-
Llegada de pueblos colonizadores como los fenicios, griegos y cartagineses. Los romanos conquistaron la península y la integraron en su imperio, romanizando su sociedad, lengua y costumbres.
-
Colonizan Sur de Andalucía y Portugal. -
Supondrá la entrada en la Historia (primeros escritos)
● Colonizarán la franja mediterránea.
● Intercambian metales por sus productos manufacturados. -
Además de metales buscaban aceite de oliva, sal y esparto. -
Carácter militar: lucha por control del Mediterráneo frente a griegos y
romanos.
● Ocuparon gran parte del centro y sur peninsular. -
Conflictos armados que enfrentaron Roma y Cartago en la conquista de Hispana por Roma. -
En la franja mediterránea y valles Ebro y Guadalquivir.
2a segunda guerra púnica. -
Se produce dentro del contexto de las Guerras Púnicas.
-
Penetración en la Meseta
● Guerras lusitanas.
● Guerras celtibéricas. -
Conquista de la franja cantábrica.
● Guerras cántabras (al mando del emperador Augusto):
Derrota a los cántabros = fundación de Emérita Augusta.
Después a los astures (traición de los Brigecinos). -
Los romanos fundan Emérita Augusta (actual Mérida). -
Dio lugar al Reino Visigodo -
En el año 507 son expulsados de la Galia por los Francos. Surge el Reino Hispanovisigodo (507): primer estado hispano plenamente independiente.
-
Los visigodos eran arrianos (herejía cristiana, no creían en la Trinidad). En el año Año 589: se conviertieron al cristianismo de Recaredo y nobles visigodos. -
Desigualdad jurídica inicial (perjudicaba a los hispanorromanos). Finales VI: Leovigildo derogó la prohibición de matrimonios mixtos. Mediados VII (654): Recesvinto promovió la ley única = LIBER IODICIORUM -
Época de hegemonía de Al-Andalus (incluso cobra tributos). Dura hasta la desintegración del califato. La repoblación se produjo por la presura. Repoblación libre
-
Musulmanes conquistan rápidamente la península ibérica en 3 años. -
Al-Andalus era una provincia dentro del Califato de Damasco.
-
Península bajo dominio musulmán
-
Desde el Norte se van expandiendo por toda la península
-
Musulmanes fueron derrotados en Poitiers (Francia). -
Los bereberes regresaron a África tras la hambruna y se despobló el valle del Duero.
-
Derrotó al califato Omeya en Damasco -
Abderramán I se proclama emir independiente. Independencia política del califato de Bagdad pero no religiosa.
-
Abd-al-Rahman III proclamó el califato de Córdoba. Dio paso a una nueva etapa. -
Abderramán III se autoproclama califa. Independencia definitiva de Al-Andalus. Época de mayor esplendor.
-
Tras muerte de Al-Mansur se disgregó el poder en taifas. Su debilidad resultó en la invasión por parte de almorávides y almohades.
-
En dos siglos conquistarán casi todo Al-Andalus (sólo quedará el Reino de Granada). Dura hasta la Batalla de las Navas de Tolosa. Repoblación a través de fueros. Repoblación concejil.
-
La debilidad de las taifas supuso la toma de Toledo por Alfonso VI -
Almorávides frenan el empuje cristiano -
Bereberes norteafricanos que reunifican Al Andalus. Invaden la península.
-
Pueblo norteafricano que vuelve a reunificar Al Andalus. Invaden la península.
-
Derrota musulmana ante cristianos. -
La reconquista se estanca. Termina el 2 de enero de 1492 con la rendición de Boabdil, último rey de Granada. La repoblación se produjo mediante el sistema de repartimientos. Repoblación señorial.
-
La destrucción a los almohades dejó aislado al Reino de Granada hasta su conquista.
-
Reino de Aragón se expande al Reino de Napoles -
Conflicto entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consejo del Principado.
-
Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Pertenecían a la dinastía Trastámara.
-
Conflicto bélico entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
Fernando e Isabel se casan. -
Supuso el fin de la guerra de Sucesión de Castilla. Isabel proclamada reina de Castilla -
Rechaza la expedición propuesta por Colón de llegar a las Indias por el Oeste. Apuestan por la ruta rodeando África. -
Rechazan la propuesta de Colón. También la rechazarían en 1491, aunque terminarían aceptándola en 1492 -
De todos los judíos que no se convirtieron al catolicismo. -
Cristianos se hacen con el Reino nazarí -
-
Establecía las condiciones entre Colón y los Reyes Católicos para su primer viaje de expedición -
Sale desde Palos, Huelva. -
La expedición llega a Guanahaní. -
Documento emitido por el papa Alejandro VI que concede a Catilla todas las tierras conquistada (misión evangelizadora). -
Explora las Antillas Menores, Puerto Rico y Jamaica.
-
Reserva África y la mayor parte de Asia a Portugal. Concede el actual Brasil a Portugal. -
Toca el continente en la desembocadura del Orinoco
-
Recorre parte de las costas centroamericanas
-
Gobierno encargado de los asuntos económicos.
-
Fallece sin saber que ha llegado a un nuevo continente. -
Conquistan Orán, Melilla, Argel Bugía -
Se prohibe la esclavitud y se instaura la encomienda. -
Navarra pasa a formar parte del Reino de Castilla
-
-
Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II
-
Durante el periodo de los Austrias Mayores, el auge del imperio.
-
Llega sin ni si quiera saber hablar castellano. Se le exige, entre otras cosas, que aprenda a hablar castellano y que resida en España. -
Hereda el trono su nieto Carlos -
Hernán Cortés derrota al emperador Moctezuma.
-
Marcha para ser coronado emperador -
Hernán Cortés culmina la conquista de la península del Yucatán
-
Gobierno encargado de redactar y recopilar las Leyes de Indias
-
Victoria de Carlos V antes tropas francesas. -
Las tropas imperiales saquean Roma por el apoyo del Papa al rey francés. -
Pizarro conquista Perú, Ecuador y parte de Bolivia
-
Pedro de Valdivia abre la conquista del Sur.
-
Tras la denuncia de Fray Bartolomé de las Casas, se crean unas nuevas leyes en las que desaparecerían las encomiendas. No se cumple en todas partes. -
Conllevó a la firma de la paz de Augsburgo -
Príncipes podían imponer su religión a sus súbditos. -
Fue el monarca mas poderoso de su época.
-
Hubo 4 bancarrotas: 1557, 1560, 1575, 1596
-
Victoria hispánica ante franceses en Italia -
Victoria hispánica ante franceses en Italia -
Fallece en el Monasterio de Yuste. -
Tras la prohibición del uso de su lengua y costumbres a moriscos -
Victoria hispánica ante los turcos. -
Analizan la crisis hispana y proponen soluciones. Oportunidad pérdida al no escuchar sus propuestas.
-
Burguesía del norte protestante de los Países Bajos para enfrentarse a España -
Tras victoria Países Bajos ante España -
Nobleza del sur católica de Países Bajos se unen para enfrentarse a España. -
Unión de España con Portugal -
Tras la muerte del rey portugués sin descendencia. -
Intento de invasión a Inglaterra acabó siendo uno de los mayores fracasos de la armada de Felipe II. -
Tratado de paz entre España y Francia. -
Fallece cuando el gran imperio español empezaba a mostrar síntomas de decadencia -
Durante el periodo de los Austrias Menores, la decadencia del imperio.
-
Disminuye población, recesión artesanal y comercial, crisis agrícola, financiera. Provocó bancarrotas.
-
Decretado por Felipe III. -
Se reanudan las hostilidades entre Francia y España.
-
Durante el periodo de los Austrias Menores, la decadencia del imperio.
-
Reinos de la monarquía debían aportar soldados y dinero al ejército imperial. -
Debido a su rechazo a la Unión de Armas.
-
Debido a su rechazo a la Unión de Armas.
-
Derrota española en la Guerra de los 30 Años -
Puso fin a la Guerra de los 30 años -
Conlleva a la hegemonía francesa -
Durante el periodo de los Austrias Menores, la decadencia del imperio.
-
Acuerdo de paz entre España y Portugal -
Obra publicada por Carlos II -
Fallece sin sucesor