España. La crisis del antiguo regimen

  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    Carlos IV accedió al trono en 1788, y dejó el poder en manos de su primer ministro, Manuel Godoy. Durante su reinado, se inició la crisis política del antiguo régimen, bajo la influencia de la Revolución Francesa.
    Provocó el fin de las ideas ilustradas y le declaró la guerra a Francia, los franceses obligaron a Godoy a firmar la Paz de Basilea. Godoy se alió con Napoleón para ocupar Portugal, pero este se quedó en España
    lo que provocó el motín de Aranjuez, fue una sublevación popular.
  • Paz de Basilea

    Paz de Basilea
    Fue un documento que los franceses obligaron a firmar a Manuel Godoy en 1795 durante el trancurso de la guerra.
  • Levantamiento 2 de mayo

    Levantamiento 2 de mayo
    Es el momento en el cual, el pueblo español después de ser invadido por el ejército francés, protesta contra la armada napoleónica presente en la ciudad.
  • Motin de Aranjuez

    Motin de Aranjuez
    Fue una sublevación popular contra la política de Manuel Godoy instigada por el heredero al trono Fernando VII.
  • Period: to

    Guerra de Independencia

    Comenzó en el levantamiento del 2 de mayo, cuando el pueblo se sublevó contra el imperio francés. En las ciudades, la lucha se realizó mediante la resistencia, y en el campo con ataques sorpresa al enemigo.
    En la primera fase, frenaron el avance francés, pero Napoleón volvió a España con 250000 soldados y recuperó todo el territorio.
    En 1812, con ayuda del imperio británico, los franceses fueron derrotados, y como consecuencia, Napoleón declaró a Fernando VII como rey de España y de las Indias.
  • Las Cortes de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz
    Las Cortes de Cádiz son la asamblea constituyente reunida en Cádiz a comienzos del siglo XIX, durante la guerra de la Independencia Española y mientras la ciudad permanecía sitiada por las tropas napoleónicas. Convocada por la Regencia de España en cumplimiento del mandato de la disuelta Junta Suprema Central, esta asamblea tuvo desde su inicio un carácter revolucionario al promulgar la Constitución española de 1812 y otras reformas políticas enmarcadas dentro del emergente liberalismo español.
  • Period: to

    Independencia de las Américas españolas

    Tuvo 2 etapas: La primera coincidió con la guerra de independencia, formaron juntas revolucionarias, con tendencias independentistas, pero fueron reprimidas cuando Fernando VII volvió a España.
    La segunda etapa tuvo lugar en el reinado de Fernando VII, que negó cierta autonomía de las colonias, gracias a la ayuda del imperio británico, España fue derrotada, y su imperio colonial quedó reducido en Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas en Asia.
  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay
    Tratado en el cual Napoleón declaró a Fernando VII como rey de España y de las indias.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Su reinado tuvo 3 etapas:
    El sexenio absolutista: abolió la Constitución de 1812, y persiguió a los liberales.
    El Trienio liberal: juró la constitución de Cádiz y aceptó que los liberales rehicieran las obras de Cádiz.
    La Década ominosa: se inició con la represión de los liberales. Un problema sucesorio, ya que Fernando solo tuvo una hija, Isabel, entonces rompió la ley sálica.
  • Pronunciamiento de Riego

    Pronunciamiento de Riego
    Fue un alzamiento militar encabezado por Rafael del Riego, durante el reinado de Fernando VII, y fue el detonante de la revolución de 1820 y de la pérdida del imperio español en América.
  • Creación de la bolsa de Madrid

    Creación de la bolsa de Madrid
    La Bolsa de Madrid se creó por la publicación de la Ley de creación de la Bolsa de Madrid, redactada por D. Pedro Sainz de Andino.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

    En 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad y comenzó su reinado. Se caracterizó por la inestabilidad política, motivada por el enfrentamiento de dos partidos: El moderado y el progresista.
    En su reinado hubo 3 épocas:
    La década Moderada: se impuso la constitución de 1845.
    El Bienio Progresista: se redactó la constitución de 1856, pero no se llegó a publicar.
    En los últimos años de reinado surgieron nuevos partidos opuestos al régimen liberal, además se repartió el poder entre dos partidos
  • Desamortización de Mendizábal

    Fue un conjunto de decretos que dieron lugar a la expropiación y privatización de las propiedades monásticas en España.
    Esta legislación fue promulgada por Mendizábal durante en reinado de Isabel II.
  • Constitución moderada

    Constitución moderada
    Esta constitución fue la norma suprema durante el reinado de Isabel II, que estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución de 1869, aunque hubo varios intentos para cambiarla durante el Bienio Progresista.
  • Ferrocarril de Barcelona-Mataró

    Esta línea de ferrocarril fue la primera línea de España en construirse, por la Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró.
  • Ferrocarril Madrid-Aranjuez

    Más conocido como el tren de la fresa, esta línea de ferrocarril fue la segunda línea ferroviaria después de la de Barcelona-Mataró.
  • Desamortización de Madoz

    Declaró en venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al estado, al clero, y cualesquier otros de manos muertas.
  • Construcción de ensanches

    Construcción de ensanches
    Fue un ensanche de la capital elaborado por el ingeniero Carlos María de Castro. Era para crear una ciudad moderna, símbolo del estado liberal.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    Pacto que firmaron los progresistas, los republicanos, los demócratas y la Unión Liberal para derrocar a la reina y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino.
  • Revolución de septiembre

    Revolución de septiembre
    Llamada también la Gloriosa, fue una sublevación militar con elementos civiles que supuso el destronamiento y el exilio de Isabel II.
  • Period: to

    Sexenio revolucionario

    Se creó un gobierno provisional que promulgó la constitución de 1869 de carácter más democrático. Tuvo 2 periodos:
    La monarquía democrática, que recayó en manos del italiano Amadeo de Saboya. Tuvo que enfrentarse con la oposición de los republicanos y de los partidarios de los Borbones.
    La Primera República fue un periodo de inestabilidad política.
    Además, una guerra en cuba y la sublevación de pueblos favoreció a la restauración borbónica.
  • Reinado de Amadeo I

    Reinado de Amadeo I
    Fue muy corto. Luchó contra la oposición de los republicanos y de los partidarios de los Borbones, con varias insurrecciones militares.
    Abdicó en 1873 y se proclamó la Primera República.
  • Primera República

    Primera República
    Fue un periodo de inestabilidad política, en el cual los republicanos estaban divididos en 2, los unionistas, que defendían un Estado centralista, y los federalistas, que defendían un Estado descentralizado.
    Una nueva guerra Carlista en Cuba y la insurrección de algunos pueblos como Cartagena, provocaron crisis en el gobierno.
    Esto favoreció a la restauración borbónica en 1874.
  • Restauración monárquica

    Restauración monárquica
    La entrada del general Pavía, disolvió las Cortes. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII hace público el manifiesto de Sandhurst, y ese mismo mes, el general Martínez Campos proclama la restauración de la monarquía.