-
La muerte del último rey de la dinastía de los capetos en Francia , causó un conflicto europeo por la sucesión, los franceses coronaron a Felipe VI de Valois , prevaleciendo hermano del fallecido rey capetino. Pero los otros pretendientes al trono se alzaron. Eduardo III , rey de Inglaterra y pretendiente legítimo al trono de Francia, inició las hostilidades con Francia, dando inicio a la guerra de los Cien Años , una de las más duraderas de la historia de la humanidad.
-
En África , el rico Imperio de Mali , un líder mundial de producción de oro, consiguió su apogeo territorial y económico bajo el reinado de Mansa Musa I de Mali, el individuo más rico de la época medieval, y según diversas fuentes de la historia.
-
En Castilla se produjo una guerra civil por el trono, entre Pedro I de Castilla , llamado El Cruel, contra su hermanastro Enrique de Trastámara , el conflicto que mantenían Inglaterra y Francia se trasladó a Castilla. Por otra parte, el Imperio otomano continuará expandiéndose sobre todo a través de los Balcanes , aunque un Imperio bizantino ya muy reducido resistirá todavía las acometidas otomanas.
-
La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan que entre 80 hasta los 120 millones de fallecidos.
-
Entre 1315 y 1317 se produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo que acabó con miles de cosechas causadas por el frió. La llamada Edad de Hielo acabó con una era de gran calor, llamada óptimo climático medieval que duró del siglo X al XIV. Los historiadores y científicos hablan de este periodo como una época donde el hemisferio norte tuvo un modesto enfriamiento de menos de 1 °C.
-
- El Conde Lucanor, la obra más conocida de D. Juan Manuel, fue concluida en 1335. También es este un libro con clara finalidad didáctica, que se inserta en la tradición de las colecciones de ejempla, aunque los relatos breves tienen ahora una pretensiones literarias más profundas (ya hemos aludido a su voluntad de estilo) que cuando son utilizados en los sermones.
-
La octava y la última cruzada (1270) fue llevada a cabo por el mismo rey san Luis, en respuesta al llamado del Papa Inocencio IV para contener el avance turco. Antes de partir hacia Jerusalén, se apoderó de Túnez, en el norte de África. Allí murió, víctima de la disentería; y con él su ejército sufrió también esa terrible epidemia. No se hará otro intento más para reconquistar la Tierra Santa.
-
La séptima (1248-1254), dirigida contra Egipto, tenía como fin recobrar nuevamente Jerusalén, caída en poder turco en 1244. Los cristianos se habían replegado a unas cuantas fortificaciones, como san Juan de Arce y Antioquía. Terminó en un desastre. El rey y el ejército fueron hechos prisioneros y tuvieron que pagar un cuantioso rescate por la libertad.
-
En la quinta cruzada (1217-1221) Andrés II de Hungría obtuvo únicamente avances precarios. Esta cruzada se dirigió a Siria y Egipto.
-
El espíritu misionero és un espíritu de sacrificio personal, dar lo màximo de cada guerrero. En algunos despertó el espíritu misionero: San Francísco de Asís viajó a Siria
( 1212 ) y envió los primeros francisacanos a Marruecos (1219).