-
1215
2.1 Common Law
El Common Law es un sistema jurídico originario de Inglaterra que se ha ex-tendido principalmente a países anglosajones como Estados Unidos, Canadá y Australia. Su principal característica es que se basa en la jurisprudencia, es decir, en las decisiones previas de los jueces, más que en leyes escritas o códigos. Los jueces tienen un papel central en la creación del derecho, ya que sus sentencias se convierten en precedentes obligatorios para resolver casos futuros similares (stare decisis). -
Teoría del contrato social
La teoría del contrato social es una propuesta filosófica que explica el origen del Estado y la legitimidad del poder político a partir de un acuerdo entre individuos. Según esta teoría, los seres humanos vivían en un estado de naturaleza, en el cual, aunque eran libres, carecían de seguridad y garantías. Para superar esta condición, decidieron ceder parte de su libertad individual a un gobierno que, a cambio, les ofreciera protección, orden y derechos. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 es un documento fundamental en la historia de los derechos humanos, producto de la Revolución Francesa. Este texto establece los principios básicos de libertad, igualdad y fraternidad, que fueron la base de las reformas políticas en Francia y posteriormente influyeron en otros movimientos alrededor del mundo. -
Constitución de 1824
La Constitución de 1824 fue la primera constitución federal de México, adoptada tras la independencia del país. Esta constitución estableció una república federal, dividiendo el poder entre los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La Constitución garantizaba derechos fundamentales, tales como la libertad de religión, el derecho de propiedad y la libertad personal. -
Declaración de los Derechos del Hombre (1848)
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1848 fue un documento clave durante la Revolución de 1848 en Francia, que buscaba ampliar los principios de libertad e igualdad establecidos en la Declaración de 1789. Esta versión fue especialmente significativa por incluir una mayor preocupación por los derechos sociales y económicos, en el contexto de un creciente movimiento obrero y popular. -
Constitución de 1857
La Constitución de 1857 fue un documento clave en la historia política de México, ya que representó un esfuerzo por consolidar un orden republicano y liberal tras la inestabilidad política y los conflictos de la primera mitad del siglo XIX. Esta constitución adoptó principios liberales que promovían la liber-tad, la igualdad ante la ley, la soberanía popular y la protección de los derechos humanos. -
Constitución de 1917
La Constitución de 1917 es uno de los documentos más importantes en la historia contemporánea de México, ya que reflejó los ideales y las demandas de la Revolución Mexicana, marcando un punto de inflexión en la política y la estructura social del país. Esta constitución, que reemplazó a la de 1857, incorporó una serie de reformas que incluían derechos sociales inéditos, tales como el derecho al trabajo, la educación y la salud. -
Reforma Constitucional de 2011
La Reforma Constitucional de 2011 en México marcó un hito en la evolución de los derechos humanos en el país, ya que profundizó el compromiso del Estado mexicano con la protección y promoción de estos derechos, alineándose con los estándares internacionales. Esta reforma incorporó a la Constitución un enfoque que coloca los derechos humanos como norma suprema y establece la obligación del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos en su totalidad.