Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    el curanderismo ha
    sido una opción simultánea a la de la Medicina y
    ha tenido fuertes nexos con la religión en la
    medida en que, en el pasado, con el fin de
    ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del
    enfermo poseído, la verdadera magia estaba a
    cargo de religiosos y encantadores.
  • 2000 BCE

    las primeras enfermedades infecciosas de plantas

    las primeras enfermedades infecciosas de plantas
    • "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales
  • 1835 BCE

    La pandemia de cólera asiático

    La pandemia de cólera asiático
    se inició en 1817 tenía relación
    con las fases de la luna y que había sido el presagio
    de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835.17 En aquella época, no solo se establecía
    relación entre la Astrología y la etiología de las
    enfermedades, sino también con los procedimientos
    terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor
    fase lunar para realizar la sangría.
  • 1500 BCE

    LA TEORÍA HUMORAL

    Hubo tres versiones principales de la teoría humoral:
    la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas
    yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue
    la más radical, al romper con la concepción divina y
    sobrenatural de la enfermedad.
  • 1500 BCE

    Revolución Agrícola o Neolítica

    Revolución Agrícola o Neolítica
    Revolución Agrícola o Neolítica sucedida 10.000
    años a. C. aportar los primeros requisitos ecológicos
    para la eclosión y diversificación de tales
    enfermedades a través de la domesticación de
    plantas y animales.
  • 1347 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    la
    superstición, la magia o la hechicería emergió como
    el primer modelo de construcción mental de la
    enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio,
    supuestamente hecho por los curanderos
    prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de
    los demonios interiores.
  • 1345 BCE

    La Muerte Negra

    La Muerte Negra
    La "muerte negra" de 1347, se
    decía, fue presagiada catorce años antes en China
    por una serie de acontecimientos anormales que
    iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
    ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
    hundimiento de montañas, hasta terremotos,
    huracanes y soplo de vientos apestados.
  • 100 BCE

    BIBLIOGRAFIA

    1. Mckeown T. Man´s health: the past and the future. West J Med 1980; 132: 49-57.
    2. Larsen CS. Biological changes in human populations with agriculture. Annu Rev Anthropol 1995; 24: 185- 213.
    3. Slingenbergh J, Gilbert M, De Balogh K, Wint W. Ecological sources of zoonotic diseases. Rev Sci Tech 2004; 23: 467-484.
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    La teoría del miasma fue dominante al lado de la
    teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, y su
    vigencia podría explicarse por el nivel general de
    insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento
    y por la proliferación de olores nauseabundos por
    la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar
    las basuras.
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia
    que las estrellas y los planetas afectan el
    comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
    efectos gravitacionales.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    LA TEORÍA MICROBIANA
    La formulación de la teoría del germen o teoría
    microbiana de la enfermedad es la culminación de
    las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
    Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
    la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo
    sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió
    con los viejos esquemas, se fundamentó en la
    observación experimental y abrió la era del concepto
    moderno de causalidad, apoyado en los atributos
    de asociación, temporalidad y dirección
  • Period: to

    BIBLIOGRAFIA

    1. Mckeown T. Man´s health: the past and the future. West J Med 1980; 132: 49-57.
    2. Larsen CS. Biological changes in human populations with agriculture. Annu Rev Anthropol 1995; 24: 185- 213.