Imagen 2025 02 12 131859399

Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud

  • Invención del telégrafo

    Invención del telégrafo
    El telégrafo eléctrico fue inventado simultáneamente por Samuel F. B. Morse y el equipo conformado por Charles Wheatstone y William F. Cook en el año de 1837. Es un aparato que mediante impulsos eléctricos que circulan por un alambre transmite información cifrada a través de códigos, de los cuales el más famoso es el que inventó el propio morse, que se sigue utilizando entre otras, en comunicaciones militares, marítimas o de rescate.
  • Perfeccionamiento del codigo Morse

    Perfeccionamiento del codigo Morse
    1844 Samuel Findley Breese Morse, nacido en 1791 en Charlestown (EE.UU.),
    perfeccionó en este año su código Morse para telegrafía, después de su
    Presentación al mundo en 1835. Gracias a este avance se realiza la primera
    transmisión telegráfica entre Washington y Baltimore el 14 de mayo de este año, el
    El mensaje fue un pasaje bíblico.
  • Invención del telefono

    Invención del telefono
    La había inventado el italiano Antonio Meucci y varios años antes que Graham Bell, en 1854. Lo llamó “teletrófono” y lo inventó con el objetivo de conectar su oficina de trabajo, que se hallaba en el segundo piso, con el dormitorio de su esposa enferma de reuma.
  • Period: to

    Indicios del telégrafo y consultas

    De hecho, existen indicios de que durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos (1861-1865) se utilizó el telégrafo para realizar consultas médicas.
  • Patentamiento del teléfono

    Patentamiento del teléfono
    El 7 de marzo de 1876 Graham Bell patentó el teléfono y apenas tres días después realizó la primera llamada telefónica para mandar un mensaje a su ayudante (que se encontraba en la habitación contigua) diciéndole lo siguiente: “Mr. Watson, venga aquí, quiero verle”.
  • Period: to

    Primeros usos del telefono en medicina

    En 1878 apareció en Estados Unidos de América el primer anuncio de un médico que atendía consultas por teléfono y en 1880 se extendió el uso de este aparato para brindar atención durante las 24 horas del día.
  • Biotelemetria

    Biotelemetria
    Biotelemetría (1883): la medición a distancia de variables biológicas (como la monitorización de constantes vitales) es lo que se conoce como telemetría. Los primeros pasos de esta disciplina se dieron en 1883 con las experiencias de Marey, un médico francés que publicó el tratado “Mecanismos animales”.
  • Estetotelefono

    Estetotelefono
    Estetoteléfono (1890): el estetoteléfono o estetofono, inventado por Loeth en Chicago, era lo que su nombre indica: una mezcla entre estetoscopio y teléfono; un “aparato transmisor y receptor que se aplica al cuello del enfermo para captar los ruidos de la laringe” y que podía “distinguir ruidos de auscultación a 600 millas”.
  • Primera transmisión de un electrocardiograma

    Primera transmisión de un electrocardiograma
    Einthoven comienza a transmitir electrocardiogramas desde su laboratorio al hospital situado a 1,5 km de distancia, vía cable telefónico. El 22 de marzo de 1905 es registrado el primer electrocardiograma a distancia realizado a un hombre vigoroso y saludable y las altas ondas R fueron atribuidas a que éste acudió en bicicleta desde el laboratorio al hospital para el registro.
  • Telemedicina como concepto

    Telemedicina como concepto
    Años más tarde, en abril de 1924, apareció la imagen de lo que hoy conocemos como telemedicina, en una forma futurista que mostraba una máquina con televisión y micrófono que permitía al paciente comunicarse con su médico; ese equipo incluía, además, indicadores de latido cardiaco y de temperatura.
  • Primer enlace de video interactivo

    Primer enlace de video interactivo
    En 1964, se realizó el primer enlace de video interactivo entre el instituto de psiquiatría de Nebraska en Omaha y el hospital estatal Norfolk, los cuales quedaban a 112 millas de distancia
  • Television interactiva paciente - medico

    Television interactiva paciente - medico
    1967 se instaló el primer sistema completo de televisión interactiva entre paciente y médico en tiempo real, enlazando el aeropuerto de Boston´s Logan con el hospital general de Massachusetts.
  • Primer Formato de mensajería médica

    Primer Formato de mensajería médica
    En 1987 Health Level Seven (HL7) comenzó a desarrollar una amplia gama de estándares de formatos de mensaje para registro de pacientes, órdenes y observaciones de informes y publicó su primera versión en octubre de ese año.
  • Revolución en medicina moderna

    Revolución en medicina moderna
    1990 hizo "explosión" una auténtica revolución en la medicina moderna, logrando mejoras en los procesos de educación médica continua a través de imágenes en vivo, consultas y audio con video en tiempo real e, incluso, análisis de laboratorios en forma por demás inmediata.
  • Término Telemedicina

    Término Telemedicina
    En 1993 se indexa como término MESH la palabra Telemedicine en medline. Desde ese momento, prácticamente se inicia la llamada “segunda fase” de la telemedicina.
  • El programa de seguimiento posquirúrgico

    El programa de seguimiento posquirúrgico
    Comenzó en junio de 1995 sin perspectivas inmediatas de pagos de las aseguradoras ni a Stanford ni a Lytton Gardens por las consultas de telemedicina. Sin embargo, para Stanford, el acuerdo proporciona el beneficio de una reducción de las estancias hospitalarias,
  • Brazo robot

    Brazo robot
    2001, Un doctor en New York elimina la vesícula biliar enferma de un paciente en Estrasburgo, Francia, por medio de un brazo robot
  • Implementación de chatbots

    Implementación de chatbots
    Durante la pandemia de COVID-19 2021, se implementó un chatbot de IA para la detección y clasificación de pacientes, aliviando la tensión en las líneas directas de clasificación atendidas por personas abrumadas por las llamadas entrantes.