El proceso revolucionario-independentista en el Río de la Plata

  • Primera invasión británica

    Condujo al intento de huida del Virrey Sobremonte y en agosto se pidió la delegación del mando militar en Santiago Liniers.
  • Period: to

    Cercanía de la Corte Portuguesa.

  • Nueva expedición inglesa

    Su objetivo es la toma de Montevideo, esto provocaría el inicio del proceso revolucionario.
  • Period: to

    Crisis y tensiones

    Tensiones entre las autoridades y cuerpos peninsulares junto a nuevas fuerzas políticas.
  • Reemplazo de Liniers

    Liniers reemplazado por Baltazar Hidalgo de Cisneros.
  • Legalización del libre comercio

  • Elecciones

    Linniers confirma los capitulares, pero la gente se reune en la plaza para exigir la separación del virrey y la Junta. Los criollos se reconoce la Junta Central de Sevilla.
  • Revolución de Chuquisaca en el Alto Perú

  • Disolución de la Junta Central

    El Cabildo invocó la retroversión de la soberanía a los pueblos y se formó una Junta con el virrey Cisneros.
  • Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata

    Bajo la presión de las milicias criollas se constituye esta nueva Junta, presidida por Cornelio Saavedra en nombre de Fernando VII.
  • Primera Junta

    Los pueblos del interior son invitados a incorporarse a la representación de la Primera Junta.
  • Derrota de Huaqui

    El Alto Perú quedó en manos de los realistas.
  • Jornadas

    Se expulsa a los morenistas de la Junta, el Cabildo formó un triunvirato y la Junta se convirtió en la Junta Conservadora de la Soberanía.
  • Fin de la servidumbre indígena

    Castelli proclamo el fin de la servidumbre indígena.
  • Segundo Triunvirato

    La Sociedad Patriótica regirían las actuaciones del Segundo Triunvirato.
  • Logia Lautaro

    Llegó a Buenos Aires un grupo de oficiales criollos formados en los ejércitos y pertenecientes a la Logia Lautaro.
  • Primera Asamblea Constituyente

  • División y fin del Directorio

    Una parte del ejército se sublevó contra Alvear en Fontezuelas y puso fin al Directorio, se convoca al Congreso Constituyente en Tucumán y se designó a Pueyrredón como nuevo director.
  • Se declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.

  • Se negó la Constitución

    No se consensuo la Constitución por su carácter centralista y el Congreso fue disuelto.