119452929 bcg10

Vacuna de la varicela

  • Época Pre-Vacuna

    La varicela era considerada un rito de paso inevitable en la niñez. Si bien la mayoría de los casos eran leves, las complicaciones (infecciones bacterianas de la piel, neumonía, encefalitis) causaban hospitalizaciones y, en raros casos, la muerte. El virus también establecía una infección latente, reactivándose años después como herpes zóster (culebrilla).
  • Desarrollo y Primeras Pruebas

    Desarrollo y Primeras Pruebas

    La década de 1980 fue el "puente" crítico entre el descubrimiento en el laboratorio y la aplicación masiva. Fue la fase en la que la vacuna de la varicela se ganó su credibilidad científica. Al demostrar que podía proteger de forma segura a los niños más enfermos, allanó el camino para que, en la siguiente década, el mundo se atreviera a plantearse la erradicación virtual de esta enfermedad infantil.
  • Aprobación y Expansión Global 1990

    Esta década se caracteriza por la entrada en escena de Estados Unidos como impulsor global de la vacuna, la toma de decisiones de salud pública basada en evidencia sólida y el inicio de un cambio epidemiológico sin precedentes.
    El Hecho Catalizador: La Aprobación de la FDA
    17 de Marzo de 1995
    Evento: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprueba Varivax®, la primera vacuna contra la varicela para su uso en individuos sanos.
  • Resumen de la Optimización en los 2000

    Resumen de la Optimización en los 2000

    La década del 2000 demostró que el trabajo de salud pública no termina con la introducción de una vacuna. Requiere vigilancia continua, evaluación honesta de los datos y la voluntad de adaptar las estrategias.
  • La Recomendación Oficial

    La Recomendación Oficial

    Fue una demostración de la fuerza y adaptabilidad del sistema de salud pública. Fue la respuesta basada en evidencia a un problema identificado a través de una vigilancia meticulosa. Este cambio transformó la vacunación contra la varicela de una medida muy buena a una herramienta excepcionalmente poderosa, llevando el control de la enfermedad a un nivel que ahora aspira a la eliminación total de la transmisión endémica en varios países.
  • Impacto, Vigilancia y Nuevas Aplicaciones 2010

    Esta época se caracteriza por los frutos de más de 15 años de vacunación universal y la aparición de preguntas más complejas.
  • La Cepa Oka contra el Zóster 2021

    Las Dos Vacunas contra el Zóster
    Para entender la importancia de 2021, debemos recordar las dos vacunas disponibles:
    Zostavax® (aprobada en 2006):
    Tecnología: Utilizaba la cepa Oka viva atenuada, pero en una dosis mucho más alta que la vacuna de la varicela infantil.
    Problema: Su eficacia era moderada (~51% para prevenir el zóster) y disminuía drásticamente en adultos mayores, precisamente el grupo de mayor riesgo.