Dia de verano morisot scaled

El Impresionismo

  • La Ley de contraste simultáneo de los colores

    La Ley de contraste simultáneo de los colores

    El químico Eugène Chevreul formuló la Ley de contraste simultáneo de los colores, proponiendo que en la percepción del color de un objeto influyen los colores que lo rodean, descubrió la mezcla óptica de colores, (al colocarlos uno junto a otro, se genera la ilusión de un tercero, ya que el ojo humano los combina al verlos a cierta distancia) Ese hallazgo transformó la práctica de los pintores, quienes comenzaron a emplear vibrantes pinceladas y puntos para crear efectos visuales en sus lienzos.
  • El estudio flotante

    El estudio flotante

    Charles-François Daubigny pintor de la Escuela del Barbizon, mentor de Claude Monet y otros impresionistas, construyó un estudio flotante con el fin de poder estudiar con mayor detalle los efectos de la luz sobre el agua. A partir de esta práctica, pintoras como Berthe Morisot, siguieron esta forma de trabajar nutriendo su obra de cualidades distintas al paisaje tradicional, usando colores más brillantes, pinceladas apresuradas y lienzos más pequeños.
  • “El Salón de los Rechazados”

    “El Salón de los Rechazados”

    Debido a que se recibieron más de 5 mil obras para ser presentadas en el Salón de París, muchos artistas fueron rechazados, lo que causó un descontento entre los participantes y la población. Por decisión de Napoleón III, sus obras se exhibieron en “El Salón de los Rechazados” la exhibición tuvo una asistencia masiva y probó que la gente buscaba nuevos y diferentes estilos de trabajo.
    En este año la Escuela de Bellas Artes implementó reformas que dieron apertura a estilos modernos, propuestas...
  • Édouard Manet, Le Déjeuner sur l'herbe,

    Édouard Manet, Le Déjeuner sur l'herbe,

    Inicialmente llamado «Le Bain» o «El Baño», este cuadro hacía parte de la exposición en el Salón de los rechazados en 1863. En esa época, el público se ofendió por la representación de una mujer desnuda entre los hombres vestidos.
  • la primera pintura impresionista.

    la primera pintura impresionista.

    Claude Monet pintó Impresión, sol naciente, considerada la primera pintura impresionista. El adjetivo “impresionista” había sido usado de manera peyorativa por la crítica, particularmente fue Louise Leroy quien atribuyó el término más adelante. Un año después, se organizaron grupos de artistas como la Sociedad Anónima de Artistas, Pintores, Escultores, Grabadores, etc., así como el grupo de Batignolles en torno a la figura de Édouard Manet.
  • Paul Cézanne, Étude – Paysage à Auvers

    Paul Cézanne, Étude – Paysage à Auvers

    En la época en la que Paul Cézanne pinta este cuadro, está fuertemente influenciado por el movimiento impresionista. Decide estudiar el estilo de los impresionistas para encontrar su propio estilo único. Fue ayudado por Camille Pissarro, con el que se reúne en Pontoise en 1872, y, en 1873, por Vincent Van Gogh en Auvers-sur-Oise.
  • inicio del impresionismo

    inicio del impresionismo

    Entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 cuando un grupo de jóvenes pintores, disconformes con el rumbo que había tomado el arte y la rigidez de los criterios clásicos y conservadores del Salón de París, decidió organizar sus propias exposiciones para mostrar su nuevo arte al público y la crítica. Entre ellos estaban (Claude Monet, Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, Berthe Morisot).
  • La segunda exposición

    La segunda exposición

    Se presentó la segunda exposición del grupo en la galería del marchante de arte Paul Durand-Ruel quien se convirtió en uno de sus principales defensores y promotores. La galería se ubicaba en el número 11 de la calle Le Paletieren París, donde participaron 19 artistas con 251 obras
  • Baile en el Moulin de la Galette, Pierre Auguste Renoir

    Baile en el Moulin de la Galette, Pierre Auguste Renoir

    un salón de baile al aire libre, en en el que podemos ver una gran cantidad de gente, entre ellos, actores, artista, críticos de arte conocidos y familiares del pintor. Su espectacular dominio de las luces y las sombras, las sensuales figuras femeninas y su pincelada delicada hacen de esta pieza una verdadera obra maestra.
  • La tercera exposición

    La tercera exposición

    Se realizó la tercera exposición del grupo que contó con 18 artistas y 241 obras. Para esta muestra reivindicaron el nombre “impresionistas” que se había usado contra ellos como burla y a manera de disgusto. El pintor Edgar Degas invitó a la estadounidense Mary Cassatt, otra de las pintoras más reconocidas del movimiento, a sumarse al grupo de los impresionistas.
  • La quinta exposición

    La quinta exposición

    Se presentó la quinta exposición del grupo en el 10 de la Rue des Pyramids, donde participaron 18 artistas con 170 obras.
  • La sexta exposición

    La sexta exposición

    Se realizó la sexta exposición impresionista en el estudio de Félix Nadar, donde participaron 13 artistas y se presentaron 170 obras. En el mismo año se anunció la creación de la Sociedad de Artistas Franceses tras la noticia del fin de la organización oficial del Salón anual.
  • La cuarta exposición

    La cuarta exposición

    Se realizó la cuarta exposición impresionista con el Grupo de artistas independientes en el 28 de la avenida Ópera de París. Georges Seurat, quien era estudiante de la Escuela de Bellas Artes de París, asistió a la muestra quedando tan entusiasmado que abandonó la academia para trabajar de manera independiente. La exposición contó con 14 artistas y 246 obras.
  • Primer Salón de los Independientes

    Primer Salón de los Independientes

    Algunos de los artistas del círculo inicial de los
    impresionistas fundaron el “Grupo de artistas
    independientes”, que dio lugar al Primer Salón de
    los Independientes donde el neoimpresionismo hizo su aparición, este evento se realizó al margen del Salón oficial, sin jurado y sin premios
  • La séptima exposición

    La séptima exposición

    Se celebró en el 25 de la calle Saint-Honoré, en el Salón du Panorama Reichshoffen, en París. En esta, participaron 9 artistas con 203 obras. Édouard Manet falleció en París, consolidándose como una figura clave en la transición hacia el impresionismo. Después se realizó una retrospectiva de su trabajo en la Escuela de Bellas Artes, un lugar simbólico ya que Manet fue rechazado en varias ocasiones por el sistema oficial del arte.
  • El auge del impresionismo y comienzo del post-impresionismo

    El auge del impresionismo y comienzo del post-impresionismo

    El Post-impresionismo nació porque los postimpresionistas no se sentían satisfechos con la representación de la "impresión" visual y la luz como los impresionistas, así que utilizaron el color y la forma de manera subjetiva y simbólica para expresar emociones y una visión personal del artista. Los postimpresionistas ampliaron el impresionismo, pero rechazaron sus limitaciones al buscar mayor profundidad y expresividad en sus obras. Artistas como Vincent van Gogh, Paul Cézanne, Paul Gauguin...
  • Inauguración de la Torre Eiffel

    Inauguración de la Torre Eiffel

    Se inauguró la Torre Eiffel con motivo de la
    Exposición Universal de París, la cual se convirtió
    en un emblema del progreso técnico y artístico de
    Francia. En esta exposición el impresionismo
    comenzó a ser reconocido oficialmente como un
    movimiento establecido, y su influencia fue
    absorbida por el sistema académico, lo cual abrió
    camino a movimientos artísticos como la
    abstracción y el cubismo.
  • Berthe Morisot

    Berthe Morisot

    Murió el 2 de marzo de 1895, París, Francia, Fue una de las que impulsó el movimiento impresionista. Sus obras más representativas fueron: La cuna, Un día de verano, The Artist's Sister at a Window, In the garden, etc...
  • Claude Monet, Le Bassin aux nymphéas

    Claude Monet, Le Bassin aux nymphéas

    La serie conocida como «Les Nymphéas» o «Los Nenúfares» está compuesta por alrededor de 250 óleos sobre tela. Monet se inspiró de su jardín de agua en su residencia en Giverny. El Museo de la Orangerie alberga la totalidad de los paneles murales de esta serie, según las instrucciones de Monet cuando las donó al Estado francés.
  • Alfred Sisley

    Alfred Sisley

    Murió el 29 de enero de 1899, Moret-sur-Loing, Moret-Loing-et-Orvanne, Francia. Fue uno de los que impulso el movimiento impresionista. Sus obras más representativas fueron: La nieve en Louveciennes, Puente en Villeneuve-la-Garenne, Frost in Louveciennes, etc...
  • Camille Pissarro

    Camille Pissarro

    Murió el 13 de noviembre de 1903, París, Francia. Fue uno de los que influyeron en el movimiento del impresionismo. Sus obras más representativas fueron: Boulevard Montmartre de noche, El Pont Neuf, Puesta de Sol en Eragny, Landscape, etc...
  • Paul Cézanne

    Paul Cézanne

    Murió el 22 de octubre de 1906, Aix-en-Provence, Francia, Fue uno de los impulsó el movimiento impresionista (aunque el es más post-impresionista). Sus obras más representativas fueron: La Maison du père Lacroix Auvers-sur-Oise, The House of Pere Lacroix in Auvers, The House of Pere Lacroix in Auvers, etc...
  • Edgar Degas

    Edgar Degas

    Murió el 27 de septiembre de 1917, París, Francia. Fue uno de los que impulsó el movimiento del impresionismo. Sus obras más representativas fueron: La clase de baile, Bailarina basculando (Bailarina verde), El foyer de la danza en la Ópera, El ajenjo, etc...
  • Pierre-Auguste Renoir

    Pierre-Auguste Renoir

    Murió el 3 de diciembre de 1919, Cagnes-sur-Mer, Francia, Fue uno de los que impulsó el movimiento impresionista. Sus obras más representativas fueron: En la terraza, Baile en el Moulin de la Galette, El almuerzo de los remeros, La Grenouillere, etc...
  • Claude Monet

    Claude Monet

    murió el 5 de diciembre de 1926 en Giverny, Francia, fue uno de los artistas que impulsó el impresionismo. Sus obras más representativas fueron: El Estanque de Ninfeas, Mujer con sombrilla, Amapolas, El jardín del artista en Giverny, etc...