-
En estos años primigenios, las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. A pesar de su baja optimización para el trabajo eran sumamente utilizadas en el campo militar y científico, debido a su capacidad de realizar cálculos de gran complejidad.
-
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
-
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
-
Usaban tubos al vacío para procesar información.
-
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
-
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-
El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de datos y se desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN, dando origen a la programación estructurada.
-
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I"
-
Usaban transistores para procesar información.
-
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
-
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
-
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
-
Se desarrollan las mini computadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. -
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
-
Su principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos. El primer mini ordenador de esta generación fue el PDP-8.
-
e maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.
-
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. -
Se desarrolló el microprocesador.
-
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras. -
surge el PC o la computadora actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno. Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran velocidad de procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y utilizar almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria.
-
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
-
*La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. *Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas