-
En el año 410 el rey visigodo Alarico ocupó y saqueó Roma. A partir de entonces se sucederán las invasiones hasta que en el 476 el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fue depuesto por el germano Odoacro.
-
La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el siglo V y termina entre los siglos IX y X.
-
La regla benedictina o regla de san Benito es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI, destinada a los monjes. El libro de preceptos fue escrito en el año 516 para monjes que vivieran comunalmente bajo la autoridad de un abad.
-
Es célebre por ser el lugar donde San Benito de Nursia estableció su primer monasterio, origen de la orden benedictina, alrededor del año 529, y por ser el lugar de varias batallas hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Hégira es el nombre dado a La emigración del Profeta y de sus seguidores desde la Meca hacia la población de Yahrîb (desde entonces denominada Medina), el septiembre del 622. Los años 637 / 15 de l'hégira, el califa cUmar la instituyó como punto de partida de la Era Islámica.
-
En el 711 unos miles de soldados árabes y bereberes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y, tras derrotar al ejército visigodo junto al río Guadalete, ocuparon la Península. En cinco años llegaron a los Pirineos casi sin combatir: la Hispania goda y cristiana se convertía así en Al-Ándalus.
-
En el año 711 los musulmanes del norte de África invadieron la Península Ibérica. Los musulmanes convirtieron a la Hispania romana en uno de los centros intelectuales de la cultura islámica y ocuparon parte de la península durante unos ocho siglos.
-
La batalla de Covadonga, tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Desde hace décadas se niega la versión más épica de la batalla.
-
La batalla de Poitiers, antiguamente llamada batalla de Tours, tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia.
-
En el 756, el Papa Esteban II obtuvo el apoyo del rey franco, el padre de Carlomagno. Los francos restituyeron a Roma sus territorios en los que el Papa sería la máxima autoridad. Nacían así los Estados Pontificios.
-
El 25 de diciembre de 800 fue coronado Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma por el papa León III. El rey de los francos fue ratificado con esta ceremonia como defensor de la religión católica.
-
28 de enero de 814 muere Carlomagno, rey de los francos y emperador romano de occidente. Fue también conocido como Carlos I el Grande. Carlomagno era hijo del rey de los francos, Pipino el Breve y de Bertrada de Laon. Al morir su padre, reinó junto a su hermano, Carlomán I.
-
Celebrado el año 843, tuvo lugar en una coyuntura histórica en la que los hermanos Lotario, Ludovico el Germánico y Carlos el Calvo se ponen de acuerdo para repartirse el Imperio dejando a un lado a Pipino II, rey de los aquitanos a quien deberán desposeer de sus estados.
-
Los carolingios de la parte oriental se extinguieron con la muerte en 911 de Luis el Niño y en su lugar se estableció la dinastía sajona desde 919. Y la rama occidental de los carolingios se extinguió entre 888 y 987, y a partir de esa fecha se establecieron finalmente los Capetos en el trono de los francos.
-
El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806.
-
Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos XI al XIII. Sucedió a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media. La utilización de esta división no es aceptada universalmente: en algunos casos, se utiliza la expresión Baja Edad Media para los siglos XI al XV.
-
Aunque 1054 se indica normalmente como el año del cisma, fue en realidad el resultado de un largo período de distanciamiento progresivo teológico y político entre las dos ramas eclesiales que subsiste hasta la actualidad.
-
La batalla de Hastings se libró el 14 de octubre de 1066. El ejército franco-normando del duque Guillermo II de Normandía se enfrentó con el ejército anglosajón del rey Haroldo II. Fue el comienzo de la conquista normanda de Inglaterra.
-
La querella de las investiduras enfrentó a papas y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico hasta 1122, cuando se resolvió el conflicto mediante el Concordato de Worms. Se encuentran varias fechas para el comienzo del enfrentamiento, por ejemplo 1075 o alrededor de 1078.
-
La Primera Cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos, cuyo objetivo fue recuperar el control de las tierras perdidas ante el avance musulmán.
-
La orden cisterciense, igualmente conocida como orden del Císter o incluso como Santa orden del Císter, es una orden monástica católica reformada. Tienen como regla la de san Benito, la cual aspiran seguir en forma estricta.
-
El Primer Concilio Lateranense se celebró en Roma, con la Basílica de San Juan de Letrán como sede, y desarrolló sus sesiones entre el 18 de marzo de 1123 y el 11 de abril del mismo año. Está considerado por la Iglesia católica como el IX Concilio Ecuménico y el primero de los celebrados en Occidente.
-
La Segunda Cruzada (1147-1149) fue una campaña militar organizada por el Papa y los nobles europeos para reconquistar la ciudad de Edesa, en Mesopotamia, que había caído en 1144 en manos de los turcos selyúcidas.
-
La construcción de la catedral comenzó en 1163 por orden del obispo Maurice Sully. Donde hoy se levanta Notre Dame, estuvo antes la primera iglesia cristiana de París, la basílica de Saint Etienne, y aún antes de esta, aquí había un templo romano de Júpiter.
-
El 29 de diciembre de 1170 es asesinado Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, por cuatro caballeros y por mandato del Enrique II de Inglaterra.
-
La tercera cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
-
La cuarta cruzada fue una expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla —capital del Imperio bizantino— por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.
-
La batalla de las Navas de Tolosa fue el inicio del final de la etapa almohade en la Península Ibérica. Los musulmanes perdieron gran parte de los efectivos que lucharon en la batalla, comenzando el declive del reino musulmán.
-
La Carta Magna estableció por primera vez un principio constitucional muy significante (habeas corpus, principio de legalidad), y a que el poder del rey puede ser limitado por una concesión escrita. Y está considerada como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra.
-
La quinta cruzada fue un conjunto de acciones militares provenientes de Europa Occidental para retomar Jerusalén y el resto de Tierra Santa derrotando en primer lugar al poderoso estado ayubí de Egipto.
-
La sexta cruzada comenzó en 1228, tan solo 7 años después del fracaso de la quinta cruzada, y fue un nuevo intento de recuperar Jerusalén. Finalmente los cruzados lograron reconquistar esta ciudad y también Nazaret, Sidón, Jaffa y Belén.
-
La conquista de Valencia por Jaime I fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.
-
Luis IX en la Séptima Cruzada. Entre 1248 y 1254, tanto Luis como sus hombres decidieron atacar Egipto, logrando conquistar la ciudad de Damieta. No obstante, poco a poco, debido a un brote de peste, la crecida del Nilo y el contraataque enemigo, los franceses cayeron en manos de los mamelucos egipcios.
-
La octava cruzada también fue la fallida campaña militar que el rey francés Luis IX llevó a cabo en Túnez en 1270. El objetivo, que no se alcanzó, era la conversión al cristianismo del emir de la ciudad y la extensión de esta religión por el territorio limítrofe.
-
La novena cruzada es muchas veces considerada como parte de la octava cruzada. El príncipe Eduardo de Inglaterra, después Eduardo I, se unió a la cruzada de Luis IX de Francia contra Túnez, pero llegó al campamento francés tras la muerte del rey.
-
La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV —aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media.
-
Entre los años 1315 y 1317, una hambruna devastadora afectó, sobre todo, al norte europeo, desde Francia hasta Polonia y Escandinavia, así como a las islas británicas y algunos territorios del Báltico, que se vieron sumidos en una crisis de subsistencia a nivel global.
-
La guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz.
-
La Peste Negra, también conocida como la Pestilencia o Gran Mortalidad, fue la pandemia más fatal registrada en la historia de la humanidad, lo que resultó en la muerte de hasta 200 millones de personas, desde Eurasia hasta el norte de África, y alcanzó su punto máximo en Europa desde 1347 hasta 1351.
-
El Cisma de Occidente se produce en 1378 con la elección de Bartolomé Prignano, que tomará el nombre de Urbano VI, para suceder a Gregorio XI. Unos meses después de su coronación, trece de los catorce miembros del colegio cardenalicio rechazaban la elección, por considerar que se había realizado bajo presiones.
-
La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg en el año 1440. Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. A donde Colón realmente llegó ese día de octubre fue a una isla que llamó San Salvador, que ahora es parte de las Bahamas.