-
El hombre prehistorico se comunicaba oralmente mediante gruñidos, gestos, gritos, y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
-
El hombre prehistórico realizaba signos en piedras o pintaba en las paredes de cuevas animales, paisajes o naturaleza
-
Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno
-
Se sitúa con la aparición del hombre de Cromagnon, entorno a los 9.000 y 4.000 años a. C. cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 7.500 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cual se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importante. Estamos en la revolución agraria.
-
La escritura pictográfica es una de las primeras manifestaciones de expresión gráfica que se registran
-
El sistema de escritura jeroglífico egipcio es mixto (ideográfico y consonántico) y fue usado desde c. 3100 a. C. al 400 d. C. El sentido de la escritura es horizontal de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, en bustrófedon y vertical de arriba hacia abajo comenzando por la derecha y comenzando por la izquierda.
-
El sistema de escritura jeroglífico egipcio es mixto (ideográfico y consonántico) y fue usado desde c. 3100 a. C. al 400 d. C. El sentido de la escritura es horizontal de de izquierda a derecha, en bustrófedon y vertical de arriba hacia abajo comenzando por la derecha y comenzando por la izquierda.
-
Se toma como fecha de inicio de la historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio a.C, hace más de 5000 años.
-
Los Fenicios fueron los primeros de crear un alfabeto.
El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas. Aunque sus 22 letras son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de matres lectionis para representar algunas vocales -
Las palomas mensajeras son uno de los medios de comunicación más antiguos, pues las primeras noticias que tenemos de su uso datan de hace más de 3500 años. Después fueron muy utilizadas en el mundo clásico, tanto por su velocidad como por su fiabilidad.
-
El hombre se encontró con la necesidad de enviar mensajes a larga distancia, celebre es la anécdota de los griegos en la batalla de Maratón que comunican su victoria y envían un mensajero a comunicar la noticia. Sin embargo la carrera física tampoco fue suficiente, los Incas tenían todo un sofisticado sistema de postas y relevos para comunicarse las novedades en el imperio , de igual forma lo tenia los Persas que tenían Jinetes a caballo en el cual transportaban mensajes escritos.
-
La Imprenta revolucionó la comunicación, logró divulgar información a velocidad no alcanzada. La era de las letras de molde: Uno de los mayores logros de la humanidad a lo largo de la historia fue la impresión pues trajo con sigo un cambio extraordinario de manera que se podían reproducir con gran precisión cientos de libros.
-
La imprenta llegó a Inglaterra a fines del siglo XV, pero no fue sino hasta el año 1621 cuando comenzaron a aparecer los más antiguos antecedentes del periódico. Se les denominó “corantos”. Eran hojas informativas cuyo contenido se centraba en informaciones del exterior, y no se publicaban regularmente. Desde un principio, la publicación de corantos fue firmemente regulada por el gobierno
-
El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea, algo impensable en aquellos años. Fue el fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse.
-
La historia del fax inicia poco después de la invención del telégrafo, cuando en la exposición Universal de Londres (1851) se mostró un sistema capaz de enviar y recibir imágenes de una máquina a otra; una enviaba la imagen mientras la otra la recibía y la reproducía. La primera máquina comercial apareció en 1863, y a comienzos del siglo XX se empezó a utilizar en los periódicos para enviar y recibir imágenes a través de las líneas telegráficas.
-
El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por el menor coste de producción de las grabaciones destinadas a este dispositivo, dado que a partir de un único molde original podían realizarse miles de copias. El fonógrafo sólo podía realizar una única toma de sonido por cada representación original.
-
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
-
La máquina de escribir es un aparato de escritorio utilizado para plasmar en papel diferentes tipos de letra . Consta de un conjunto de varillas en forma de abanico que tienen grabadas las letras del alfabeto. Estas varillas funcionan por el efecto de palanca al presionar las teclas que indican la letra que se quiere escribir. Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel Soulé, fueron los que desarrollaron
-
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España
-
En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales. En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 m.
-
En 1938 nace la primera computadora, la Z1 creada por Konrad Zuse , era una máquina electromecánica binaria programable con fines de automatización de procesos.
-
El beeper, también conocido como localizador, fue inventado por el estadounidense Al Gross a finales de la década de los cuarentas, cuando se dio la aprobación para que el público general utilizara la banda UHF (Banda Ciudadana) para comunicaciones de corto alcance, facilitando la localización de las personas para fines laborales y sociales, mediante un sistema de radiomensajes, que viajan a través de un canal radioeléctrico predeterminado para este fin. El tipo de mensajes pueden ser numéricos
-
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario
-
El correo electrónico fue inventado en 1971 por Ray Tomlinson. Fue un hito importante en la historia de la comunicación, ya que permitió el envío y recepción de mensajes electrónicos a través de redes de computadoras.
Este servicio de email debido a su practicidad es adoptado inmediatamente -
En 1973 se realizó la primera llamada desde un móvil
15 años de investigación y una inversión de 150 millones de dólares dieron comienzo en 1973 a unas de las revoluciones más importantes de la comunicación personal, el teléfono móvil. -
A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.
-
El primer mensaje de texto fue el que escribió el ingeniero Neil Papworth en 1992.
-
En la actualidad, podemos encontrar infinidad de libros sobre redes sociales. Existe una gran variedad de ellos, desde manuales sencillos y didácticos hasta libros más complejos que profundizan sobre la materia
-
Aunque antes de este hubieron otros. La invención de este trajo con ella un avance significativo en la era digital. El iPhone fue un teléfono inteligente y la 1.ª generación de los dispositivos de telefonía móvil de Apple, lanzado en exclusiva para el mercado estadounidense en 2007. Después de la aparición de las nuevas versiones fue conocido como iPhone 1 o iPhone 2G
-
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea de pago para teléfonos inteligentes, para enviar y recibir mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de audio.