materiales del bienestar"
  • Inglaterra 1932

    Inglaterra 1932

    Robbins definió la economía como la “ciencia que estudia la conducta humana como una relación de fines y medios de satisfacción que, siendo escasos, se pueden aplicar a varios usos entre los cuales hay que optar”
  • Francia 1996

    Francia 1996

    Se publica el libro Economía de la Cultura de Françoise Benhamou
  • Estados Unidos 1966

    Estados Unidos 1966

    Moore hizo el primer estudio econométrico de la demanda de entradas a Broadway y encontró que es inelástica con respecto al precio y es afectada positivamente por el número de obras disponibles. Aparece la publicación: Performing Arts: The Economic Dilemma. Sus autores, Baumol y Bowen
  • Estados Unidos 1973

    Estados Unidos 1973

    Se crea la Association for Cultural Economics, cuyos estatutos se modificaron en 1993, cuando adoptó su nombre actual, Association for Cultural Economics International (ACEI)
  • 1995 Argentina

    1995 Argentina

    Octavio Getino investiga sobre las industrias culturales en la Argentina, dimensión económica y las políticas públicas. Primer Encuentro de la industria cultural realizado en el Centro Cultural general San Martín de Buenos Aires
  • 1999 Australia

    1999 Australia

    Throsby introdujo el concepto de capital cultural, al que definió como un “activo que incorpora, almacena o genera un valor cultural más allá del valor económico que posea”.
  • 2001 Colombia

    2001 Colombia

    Seminario Economía y cultura, La tercera cara de la moneda, Bogotá, Colombia
  • 2004 México

    2004 México

    Se publicó el libro Cuánto vale la cultura, Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor (IDPA) de Ernesto Piedras
  • 2006 Argentina

    2006 Argentina

    El capital de la cultura: las industrias culturales en Argentina y en la integración MERCOSUR, integrado por diputados y senadores de varios países latinoamericanos
  • 2007 México

    2007 México

    Encuentro Académico Internacional sobre la Economía de la Cultura, Méx.
  • 2010 México

    2010 México

    Tercera Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales donde se declara la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible, Ciudad de México. Se realizó la Encuesta Nacional de Hábitos y Consumos donde incluye un apartado sobre economía de la cultura.
  • 2011 México

    2011 México

    Primer Foro de Economía y Cultura organizado por la UACM y la UNAM.