-
Period: 624 BCE to 548 BCE
Tales de Mileto
El arjé es el
agua, pues es la materia que se
encuentra en mayor cantidad,
rodea la Tierra y corre a través
de los continentes. Todo nace del
agua, la cual es el elemento
básico del que están hechas
todas las cosas. El agua
impregna la atmósfera en forma
de vapor, que es aire, nubes y
éter; del agua se forman los
cuerpos sólidos al condensarse, y
la vida no es posible sin ella. -
Period: 610 BCE to 545 BCE
Anaximandro
En su filosofía, Anaximandro comparte con Tales de Mileto la idea de que existe un único principio fundamental arjé o arché como origen de todas las cosas, al que él denominó ápeiron (lo indefinido o indeterminado: una sustancia indeterminada, ilimitada e infinita, que es simultáneamente eterna. Todos los seres del cosmos emanan de él y están sujetos a procesos de generación y destrucción debido a la acción de los opuestos presentes en su interior: calor y frío, humedad y sequedad. etc -
Period: 590 BCE to 525 BCE
Anaximenes
Anaxímenes sostenía que el elemento primordial y el fundamento de todo lo existente arché era el aire, una sustancia perceptible pero cercana a lo inmaterial. Explicaba el surgimiento de todas las cosas mediante un proceso dual de transformación del aire: la rarefacción, que genera el fuego, y la condensación, de la cual se originan las nubes, el agua, la tierra y las piedras. -
Period: 570 BCE to 495 BCE
Pitagoras
Aunque la mayoría de sus antecesores y contemporáneos (desde Tales, Anaximandro y Anaxímenes hasta Heráclito, así como los eleatas Jenófanes y Parménides) buscaban el arjé o principio esencial de las cosas en elementos materiales como el agua, el aire, el fuego o la tierra, los pitagóricos encontraron dicho principio en el número: las proporciones y leyes numéricas controlan los fenómenos naturales. -
Period: 535 BCE to 480 BCE
Heráclito de Éfeso
Heráclito sostenía que el elemento principal era el fuego, puesto que sostenía que todo lo que existe se produce debido a la lucha entre contrarios en el que se impone el más justo. Y también defiende que los sentidos son engañosos porque muestran una realidad duradera cuando realmente no lo es, y por eso considera que el fuego (elemento más inestable) es su arjé. -
Period: 515 BCE to 440 BCE
Parménides
Parménides analiza el concepto de ser y concluye que no hay pluralidad ni movimiento. Sostiene que el ser no puede ser engendrado, ya que entonces no sería el arjé de todo. Tampoco puede cambiar, pues se convertiría en no-ser, lo cual es imposible. Asimismo, no puede dividirse, porque eso implicaría la existencia del no-ser, algo inconcebible. -
500 BCE
Filosofia antigua O Los filósofos presocráticos
-
Period: 490 BCE to 430 BCE
Empedocles
Empédocles fue el primer intento de conciliar ambas posturas, seguido por Anaxágoras y los atomistas. Propusieron como arjé Múltiples elementos inmutables dentro del cambio. Empédocles, al igual que Parménides, afirmó la necesidad y permanencia del ser, pero buscó armonizarlo con el devenir. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
El objetivo que se marca Sócrates era el de buscar la verdad y la felicidad mediante la sabiduría. Considera que el alma es la fuente del conocimiento y tenía varios métodos o teorías para alcanzar la verdad. Enumeramos los siguientes: Método de conocimiento: usa la irónica (suscitar dudas) y la mayéutica (hacer mutua la adquisición del conocimiento), el intelectualismo ético: Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a sabiendas, ya que hacer algo malo es hacerse daño a uno mismo. -
Period: 460 BCE to 428 BCE
Anaxagoras
Anaxágoras fue un filósofo pluralista, que defendía que existían tantos arjés como seres existían. Por ejemplo, cuando una vaca viene hierva se transforma en pelo y otras cosas y lo único que se puede decir para explicar esto es que la hierva ya tiene el elemento pelo aunque en menor medida que otros elementos y que en la hierba no lo notamos. Estos elementos serán organizados por el Nous, que es una inteligencia informática que imprime movimiento a las cosas. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
Platón (discípulo de Sócrates) hizo un esfuerzo por poner en marcha un estado perfecto. Para lograrlo, Platón tocó todos los temas de la filosofía y los explícitó al extremo de que lo que decía fuese posible de tal manera que eso pudiese ser el estado ideal. Gracias a Platón podemos llegar a conocer la filosofía de Sócrates, ya que Sócrates no escribía sus trabajos y, por lo tanto, Platón, a través de sus diálogos, habla por él. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Aristóteles, discípulo de Platón que, a diferencia de Platón y Sócrates que se llevaban bien, Platón y Aristóteles, no formuló varios planteamientos sobre cómo era posible que se diera el cambio y el movimiento en la naturaleza. Para esto, formuló la explicación del acto y la potencia y de las causas que hacen que las cosas vayan cambiando. También formuló una explicación que relaciona el cuerpo y el alma, separando el alma en tres tipos de alma distintos (vegetativa, sensitiva y racional). -
Period: 341 BCE to 270 BCE
Epicuro de Samos
Funda El Jardín, una escuela que propone la forma racional de asegurar la felicidad, entendida como la ausencia de dolor (aponía) y perturbación del alma (ataraxia).
Opuesto al platonismo, dice que sólo habría el mundo sensible, construído por átomos, incluida el alma, negando de este modo su inmortalidad. Reniega de la política y abraza la vida sencilla, autosuficiente y amistosa, alejada del ruido público. -
Period: 4 BCE to 65
Seneca
Séneca destaca que el tiempo es nuestro bien más valioso y frágil: La naturaleza nos confió como única propiedad esta cosa, tan efímera y resbalosa...La pérdida del tiempo por descuido es la mayor vergüenza, La más vergonzosa... es la pérdida por descuido. Al decir que "el tiempo perdido no tiene reparación, nos recuerda la irreversibilidad de cada instante y la presencia constante de la muerte en cada momento no aprovechado. -
Period: 205 to 270 BCE
plotino
Filósofo neoplatónico de Egipto, educado en Alejandría y trabajando en Roma. Fundador del neoplatonismo, su pensamiento se recoge en las Enéadas, compuestos por su discípulo Porfirio. Elaboró una metafísica de la emanación, donde todo emana del Uno, el primer principio supremo, del cual emanan el Nous o intelecto y el Alma. Era un defensor de Platón y consideraba el cuerpo como prisión del alma, cuya finalidad es retornar al Uno mediante sabiduría y virtud.