Download

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • Period: 1000 BCE to 476

    Edad Antigua en España

    Comienza con la llegada de la escritura a través de los griegos, fenicios y cartaginenes y acaba con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 900 BCE

    Fenicios

    Sur de Andalucía y Portugal.
  • 900 BCE

    Tartessos

    Origen incierto (entre los siglos VIII y VI a.C.) ¿Primer estado peninsular de la Historia?
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    Colonizaciones Históricas

    Supondrá la entrada en la Historia (primeros escritos). Colonizarán la franja mediterránea.
    e intercambian metales por sus productos manufacturados.
  • 800 BCE

    Griegos

    Además de metales buscaban aceite de oliva, sal y esparto.
  • 600 BCE

    Cartagineses

    Lucha por control del Mediterráneo frente a griegos y romanos. Ocuparon gran parte del centro y sur peninsular.
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    Guerras Púnicas

    Romanos contra cartagineses por el control del Mediterráneo.
  • Publio Cornelio Escipión
    255 BCE

    Publio Cornelio Escipión

    General y político romano que venció a Aníbal en la segunda guerra púnica
  • Anibal
    247 BCE

    Anibal

    Fue el general más activo de la segunda guerra púnica.
  • Period: 218 BCE to 197 BCE

    Primera fase de la conquista de Hispania por Roma

    Franja mediterránea, Valle del Ebro y Valle del Guadalquivir.
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    Segunda guerra púnica

    La segunda guerra púnica se caracterizó por la invasión cartaginesa de Italia y su posterior derrota en la batalla de Zama.
  • Period: 197 BCE to 29 BCE

    Segunda fase de la conquista de Hispania por Roma

    Penetración en la Meseta.
  • Period: 154 BCE to 138 BCE

    Guerras lusitanas

    Guerras que mantuvo la República romana con un conjunto de pueblos del oeste de la península ibérica.
  • 134 BCE

    Asedio de Numancia

    El asedio de Numancia fue la acción final de la guerra numantina entre las fuerzas de la República romana y las de la población de Hispania Citerior. La guerra numantina fue la tercera de las guerras celtíberas.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Tercera fase de la conquista de Hispania por Roma

    Conquista de la franja cantábrica.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Guerras cántabras

    El conflicto enfrentó al Imperio Romano con los pueblos indígenas del noroeste de la península ibérica, los cántabros y astures, quienes se resistieron a la completa integración de Hispania en el Imperio.
  • Fundación de Augusta Emerita
    25 BCE

    Fundación de Augusta Emerita

    Augusta Emerita se fundó en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto, para asentar a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina que habían luchado en las Guerras Cántabras.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    El líder germánico Odoacro depuso al último emperador, Rómulo Augústulo.
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Batalla decisiva por el control de la Galia entre visigodos y francos.
  • Period: 507 to 711

    Reino visigodo

    El reino visigodo fue una entidad política de la Alta Edad Media que existió en la península ibérica. Su capital era Toledo.
  • Leovigildo.
    519

    Leovigildo.

    Rey visigodo. Durante su reinado (572-586) inició un proceso de unificación peninsular.
  • Recaredo
    559

    Recaredo

    Rey visigodo. Durante su reinado (586-601) se convirtió al catolicismo y acabó con la divisón religiosa.
  • Recesvinto
    653

    Recesvinto

    Rey visigodo. No se sabe nacimiento.
  • Liber Iudiciorum
    654

    Liber Iudiciorum

    Unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos mediante la igualdad legal.
  • Rodrigo
    688

    Rodrigo

    Rey visigodo entre los años 710 y 711.
  • Period: 701 to 1492

    Reconquista

    Proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica protagonizado por los cristianos. S.VIII-S.XV.
  • Period: 701 to 1000

    1ª etapa repoblación

    Repoblación en el norte del Duero y piedemonte pirenaico. Presura, minifundios.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Disputa entre Rodrigo y los partidarios de Witiza, los musulmanes del norte de África bajo el mando de Tariq.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

    Península Ibérica bajo del dominio musulman.
  • Period: 714 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Al-Ándalus era una provincia más del califato de Damasco. No avance musulmán.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Entre los astures, que poblaban las zonas montañosas de Asturias, y las tropas de Omeyas, que resultaron derrotadas.
  • Abderramán I
    731

    Abderramán I

    Se estableció en la península y se proclamó emir independiente. Dinastía omeya.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Los francos derrotaron al ejército musulmán.
  • Revolución abasí
    750

    Revolución abasí

    Derrocamiento del Califato omeya.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Independencia política del califato de Bagdag.
  • Abderramán III
    890

    Abderramán III

    En 929 se proclamó califa.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Independencia definitiva de Al-Ándalus. Época de mayor esplendor.
  • Period: 1001 to 1200

    2ª etapa repoblación

    Repoblación entre el Duero y el Tajo. Fueros, minifundios.
  • Muerte de Almanzor
    1002

    Muerte de Almanzor

    Dio paso a la disolucón del califato.
  • Period: 1031 to 1090

    Primeros reinos de taifas

    Al disolverse el califato del poder se disgregó en una serie de reinos independientes cuya aparción de da en los siglos XI, XII, XIII.
  • Toma de Toledo
    1085

    Toma de Toledo

    Por Alfonso VI.
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    En las proximidades de Badajoz, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León, apoyadas por las de Sancho Ramírez de Aragón y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
  • Period: 1090 to 1212

    Almorávides y almohades

    Pueblos bereberes del norte de África.
  • 3ª etapa repoblación
    1201

    3ª etapa repoblación

    Al sur del Tjo. Fueros a la iglesia, nobleza y órdenes militares. Latifundios.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Destrucción del ejército almohade abrió las puertas a la conquista de la mayor parte del territorio andalusí.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada.

    Quedó aislado hasta su conquista definitiva.
  • Isabel I de Castilla
    1451

    Isabel I de Castilla

    Fue reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504.
  • Cristóbal Colón
    1451

    Cristóbal Colón

    Navegante y gobernante de las Indias Occidentales, al servicio de la Corona de Castilla.
  • Fernando II de Aragón
    1452

    Fernando II de Aragón

    Conocido como Fernando el Católico.
  • Period: 1462 to 1472

    Guerra civil Aragón

    Conflicto que se produjo en el principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey.
  • Pacto de Guisando
    1468

    Pacto de Guisando

    Enrique IV reconoce a Isabel como heredera.
  • Unión dinástica Reyes Católicos
    1469

    Unión dinástica Reyes Católicos

    Marcó el inicio de la España moderna.
  • Period: 1474 to 1479

    Guerra civil en Castilla

    Guerra de sucesión castellana.
  • Tribunal del Santo Oficio
    1478

    Tribunal del Santo Oficio

    Inquisición española, una institución fundada ese año por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica.
  • Paz de Alcazovas
    1479

    Paz de Alcazovas

    Acuerdo de paz entre Portugal y la Corona de Castilla y Aragón que puso fin a la Guerra de Sucesión Castellana.
  • Inicio medidas represivas contra judíos
    1480

    Inicio medidas represivas contra judíos

    Los encerraban en barrios específicos por considerar que su influencia era negativa sobre los conversos.
  • Period: 1482 to 1492

    Conquista de Granada

    Por los Reyes Católicos.
  • Bartolomé de las Casas
    1484

    Bartolomé de las Casas

    Defendió a los indígenas de las actitudes hostiles de los conquistadores españoles.
  • Musulmanes mantienen su religión
    1492

    Musulmanes mantienen su religión

    Tras la conquista de Granada los muslmanes pueden mantener su religión.
  • Expulsión de los judíos
    1492

    Expulsión de los judíos

    Tras la conquista de Granada s eexpulsaron a todos los judíos que no se convirtieron. Los que optaron por el exilio son los sefardíes.
  • Capitulaciones de Santa Fe
    1492

    Capitulaciones de Santa Fe

    Entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón en Santa Fe (Granada), que sentó las bases para el primer viaje de Colón a América.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón llega a la isla Guanahaní (Bahamas), luego Cuba y La Española.
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    Acuerdo firmado entre los reinos de Castilla y Portugal para repartirse los territorios del Nuevo Mundo.
  • Conquista de Tenerife
    1496

    Conquista de Tenerife

    Pasa a pertencer a la Corona de Aragón.
  • Título Reyes Católicos
    1496

    Título Reyes Católicos

    Se lo concede el Papa Alejandro VI.
  • Bautismos obligatorios
    1499

    Bautismos obligatorios

    Cisneros impulsó los bautismos obligatorios, pasaron a ser moriscos.
  • Carlos I de España
    1500

    Carlos I de España

    Rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, conocido también como Carlos V.
  • Casa de Contratación
    1503

    Casa de Contratación

    En Sevilla, administraba los asuntos económicos de los nuevos dominios.
  • Conquista de Nápoles
    1504

    Conquista de Nápoles

    Pasa a ser de la Corona de Aragón.
  • Sanción Leyes de Burgos
    1512

    Sanción Leyes de Burgos

    Fueron sancionadas por el rey Fernando el Católico y constituyeron el primer cuerpo legislativo para regular el trato hacia los indígenas en América.
  • Conquista de Navarra
    1515

    Conquista de Navarra

    Pasa a la Corona de Catilla.
  • Conquista Imperio Azteca
    1519

    Conquista Imperio Azteca

    Descubierto por Hernán Cortés y unos pocos hombres con ayuda de otros pueblos nativos.
  • Consejo de Indias
    1524

    Consejo de Indias

    En la Corte (Madrid). Se encargaba del gobierno, redacción y recopilación de Leyes de Indias.
  • Felipe II
    1527

    Felipe II

    Monarca más poderoso de su época. Mayor imperio territorial y marítimo que había existido antes.
  • Conquista Imperio Inca
    1532

    Conquista Imperio Inca

    Por Pizarro.
  • Leyes Nuevas
    1542

    Leyes Nuevas

    Los indígenas bajo protección de la Corona. Promulgado por Carlos V.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    Victoria de los tercios españoles contra Francia.
  • Batalla de Gravelinas
    1558

    Batalla de Gravelinas

    Victoria de los tercios españoles contra Francia.
  • Rebelión de las Alpujarras
    1566

    Rebelión de las Alpujarras

    A causa de la prohibición del uso de su lengua y costumbres.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Ganó la Liga Santa (Venecia, Papa Pío V y Felipe II)
  • Unión íbera
    1581

    Unión íbera

    Unión con Portugal.
  • Conde-duque de Olivares

    Conde-duque de Olivares

    Gaspar de Guzmán, asumió el papel de valido del joven rey.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible

    Armada española naufragó a las costas inglesas. Fue un intento de invadir Inglaterra.
  • Muerte Felipe II

    Muerte Felipe II

    El imperio empieza a mostrar síntomas de decadencia.
  • Felipe IV de España

    Felipe IV de España

    Subió al trono en 1621 con tan solo 16 años.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Felipe III hace el decreto de expulsión. En Valencia se perdió hasta 1/3 de la población.
  • Unión de Armas

    Unión de Armas

    Propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares. En 1640 ordenó medidas que la pusieran en marcha.
  • Period: to

    Rebelión de Cataluña

    Finalmente Cataluña pudo ser reintegrada a la monarquía tras la rendición de Barcelons al ejército real en 1652.
  • Period: to

    Rebelión de Portugal

    Guerra por la independencia de Portugal.
  • Independencia de Portugal

    Independencia de Portugal

    El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640.
  • Recopilación de las Leyes de las Indias

    Recopilación de las Leyes de las Indias

    Por Carlos II de España.
  • Felipe V

    Primer rey Borbón de España, implantó el modelo centralista francés con los Decretos de Nueva Planta.
  • Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache

    Ministro italiano de Carlos III que impulsó reformas urbanas y fiscales; su política provocó el motín de 1766.
  • Decretos de Nueva Planta, Valencia y Aragón

    Serie de leyes que suprimieron los fueros e instituciones de la Corona de Aragón para unificar el Estado bajo las leyes castellanas.
  • Decretos de Nueva Planta, Mallorca

    Serie de leyes que suprimieron los fueros e instituciones de la Corona de Aragón para unificar el Estado bajo las leyes castellanas.
  • Decretos de Nueva Planta, Cataluña

    Serie de leyes que suprimieron los fueros e instituciones de la Corona de Aragón para unificar el Estado bajo las leyes castellanas.
  • Carlos III

    Rey reformista que aplicó el despotismo ilustrado y promovió el progreso económico, social y cultural.
  • Conde de Aranda

    Político y militar ilustrado. Promovió reformas administrativas, educativas y urbanísticas bajo el reinado de Carlos III.
  • Pedro Rodríguez de Campomanes

    Ministro ilustrado de Carlos III; impulsó reformas agrarias, educativas y económicas inspiradas en la Ilustración.
  • Pablo de Olavide

    Reformador y funcionario ilustrado. Dirigió las colonizaciones de Sierra Morena y apoyó la educación y la economía según las ideas ilustradas.
  • Conde de Floridablanca

    Ministro de Carlos III y Carlos IV. Defendió el reformismo ilustrado y la modernización del Estado mediante medidas económicas y culturales.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos

    Político e intelectual ilustrado que defendió la educación y las reformas sociales y económicas.
  • Concordato con la Santa Sede

    Acuerdo entre la monarquía española y el Papa que otorgó al rey mayor autoridad sobre los asuntos eclesiásticos del país.
  • Motín de Esquilache

    Revuelta popular en Madrid contra las reformas del ministro Esquilache, que reflejó el rechazo social y nobiliario al reformismo de Carlos III.
  • Expulsión de los jesuitas

    Medida de Carlos III para reforzar su poder sobre la Iglesia y limitar la influencia de la Compañía de Jesús en la educación y política.
  • Creación del Banco de San Carlos

    Institución fundada por Carlos III para modernizar las finanzas del Estado y servir como antecedente del Banco de España.