Download

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • Period: 1000 BCE to 476

    Edad Antigua en España

    Comienza con la llegada de la escritura a través de los griegos, fenicios y cartaginenes y acaba con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 900 BCE

    Fenicios

    Sur de Andalucía y Portugal.
  • 900 BCE

    Tartessos

    Origen incierto (entre los siglos VIII y VI a.C.) ¿Primer estado peninsular de la Historia?
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    Colonizaciones Históricas

    Supondrá la entrada en la Historia (primeros escritos). Colonizarán la franja mediterránea.
    e intercambian metales por sus productos manufacturados.
  • 800 BCE

    Griegos

    Además de metales buscaban aceite de oliva, sal y esparto.
  • 600 BCE

    Cartagineses

    Lucha por control del Mediterráneo frente a griegos y romanos. Ocuparon gran parte del centro y sur peninsular.
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    Guerras Púnicas

    Romanos contra cartagineses por el control del Mediterráneo.
  • Publio Cornelio Escipión
    255 BCE

    Publio Cornelio Escipión

    General y político romano que venció a Aníbal en la segunda guerra púnica
  • Anibal
    247 BCE

    Anibal

    Fue el general más activo de la segunda guerra púnica.
  • Period: 218 BCE to 197 BCE

    Primera fase de la conquista de Hispania por Roma

    Franja mediterránea, Valle del Ebro y Valle del Guadalquivir.
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    Segunda guerra púnica

    La segunda guerra púnica se caracterizó por la invasión cartaginesa de Italia y su posterior derrota en la batalla de Zama.
  • Period: 197 BCE to 29 BCE

    Segunda fase de la conquista de Hispania por Roma

    Penetración en la Meseta.
  • Period: 154 BCE to 138 BCE

    Guerras lusitanas

    Guerras que mantuvo la República romana con un conjunto de pueblos del oeste de la península ibérica.
  • 134 BCE

    Asedio de Numancia

    El asedio de Numancia fue la acción final de la guerra numantina entre las fuerzas de la República romana y las de la población de Hispania Citerior. La guerra numantina fue la tercera de las guerras celtíberas.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Tercera fase de la conquista de Hispania por Roma

    Conquista de la franja cantábrica.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Guerras cántabras

    El conflicto enfrentó al Imperio Romano con los pueblos indígenas del noroeste de la península ibérica, los cántabros y astures, quienes se resistieron a la completa integración de Hispania en el Imperio.
  • Fundación de Augusta Emerita
    25 BCE

    Fundación de Augusta Emerita

    Augusta Emerita se fundó en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto, para asentar a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina que habían luchado en las Guerras Cántabras.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    El líder germánico Odoacro depuso al último emperador, Rómulo Augústulo.
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Batalla decisiva por el control de la Galia entre visigodos y francos.
  • Period: 507 to 711

    Reino visigodo

    El reino visigodo fue una entidad política de la Alta Edad Media que existió en la península ibérica. Su capital era Toledo.
  • Leovigildo.
    519

    Leovigildo.

    Rey visigodo. Durante su reinado (572-586) inició un proceso de unificación peninsular.
  • Recaredo
    559

    Recaredo

    Rey visigodo. Durante su reinado (586-601) se convirtió al catolicismo y acabó con la divisón religiosa.
  • Recesvinto
    653

    Recesvinto

    Rey visigodo. No se sabe nacimiento.
  • Liber Iudiciorum
    654

    Liber Iudiciorum

    Unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos mediante la igualdad legal.
  • Rodrigo
    688

    Rodrigo

    Rey visigodo entre los años 710 y 711.
  • Period: 700 to 1492

    Reconquista

    Proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica protagonizado por los cristianos. S.VIII-S.XV.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Disputa entre Rodrigo y los partidarios de Witiza, los musulmanes del norte de África bajo el mando de Tariq.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

    Península Ibérica bajo del dominio musulman.
  • Period: 714 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Al-Ándalus era una provincia más del califato de Damasco. No avance musulmán.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Entre los astures, que poblaban las zonas montañosas de Asturias, y las tropas de Omeyas, que resultaron derrotadas.
  • Abderramán I
    731

    Abderramán I

    Se estableció en la península y se proclamó emir independiente. Dinastía omeya.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Los francos derrotaron al ejército musulmán.
  • Revolución abasí
    750

    Revolución abasí

    Derrocamiento del Califato omeya.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Independencia política del califato de Bagdag.
  • Abderramán III
    890

    Abderramán III

    En 929 se proclamó califa.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Independencia definitiva de Al-Ándalus. Época de mayor esplendor.
  • Muerte de Almanzor
    1002

    Muerte de Almanzor

    Dio paso a la disolucón del califato.
  • Period: 1031 to 1090

    Primeros reinos de taifas

    Al disolverse el califato del poder se disgregó en una serie de reinos independientes cuya aparción de da en los siglos XI, XII, XIII.
  • Toma de Toledo
    1085

    Toma de Toledo

    Por Alfonso VI.
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    En las proximidades de Badajoz, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León, apoyadas por las de Sancho Ramírez de Aragón y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
  • Period: 1090 to 1212

    Almorávides y almohades

    Pueblos bereberes del norte de África.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Destrucción del ejército almohade abrió las puertas a la conquista de la mayor parte del territorio andalusí.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada.

    Quedó aislado hasta su conquista definitiva.
  • Period: 1482 to 1492

    Conquista de Granada

    Por los Reyes Católicos.