-
Guillermo Spencer dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
-
En el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional.
-
La creación del primer equipo femenil en la capital mexicana.
-
El baloncesto empezó a obtener pequeños frutos como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926.
-
El entrenador Alfonso Rojo de la Vega llegó a la justa con un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses, quienes obtuvieron la primera medalla de bronce en este deporte.
-
Clark Flores fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar.
-
Los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
Clark Flores se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol.
-
La selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile, pero no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
Lester Lane llegó y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
Se ganó el Centrobasket.
-
Se ganó la plata en los Panamericanos y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
La selección mexicana asistió a Montreal y terminaron en un decoroso décimo lugar.
-
México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la selección mayor no pudo conseguir los resultados de aquella primera ocasión, por lo que a partir de ese año no participó en la justa deportiva.
-
Marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
-
La Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
Obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos.
-
Los "12 Guerreros" triunfaron en el Campeonato de América.
-
El Basquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando Los "12 Guerreros", luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final.
-
Los 12 Guerreros pasaron de la fase de grupos e hicieron un digno papel ante los Estados Unidos,
-
México vivió un suceso nunca antes visto pues en el verano del 2015, tuvieron una audiencia de 20 mil 200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el campeonato FIBA Américas.
-
CONADE emprendió la búsqueda de 40 jóvenes de diferentes categorías para formar parte del proyecto que ahora es una realidad.
-
Según un estudio de Nielsen de 2016 que encontró que el 17% de los fanáticos de los deportes en México seguían al básquet y el 12% seguía al fútbol americano.
-
El baloncesto mexicano se ganó su lugar en la Historia, gracias a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por iniciativa de los entrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez crearon la Academia de Basquetbol Conade.
-
Los integrantes de Academia CONADE, viajaron a Guadalajara para disputar la Copa Juvenil, donde la categoría 1999- 2000 resulto campeón invicto de la competencia, al igual que sus similares 2001.
-
El público vio en acción a Los "12 Guerrero", ya que se llevó a cabo el partido de exhibición donde demostraron el talento que poseen.