-
Utilizamos esta herramienta para generar ideas de negocio identificándooslo el problema, necesidad y deseo
-
Tomamos 3 Problemas, necesidades o deseos de la plantilla de tormenta de Ideas y generamos 3 ideas de Negocio para cada uno de esos problemas/necesidades o deseos
-
Aqui ya elegimos nuestra idea de negocio y usamos este perfil de idea de negocio para describir como funcionaria nuestro negocio, incluyéndoselo el problema el usuario y dando la solución a esta. Definimos a quien va dirigido el producto o servicio en que consiste, su tecnología que usa y lo innovador de nuestro modelo
-
Aqui analizamos nuestra idea de negocio a partir de 5 aspectos diferentes (p-o-d-e-r). P = pusimos los aspectos positivos de nuestra idea de negocio . O = anotamos los problemas que puede tener la idea o riesgos de cosas que podrían salir mal. D = Agregamos nievas ideas o elementos que se pueden implementar para mejorar nuestra propuesta, E = Como podemoste potenciar lo positivo y R= como reducir los aspectos negativos en O
-
Hicimos un análisis básico de mercado para FLUINET. Vimos Cuanto minimo es necesario para ser rentable, luego analizamos quienes son los competidores, Estimamos el mercado total (TAM), de ese total definimos el mercado al que realmente podríamos llegar (SAM) y a lo ultimo calculamos el mercado que se puede captar de manera realista con este negocio (SOM). En pocas palabras, ayuda a ver cuánto mercado hay, qué parte es accesible y cuánto puede ganar la empresa en la práctica.
-
En este cuadro hicimos una visualización del tamaño del mercado. Ordenamos la información en círculos, desde lo más grande hasta lo más pequeño: Primero el mercado total que existe (TAM), luego el mercado al que realmente se puede llegar (SAM), luego el mercado que la empresa podría captar en la práctica (SOM) y, por último, lo mínimo que necesita para ser rentable (MVM).
-
Con esta plantilla mapeamos la rutina del cliente para encontrar dolores reales y validar que su propuesta encaja en su día a día.
-
En este Lean Canvas, resumimos en una sola página cómo funciona un modelo de negocio. organizamos la idea de la empresa FLUINET en distintos bloques: Problema, solución, propuesta de valor, ventaja competitiva, segmento cliente, métricas clave etc. Planteamos de forma clara y resumida el modelo de negocio de la empresa, mostrando problemas, soluciones, clientes, ingresos y costos.
-
Aquilino ubicamos a FLUINET dentro del mercado según sus características según dos ejes: 1. de arriba a abajo (velocidad de internet lenta vs Vel de internet rápida) y 2. De izquierda a derecha ( cobertura limitada vs cobertura amplia). Según estos aspectos logramos ubicar a FLUINET en un cuadrante de alta velocidad y cobertura amplia. Así definimos nuestra propuesta que es dar internet rápido, accesible y financiado con publicidad lo que nos diferencia de otros
-
Respondimos preguntas estratégicas sobre el tamaño del mercado, la diferenciación del negocio, los espacios vacíos y los riesgos u oportunidades.
-
Aqui trabajamos con un buyer persona, una representación ficticia del cliente ideal (CARLA). Creamos un perfil claro del cliente ideal, con sus necesidades, metas, frustraciones y motivaciones, para diseñar mensajes de marketing y soluciones que realmente encajen con lo que espera.
-
Definimos claramente el problema, explicamos por qué es importante resolverlo, planteamos una solución innovadora ante ese problema, y comprobamos con hipótesis, métricas y análisis de mercado que el modelo de negocio puede ser viable y competitivo en Bolivia.
-
Analizamos al cliente objetivo desde sus pensamientos, emociones y acciones diarias, para comprender mejor sus necesidades y diseñar una solución (en este caso, internet gratis financiado con publicidad) que realmente encaje con su realidad