-
Los artesanos debían hacer las cosas bien determinadas del costo y el esfuerzo utilizado para ello. Sus principios eran: satisfacer al cliente, satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usan este método.
-
Regulaba diversos aspectos a través de normas penales,civiles y mercantiles. "ojo por ojo diente por diente"
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica la producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo ya partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
Idea de la optimización de procesos y división del trabajo
-
CONCIBE LA CAPACITACIÓN A TRABAJADORES
-
Optimiza los procesos y se reducen los costos de producción. Haciendo énfasis en la racionalización del trabajo del trabajador, aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
La incorporación de las maquinasa los talleres se dan en plena revolución industrial. Hacia enfatizar en cadenas de producción, lo que trajo obtuvo un aumento considerable de la producción, se trata en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscar la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era simple, popular y sobretodo barato, este método de aumento de ventas y aumento de ganancias.
-
Creación del Departamento del Trabajo
-
Orientada en el producto y en los procesos, cuya responsabilidad era del departamento de producción. control que se realizaba mediantes técnicas estadísticas y muestreos lo cual permitia identificar el problema y resolverlo de forma correctiva.
-
Walter E. Shewhart, precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales. Este trabajo es aprovechado por otros estudios de la época como base de desarrollos posteriores en el mundo de la gestión de la calidad, además el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
Producción en masa y bajo costo. Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad). En los Estados Unidos se impulsó el control de calidad el cual era: específicamente la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y en el momento preciso.
-
La sigla ISO define a la International Organization for
Standardization (Organización Internacional de
Normalización). Como una organización independiente
internacional, que agrupa expertos de diferentes áreas
que, a partir del consenso, desarrollan normas de
voluntaria adopción, para dar soluciones innovadoras y
pertinentes a los retos globales de las empresas e
instituciones de todo tipo -
Puede definirse como “equipos de trabajadores y supervisores que se reúnen en forma regular para solucionar problemas relacionados con el trabajo, que comprenden la calidad y la productividad”. Desarrolló el primer diagrama para asesorar un grupo de ingenieros de una industria japonesa. Diagrama de Causa - Efecto.
-
Se conformó el Comité Coordinador de las naciones Unidas para la Normalización (UNSCC), el cual actuó como organización interina.
-
promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, la cual considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado. La calidad va mucho más allá del control de las fallas en una planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Se funda ASQC a partir de la fusión de 17 sociedades locales, nace la union de cientificos e ingenieros japoneses (JUSE), y delegados de 25 países en Londres se acordó la Organización Internacional para la Normalización. Organización conocida como ISO.
-
desarrollo las ideas de Walter Shewhart mediante el concepto de calidad total de procesos y Kaisen, creo el método Deming el cual presenta 14 puntos a seguir y 7 puntos negativos u obstáculos a evitar. Planeo la mejora continua, la cualidad está basada en un ciclo infinito de 4 pasos: planificar, hacer, verificar y actuar, conoce conoce como ciclo PHVA.
-
Fue publicada la primera norma ISO que en aquel momento se llamo simplemente "recomendaciones". Esta primera ISO/R 1:1951, fue una norma que abarcaba la temperatura estándar de referencia para medir la longitud industrial, dicha norma fue actualizada en varias ocasiones hasta llegar a la mas actual.
-
Remarco la implicación y motivación de las empleados en la empresa. Destacó los costos de la calidad y de las inconformidades y propuso 5 niveles e madurez.
-
En 1959, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos estableció un Programa de Administración de la Calidad.
-
Cinco principios básicos de control de calidad total. ciclo PDCA. Edwards impulsor del ciclo PDCA. propuso 14 puntos para la gestión de una empresa para conseguir la transformación y la mejora continua en la organización.
-
En 1963, la Organización de Tratados del Atlántico Norte (OTAN) prácticamente adaptó la norma MIL–Q–9858A para elaborar la primera Publicación del Aseguramiento de la Calidad Aliada (Quality Assurance Publication 1 (AQAP–1). (Calidad, 2017)
-
Relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés. Aumento de productividad a través de la gestión y organización. Dominio de sectores industriales.
-
Calidad es lo mejor. Algo absoluto que cataloga a la calidad como que no se puede definir pero que todo el mundo entiende lo que es.
-
La ISO reconoció en el año 1977 durante una conferencia, que la ISA fue el primer prototipo de la organización y que la mayoría de los comités técnicos que la componen son los mismos que operaban en la ISA. Fue por este motivo que se termina de definir a la ISO como organización única a nivel internacional para la normalización.
-
OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , cuyo objetivo era lograr una educación de calidad y eficacia de la escuela.
-
El Instituto Británico de Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló en 1979 el primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como BS 5750
-
Divulgación de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad. los 4 principios Normas ISO - 9000.
-
M Genichi Taguchi: filosofía de la calidad. Premio nacional a la calidad en Estados Unidos.
-
aplicando conceptos de calidad a procesos de desarrollo de software y propició la creación del modelo CMMI. Técnica cuantitativa para la gestión en la ingeniería de software.
-
Reporte internacional de la OCDE, se creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750. Ese mismo año la norma fue adoptada en los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC–Q90 (American Society for Quality Control); y la norma BS 5750 fue revisada con el objetivo de hacerla idéntica a la norma ISO 9000. Fue publicada la ISO 9000 y sus componentes: ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 (Calidad, 2017)
-
Conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyos objetivos son garantizar que las instituciones de educación superior cumplan con los requisitos de calidad, propósitos y objetivos.
-
La norma ISO 9000 se comenzó a implantar en Estados Unidos desde 1990 debido a un efecto en cascada generado, en gran parte, por la publicidad y los medios de comunicación, los cuales definieron a la norma ISO 9000 como “El Pasaporte a Europa” que garantizaba competitividad global y que además, la empresa que no se certificara se vería incapaz de comercializar con países europeos.
-
ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 publicadas en 1987 fue programada para 1992, fecha en la que se creó el “Vocabulario de la Calidad” (estándar ISO 8402), el cual contiene terminología relevante y definiciones. Desde ese entonces se han modificado las normas ISO 9000 y la norma ISO 9004 (Calidad, 2017)
-
Se agregó a la familia ISO la serie de normas ISO 10000 (ISO 1011–1, 1011–2 y 1011–3. que corresponden a lo Criterios para auditoria y administración de programas de auditorias), (Calidad, 2017)
-
El tema del pasaporte a Europa dejó de mencionarse, hoy en día los anunciantes simplemente enumeran los programas de cursos tales como: ISO 9000 y las Buenas Prácticas de Manufactura, ISO 9000 y la Administración de la Calidad Total, Cómo Aplicar la Reingeniería a través de la ISO 9000, entre otros".
-
Calidad no garantiza el éxito sino que supone una condición previa para competir en el mercado. por esto muchas organizaciones enfocan sus esfuerzos en lograr el mejoramiento de la calidad. entre ellas la ISO.
-
Titulada "Directrices para la mejora del desempeño", la cual tiene una perspectiva más amplia sobre la gestión de la calidad brindando orientaciones sobre la mejora del desempeño (ISO, 2000)
-
"El comité de ISO trabaja de cara a la unificación del estándar y decide eliminar los modelos ISO 9002 e ISO 9003. A partir de entonces sólo se hablará de ISO 9001 como norma de Gestión de Calidad.
-
Se implementan las Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. (ISO, 2002)
-
Norma británica reconocida internacionalmente que establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en aquellas organizaciones que voluntariamente lo deseen.
-
"En este año ISO realiza una nueva revisión a la norma ISO 9001 con el objetivo de puntualizar alguno de los requisitos incluidos en el texto anterior. Sin embargo, el resultado de este proceso no trae cambios significativos. La idea que se perseguía era hacer más sencilla su implementación".
-
"Gestión para el éxito sostenido de una organización", promoviendo la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación.
-
Se implementan las Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión. (ISO,2011)
-
La versión ISO 9001 profundiza en algunos aspectos de la versión 2008 y realiza cambios estructurales. Entre ellos podemos destacar el énfasis en el modelo de liderazgo, los riesgos de la actividad, el modelo de comunicación y las partes interesadas. Se reduce la documentación para el proceso de certificación, se modifican a siete los principios básicos de gestión y la terminología del texto se hace compatible con otros estándares"
-
encargada de recoger la importancia creciente de la gestión ambiental durante los procesos de negocio en las empresas. La norma ISO 14001 2015 considera que el liderazgo es una pieza fundamental para que el Sistema de Gestión Ambiental funcione correctamente
-
trae cambios muy importantes, aunque el más destacado es la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
La norma trabaja conforme a los principios de la auditoria, permite establecer conclusiones de las auditorias pertinentes. Además, es un modo de que los auditores puedan llevar a cabo la auditoria logrando conclusiones semejantes en condiciones similares.(ISOTools,2019)
-
Bibliografía
* calidad, S. d. (2012). Directrices para la mejora del desempeño.
* CRUZ, S. G. (2006). GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS, ENFOQUES, MODELOS Y SISTEMAS. MADRID, ESPAÑA: PEARSON EDUCACIÓN. S.A.
* ECCI, U. (2018). Unidad 2 Sistemas de Gestión de la Calidad. UNIVERSIDAD ECCI.
* SERRATO. (2006). SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. MÉXICO. S.A. -
Aradilla, Chava (2014). Historia de la calidad, línea de tiempo. Consultado el 9 de mayo del 2020 en: https://prezi.com/rsjxwrgóujar/historia-de-la-calidad-linea-del-tiempo/. Serrato, Diana (2018). De la calidad y sus herramientas en el proceso de gestión. Consultado el 10 de mayo del 2020 en: https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/4982/mod_resource/content/2/ova/unidad2.html