Descarga

ENCíCLICAS

  • Rerum Novarum -León XIII

    Rerum Novarum -León XIII
    Esta encíclica es considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia. Responde a los problemas provocados por la Revolución Industrial: explotación de los trabajadores, falta de derechos laborales, pobreza. Defiende el derecho al trabajo, al salario justo, a la asociación sindical y a la propiedad privada Rechaza tanto el socialismo como el capitalismo salvaje. Su mensaje central es que el trabajo debe dignificar al ser humano, y el Estado debe proteger la justicia social.
  • Period: to

    Rerum Novarum – 1891 (León XIII)

    Primera encíclica social que inaugura la Doctrina Social de la Iglesia. Aborda los derechos de los trabajadores frente al auge del capitalismo industrial. Reivindica el salario justo, la dignidad del trabajo, el derecho de asociación y la propiedad privada con función social. Rechaza el socialismo radical. Es la base doctrinal del compromiso social cristiano.
  • Quadragesimo Anno-Pío XI

    Quadragesimo Anno-Pío XI
    Escrita 40 años después de Rerum Novarum, actualiza sus enseñanzas ante una economía afectada por la Gran Depresión. Introduce el principio de subsidiariedad: los problemas deben resolverse en el nivel más cercano posible a las personas. Critica la concentración de poder económico y defiende una economía al servicio del ser humano. Reafirma que toda política debe regirse por la ética y la justicia.
  • Period: to

    Quadragesimo Anno – 1931 (Pío XI)

    Conmemora los 40 años de Rerum Novarum. Introduce el principio de subsidiariedad: las estructuras superiores deben apoyar sin sustituir a las inferiores. Critica la acumulación de poder económico y el socialismo. Reafirma la justicia social como un imperativo moral y ético.
  • La Solemnitá(Pío XII)

    La Solemnitá(Pío XII)
    En plena Segunda Guerra Mundial, este mensaje radiofónico destaca la importancia del trabajo, la familia y la propiedad privada como pilares del orden social. Reafirma que el ser humano tiene derechos innatos que deben ser respetados incluso en tiempos de guerra. Promueve la reconstrucción social basada en la justicia y el respeto a la dignidad de cada persona.
  • Period: to

    La Solemnitá – 1941 (Pío XII)

    En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, reafirma el valor de la vida, el trabajo y la familia como fundamentos del orden social. Defiende la propiedad privada y la justicia en las relaciones laborales, destacando el papel de la familia como célula base de la sociedad.
  • Mater et Magistra -Juan XXIII

    Mater et Magistra -Juan XXIII
    Amplía el enfoque de la Doctrina Social al plano internacional. Reconoce que no solo existen personas pobres, sino también naciones enteras empobrecidas. Defiende la justicia entre países, el acceso a la salud, la educación y el trabajo digno. Invita a la cooperación entre naciones y al compromiso de los cristianos con el desarrollo humano integral.
  • Period: to

    Mater et Magistra – 1961 (Juan XXIII)

    Frente a la desigualdad entre países ricos y pobres, amplía la Doctrina Social a escala global. Defiende la dignidad del ser humano y la función ética de la economía. Plantea la necesidad de una cooperación entre naciones, promoviendo el desarrollo justo.
  • Pacem in Terris -Juan XXIII

    Pacem in Terris -Juan XXIII
    Dirigida a todos los seres humanos, no solo a los católicos. Se escribe en el contexto de la Guerra Fría y defiende que la paz debe estar basada en el respeto a los derechos humanos, la justicia, la libertad y la verdad. Propone un nuevo orden internacional que promueva la dignidad humana y el desarme nuclear.
  • Period: to

    Pacem in Terris – 1963 (Juan XXIII)

    Primera encíclica dirigida a toda la humanidad. Destaca la importancia de los derechos humanos, la libertad y la responsabilidad para la paz. Pide un orden mundial justo basado en la verdad, el amor y la cooperación entre pueblos.
  • Gaudium et Spes -Pablo VI(concilio vaticano II)

    Gaudium et Spes -Pablo VI(concilio vaticano II)
    Es una constitución pastoral que refleja el deseo de la Iglesia de comprender, acompañar y transformar el mundo contemporáneo. Reconoce los avances científicos y técnicos, pero alerta sobre la pérdida de sentido espiritual. Propone una Iglesia comprometida con la defensa de la dignidad humana, la paz, la justicia y la familia.
  • Period: to

    Gaudium et Spes – 1965 (Pablo VI)

    Constitución pastoral del Concilio Vaticano II. Propone una Iglesia comprometida con el mundo actual. Subraya la dignidad humana, la solidaridad, la justicia y la paz como ejes del actuar cristiano en la sociedad contemporánea.
  • Populorum Progressio-Pablo VI

    Populorum Progressio-Pablo VI
    Proclama que el desarrollo integral (económico, social, cultural y espiritual) es una exigencia de la justicia. Denuncia las desigualdades entre el Norte y el Sur global, y condena el neocolonialismo. Afirma que “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz” y que la caridad debe inspirar la política y la economía.
  • Period: to

    Populorum Progressio – 1967 (Pablo VI)

    Declara que el desarrollo es el nuevo nombre de la paz. Defiende el progreso de los pueblos empobrecidos, criticando el neocolonialismo y el egoísmo internacional. Llama a un desarrollo humano, solidario y universal.
  • Octogésima Adveniens-Pablo VI

    Octogésima Adveniens-Pablo VI
    No presenta soluciones universales, sino que anima a los cristianos a actuar según su realidad local. Llama al compromiso político, ecológico y social, y a enfrentar con responsabilidad los desafíos como la migración, el desempleo y la discriminación. Es una invitación a pasar de las palabras a la acción en defensa de los valores evangélicos.
  • Period: to

    Octogesima Adveniens – 1971 (Pablo VI)

    Conmemora los 80 años de Rerum Novarum. Se enfoca en problemas modernos como la ecología, la juventud, la discriminación y el desempleo. Invita al compromiso político y social de los cristianos desde su contexto concreto.
  • Laborem Exercens -Juan Pablo II

    Laborem Exercens -Juan Pablo II
    Subraya que el trabajo es esencial para la dignidad del ser humano. No es solo un medio de supervivencia, sino una participación en la creación de Dios. Rechaza cualquier forma de explotación y promueve los derechos del trabajador. Destaca que el trabajo humaniza y realiza a la persona.
  • Period: to

    Laborem Exercens – 1981 (Juan Pablo II)

    Profundiza en el valor humano del trabajo, resaltando su dimensión personal y social. Denuncia la explotación laboral y reafirma que el trabajo debe servir al desarrollo integral del ser humano.
  • Sollicitudo Rei Sociales

    Sollicitudo Rei Sociales
    Reafirma la importancia del desarrollo humano integral, pero advierte que el progreso técnico no es suficiente. Introduce el concepto de “estructuras de pecado” para referirse a sistemas que perpetúan la pobreza y la injusticia. Llama a la solidaridad como principio activo y transformador de la realidad mundial.
  • Period: to

    Sollicitudo Rei Socialis – 1987 (Juan Pablo II)

    Replantea el desarrollo como exigencia ética. Denuncia las estructuras de pecado que generan desigualdad y llama a la solidaridad como principio moral y social. Subraya la responsabilidad global por el bien común.
  • Centesimus Annus - Juan Pablo II

    Centesimus Annus - Juan Pablo II
    A los 100 años de Rerum Novarum, evalúa los cambios del mundo tras la caída del comunismo. Reconoce elementos positivos del mercado libre, pero insiste en que este debe estar regulado por principios éticos. El ser humano, y no el capital, debe estar al centro de la economía. Reafirma que sin moral no hay libertad verdadera.
  • Period: to

    Centesimus Annus – 1991 (Juan Pablo II)

    Conmemora los 100 años de Rerum Novarum. Reflexiona sobre la caída del comunismo y advierte sobre los riesgos del capitalismo sin ética. Promueve una economía humana basada en la dignidad y la libertad responsable.
  • Period: to

    Caritas in Veritate – 2009 (Benedicto XVI)

    Responde a la crisis económica global. Propone una economía con alma, fundada en la caridad y la verdad. Llama a la justicia social, la sostenibilidad ecológica y una nueva síntesis humanista que incluya a Dios como centro del desarrollo.
  • Caritas in Veritate-Benedicto XVI

    Caritas in Veritate-Benedicto XVI
    Propone un nuevo modelo de desarrollo guiado por la caridad y la verdad. Afirma que no basta el crecimiento económico si no respeta la justicia, el medio ambiente y la dignidad humana. Llama a una globalización ética que promueva el bien común, la equidad y el respeto a la vida.