-
Las primeras reglas del voleibol se publicaron en 1896. No era fijo la cantidad de jugadores, se iniciaba de 2 contra 2 hasta llegar a 10 contra 10.
después de 3 saques hay cambios de lugar, hasta completar 9.
Tambien fue el primer partido oficial de voleibol en la Universidad de Springfield. -
La altura de red se fijó a 2,13 m, desapareció la ayuda en el saque, los saques alternados fueron abolidos, se prohibió el autopase y el juego finalizaba a los 21 puntos, al igual que el tenis de mesa.
Tambien a comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones.
Tambien fue fabricado y producido el primer balon oficial del voleibol -
El voleibol llega a china en 1906
-
El voleibol llega a Japon en 1908 y es aceptado como deporte
-
En el caso de Puerto Rico, la práctica del voleibol organizado también tuvo sus inicios en 1909 en la YMCA, ubicada en Puerta de Tierra, en San Juan –así como ocurrió con otros deportes en la Isla.
-
El voleibol llega a Filipinas en 1910
-
El vóleibol llega a Uruguay en 1912
-
Entre las transformaciones más importantes se contempló: en 1912 la introducción de la rotación de los jugadores en el terreno. Se aumentó el campo de juego de 10,66 m X 18,28 m. La altura de red alcanzó los 2,28 m. El juego finalizaba a los 15 puntos.
-
Se juega el primer partido entre China y las Filipinas (sistema de 16 jugadores por equipo).
-
En 1916 la YMCA logró que la poderosa asociación NCAA (National Collegiate Athletic Association) contribuyera a la rápida difusión del voleibol entre los estudiantes universitarios de Estados Unidos, a través de la publicación de una serie de artículos sobre su reglamento.
-
En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador (set y punto) fue introducido
-
El voleibol llega a España como juego recreativo, practicado en las playas catalanas, por influencia europea-occidental.
-
Organizaron las primeras competiciones de equipos masculinos con partidos de 12 contra 12. Al día de hoy es "Kamason-voleibol" es común el juego 9 contra 9.
Dos años después hubo competencia entre equipos femeninos. -
Jugada de cada equipo quedó hasta la fecha a máximo a 3 toques.
En Checoslovaquia, Polonia y la ex-URSS quienes elevaron el voleibol como deporte atlético de competición. -
En 1930 el voleibol resultaba un juego de ocio y recreación, con pocas presentaciones competitivas a nivel mundial y con un reglamento que variaba según el país donde se jugaba.
-
Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol.
-
Se tuvo que introducir dado a que también los jugadores de atrás se acercaban a la red para atacar.
-
En 1938 se funda la Asociación Colombiana de Voleibol
-
La federacion Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada. Se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB.
-
Primer Congreso de Voleibol en París, con representantes de 14 estados.
Se creó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), cuya tarea primordial fue agrupar las reglas de América, Europa y Asia, con el fin de dejar una normativa uniforme:
1. Igualar posibilidades de ataque y defensa
2. Facilitar decisiones para los árbitros
3. Hacer el juego más interesante, abreviando las pausas del juego -
Se desarrollo el primer Campeonato Mundial de Voleibol Masculino en el año 1949, en Checoslovaquia, donde la Unión Soviética se corona como Campeón Mundial, el primero de la historia del voleibol.
-
En 1952 se realizo el primer campeonato mundial femenino del voleibol
-
El equipo de Checoslovaquia introduce un nuevo golpeo defensivo (el toque de antebrazos) que asombra a los espectadores.
-
La Federación Española de Voleibol queda constituida como órgano federativo.
-
El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en Tokio. Se permite el bloqueo por encima de la red como acción defensiva. Véase este impresionante vídeo del primer voleibol olímpico. Yo veo una tremenda evolución en el deporte en cuanto a espectacularidad y vistosidad, pero al mismo tiempo soy capaz de reconocer el deporte que jugamos hoy en día.
-
La Asociacion de Voleibol Playa de California (CBVA) fue formada
-
Para limitar el área de ataque se colocan varillas en la red.
-
Se juega el partido más largo de la historia. Sucedió durante las olimpiadas de 1976 entre Polonia y la Unión Soviética y duró 4 horas y 36 minutos.
-
En Moscú el jugador con derecho al saque las recibirá de los recogedores de pelota.
-
En los Ángeles se permite el doble contacto y se prohíbe el bloqueo del saque.
-
En Seúl limita el número de puntos a 17, después de un 16:16 es suficiente una diferencia de 1 punto.
Se introduce el tie-break en el quinto juego.
Cada cambio de pelota daba 1 punto. -
Los primeros 12 equipos masculinos disputan cada año al primera plaza con un premio dotado de un millón de dólares.
-
En Barcelona el tie.break el juego no finaliza de manera automática en 17 puntos, sino en una diferencia de 2 puntos.
Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo de la rodilla hacia arriba. -
En 1993 fue el gran torne femenino
-
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
-
Se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido.
-
Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
-
Se revisa 2 la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.
-
Hoy en día el voleibol es regulado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), en la que están registrados 220 países de todo el mundo, entre ellos República Dominicana, Italia, Rusia, Japón, Serbia, Polonia, Cuba, China, Alemania, Estados Unidos y Brasil.
Existen numerosas competiciones internacionales de voleibol: Campeonato Mundial, Copa Mundial, Grand Prix, Campeonato Europeo, Campeonato Sudamericano masculino y femenino, Copa Final Four