F.elconfidencial.com original 4ee 621 3ae 4ee6213aee72bf29487c6615438cc161

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • EL PALEOLÍTICO
    130,000 BCE

    EL PALEOLÍTICO

    Los humanos eran nómadas, vivían de la caza, pesca y recolección, y fabricaban herramientas de piedra tallada. Habitaban cuevas y chozas, y dejaron importantes manifestaciones artísticas, como las pinturas rupestres de Altamira.
  • Period: 130,000 BCE to 900 BCE

    LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA PREHISTORIA

    La Prehistoria en la península ibérica es el período anterior a la escritura, que abarca desde la llegada de los primeros homínidos (hace más de un millón de años) hasta la aparición de los pueblos íberos, tartesios y celtas. Se divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
  • EL MESOLÍTICO
    10,000 BCE

    EL MESOLÍTICO

    Al final de la última glaciación se estableció el clima actual, hubo extinción de especies y los humanos se adaptaron cazando animales más pequeños; algunos comenzaron a asentarse de forma sedentaria en concheros.
  • EL NEOLÍTICO
    5000 BCE

    EL NEOLÍTICO

    Fue el paso de una economía depredadora a una economía productora.
    El Primer Neolítico se caracterizó por la llegada por el Mediterráneo, el area Levantina y la cerámica cardial; mientras que el Segundo Neolítico se caracterizó por la llegada por los Pirineos, Cataluña y los sepulcros de fosa
  • LA EDAD DE LOS METALES
    2500 BCE

    LA EDAD DE LOS METALES

    sociedades más complejas, con mejores armas y herramientas, luchas por los yacimientos, expansión de la agricultura y minería, una mayor jerarquización social y la aparición de poblados fortificados con estructura protourbana.
    La Edad del Cobre (hasta 1700 a.C.) se caracterizó por el Megalitismo, los poblados amurallados y la cultura Vaso Campaniforme; la del Bronce (hasta 1000 a.C.) por los Campos de Urnas; y los Celtas en Edad del Hierro con el hierro, tribus y ganadería (área Indoeuropea)
  • LOS FENICIOS
    900 BCE

    LOS FENICIOS

    Empezarán la colonización por el sur de Andalucía y Portugal
  • Period: 900 BCE to 401 BCE

    LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS

    Supondrá la entrada en la historia con los primeros escritos. Se coloniza la franja mediterránea y se intercambian metales por sus productos manufacturados.
    En el área íbera se perfecciona el hierro, crecen la agricultura y la cerámica, surge el comercio con moneda, se desarrolla el urbanismo y se introduce la escritura.
  • LOS TARTESSOS
    700 BCE

    LOS TARTESSOS

    Los Tartessos fueron un posible primer estado peninsular, con minería, comercio con fenicios y griegos y alfabeto propio.
    A ellos pertenecen los primeros rostros (El Turuñuelo)
  • LOS GRIEGOS
    700 BCE

    LOS GRIEGOS

    Además de metales, buscaban aceite de oliva, sal y esparto.
  • LOS CARTAGINESES
    600 BCE

    LOS CARTAGINESES

    De carácter militar, lucharon por el control del Mediterráneo frente a griegos y
    Romanos y ocuparon gran parte del centro y sur peninsular.
  • Period: 600 BCE to 1 BCE

    LOS PUEBLOS PRERROMANOS

    Se dividen en dos partes:
    Los celtas del área indoeuropea ocuparon norte, centro y oeste, con tribus ganaderas, aristocracia militar, artesanía básica, poblados amurallados y sin escritura, combinando rasgos autóctonos e indoeuropeos. Y los íberos del este y sur tenían tribus jerarquizadas, economía agrícola, ganadera y minera, comercio con moneda, artesanía de calidad, ciudades centralizadas, escritura y cultura, y aristocracia militar propietaria de tierras.
  • Period: 218 BCE to 476

    LA HISPANIA ROMANA

    Roma conquistó Hispania, imponiendo la romanización en lengua, leyes y ciudades, incluida Extremadura; se transformaron la sociedad y la economía, y las crisis del Imperio tuvieron repercusiones en la península.