-
Creada por Gustav Tauschek.
Dispositivo cilindro metálico recubierto por material ferromagnético. Fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento con capacidad de 10 KB de información. -
Diseñada por RCA.
Válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM). Su almacenamiento variaba entre los 256 y los 4096 bits según el modelo. -
Soporte de almacenamiento de información, que grababa en pistas sobre una banda de material magnético, generalmente de óxido de hierro o algún tipo de cromato.
-
Desarrollado por IBM.
Primer disco duro de la historia. Podía almacenar casi 4.4 MB, tenía 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100 superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo. -
Cartulinas que contienen información digital representada por la presencia o ausencia de agujeros.
-
Tiras largas de papel, en las que se realizan agujeros con la finalidad de almacenar datos. Mayormente se utilizaron en miniordenadores de la época.
-
Desarrollados por IBM.
Las primeras unidades existentes tenían una memoria de 175 KB, fueron mejorando conforme la tecnología avanzaba. -
Creado por Phillips y Sony.
Soporte digital óptico utilizado para almacenar información de cualquier tipo, sea audio, imagen, vídeo, documentos, etc... -
Dispositivo de almacenamiento que conserva la información de forma correcta aún con la pérdida de energía. Por lo general van de 512 bytes hasta 256 KB.
-
Disco óptico de almacenamiento de datos. Hace referencia a las diferentes maneras de almacenar datos: DVD-ROM, DVD-R, DVD+R y DVD-RW. Su capacidad varía según el tipo.
-
Inventada por IBM.
Dispositivos pequeños que actúan igual que un disquete, pero con una capacidad mucho mayor. Actualmente van desde los 64 MB a varios. Su principal ventaja es su tamaño, su resistencia y su velocidad de transmisión. -
Modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras donde la información está alojada en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.