-
El jugar es vital para el desarrollo en la infancia ya que a través del juego se ponen en práctica todas las habilidades que favorecen la maduración y el aprendizaje.
-
El hombre empieza a crear, a través del juego, una serie de manifestaciones culturales cada vez más complejas, como el derecho, la moral, etc. De este modo, el juego se convierte en una faceta muy importante no sólo por lo que conlleva de beneficio psíquico y físico para el ser humano sino también por los cambios que, poco a poco y casi de una forma inconsciente, va generando en la sociedad.
-
jugaba por placer y por un sentimiento mágico-religioso, pero que realizaba actividad física por necesidad.
Juegos:
-lucha con lanza
-carreras a pie -levantamiento de rocas o troncos -
surgen los primeros juegos de estrategia con tableros, juegos de pelota más evolucionados, la jabalina, la equitación y un juego similar al bádminton.
-
Se practicaban juegos de nueve bolos y juegos de pelota.
-
Sus juegos tienen su auge ciertos juegos de canicas, que más tarde tendrán su complemento con otros de reglas desconocidas, y cuyos dispositivos han llegado hasta la actualidad.
-
Merece la pena destacar los juegos de pelota con un alto grado de especialización de los mayas, de los aztecas, de los etruscos y de los indios, y algunos juegos de raqueta posteriores en América del Norte.
-
"Fecha oficial de su comienzo"
Llegaban peregrinos de todos lados, tiranos, reyes y jueces acudían a Olimpia protegidos por el armisticio. -
Los juguetes utilizados eran
-pelotas de cuero
-balas
-peonzas
-muñecas de hueso
-marfil
-cerámica -
Los niños de 3 años debían salir a jugar con cuidadores y a partir de los 6 años hacerlo con utensilios con lo que trabajaran de mayores.
-
Hasta los cinco años los juegos debían ser imitaciones de las ocupaciones serias del futuro.
-
La enseñanza ha de ser el principio como cosa de juego para que el niño no odie el estudio.
Juguetes:
-Canicas
-Carraca
-Yoyo
-Aro -
Pocos niños pudieron disfrutar del juego en su infancia debido al trabajo al que eran sometidos.
Juegos:
-Adiestramiento de los caballeros
-La caza
-Los torneos
-Juegos de azar
-Soule
-Jeu de poume
Juguetes:
-Juegos de azar
-Juegos de mesa: dados, ajedrez y damas. -
Lo individual venia a sustituir a lo colectivo; ya no giraba todo en torno a Dios. Los juegos populares y tradicionales adquieren fuerza, justifican y refuerzan la posición de clase que los practica o que los contempla.
-
El más extendido de los juegos nativos africanos es Mancala.. Mancala es una familia de juegos de mesa que se juega en todo el mundo, a veces llamada "juegos de siebra" , o juegos de "contar y capturar, los cuales describen el juego.
-
El juego como instrumento pedagógico.
-
El juego educativo como elemento facilitador del aprendizaje.
Juguetes:
-Soldados
-Muñecas
-Juguetes pintorescos
-Juguetes didácticos
-La oca
-Juegos Instructivos
-Juegos de torneos
-Juegos de cañas
-Juegos de pelota -
Spender- 1855
Lázarus- 1883
Gross- 1898 -
Juguetes:
-Caballo de madera
-Muñecas de porcelana/trapo/plástico
-Osos de peluche
-Coches de metal con luces y motor eléctrico
-Videojuegos
-Muñeca barbie
Juegos:
-La chola
-El salto de la comba
-Juego de la oca
-Juego de mesa monopoly -
Aconseja que toda actividad escolar debe presentarse como un juego estimulante.
-
Los niños experimentan de forma segura mientras aprenden en su entorno, prueban nuevas conductas, resuelven problemas y se adaptan a nuevas situaciones.
-
Juguetes:
-Tamagotchi
-Play movil
-Cubo de Rubik
-Videojuegos
-Móviles -
Los niños que están contentos en clase no tienen prisa en salir, están involucrados y entusiasmados con la actividad que realiza.